A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ All_other_languages
{Info on A-Infos}

(ca) Argentina; AUCA - Nuestra práctica

From "auca" <auca@data54.com>
Date Sat, 19 Oct 2002 19:30:51 -0400 (EDT)



 ________________________________________________
        AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
           http://www.ainfos.ca/
       http://ainfos.ca/index24.html
 ________________________________________________



AUCA - Nuestra práctica 

Nuestra práctica política de intención revolucionaria se
expresa en la política de masas de todo el conjunto de la
organización. Es por eso que tratamos de insertarnos en los
diversos espacios donde se establece la lucha de clases. En
pos de construir un anarquismo con un proyecto político
propio, con una estrategia general de lucha, con propuestas
para la etapa, que defienda los intereses de la clase
trabajadora, y de los oprimidos en general, nuestra práctica
se establece en los barrios, en las facultades, en los
sindicatos, etc. Es ahí donde el anarquismo debe florecer,
donde nunca debió haber salido. 
Entendemos que luego de tantos años de ausencia en las
luchas populares de nuestro pueblo, (desde la FORA
Federación Obrera Regional Argentina de principios de siglo,
la FACA Federación anarco-comunista Argentina de 1935, y
Resistencia Libertaria, la expresión organizada del
anarquismo en los ´70) los anarquistas debemos estar
organizados y construir una gran organización específista a
lo largo y ancho de todo el país.
La larga historia de las luchas sociales no solo a nivel
nacional, sino en toda Latinoamérica y en el mundo ha puesto
al anarquismo otra vez en el las miradas de muchos pueblos.
El proyecto socialista y libertario que encaramos, debe
contemplar esto. Muchos compañeros quieren saber de qué se
trata. Muchos pueblo piden respuestas al anarquismo. Es
nuestro deber darlas. 

Nuestra práctica en los barrios

El proyecto político que encaramos desde hace más de cinco
años, se expresa principalmente en los barrios de la ciudad
de La Plata. En sus comienzos se basaba en apoyo escolar,
copas de leche, revistas en los barrios, etc. Tomando al
barrio como una "maqueta social" donde nos
encontrábamos los desocupados, los trabajadores, los
estudiantes, y los millones de problemas a solucionar, la
intención era la autoorganización y la pelea organizada
desde abajo, sin los intereses del PJ ni de los distintos
punteros políticos, por nuestros derechos sociales. Esto
comenzó a hacerse notar y el conjunto de circunstancias sumó
un paso más: la Coordinadora por un Espacio Participativo y
Solidario, donde se expresaba la coordinación de los barrios
en los que estábamos más algunas asociaciones civiles, y
otros barrios afines. Todo esto expresado en el marco que
los principios de unidad, lucha y organización,
necesariamente establecían. 
Luego el criterio de transformar la mera coordinación de las
luchas tuvo su techo y nos planteamos, bajo los mismos
criterios cada vez más acentuados, que la lucha por los
derechos sociales debía tener una mayor profundización:
ampliarse en puntos programáticos que contemplaran la lucha
política y económica. Las circunstancias por las que padece
nuestro pueblo así lo marcaban. Es ahí donde el conjunto de
los espacios de masas, se vuelca de lleno en la construcción
de una organización político social que pelee por el
trabajo, la justicia social y la libertad: las máximas
aspiraciones que nuestro pueblo pueda tener. Es entonces que
el 9 de julio del 2000 nace desde la vieja Coordinadora, el
1º Congreso fundacional del MUP Movimiento de Unidad
Popular, que abarcaba y comprendía el desarrollo de nuestros
trabajos como organización política más los diferentes
espacios barriales que coincidían en el proyecto del MUP.             
Actualmente, el Movimiento de Unidad Popular se encuentra en
pleno desarrollo, conquistando grados de organización
importantes (La Plata, Florencio Varela, Capital Federal y
Quilmes), con una estructura propia, con una dinámica
política propia y tratando de unificar a todos los sectores
en lucha. En este espacio confluyen las diferentes
expresiones barriales organizadas: cooperativas,
asociaciones civiles, etc a los que se le suman los
estudiantes organizados en aguanegra movimiento de lucha
estudiantil, en  la que nuestra organización se hace
presente.

Nuestra práctica estudiantil
     
Como señalábamos, nuestra práctica política se expresa en el
marco donde se establece la lucha de clases: la universidad
es entonces otro de los tantos ámbitos, donde la dirección
estratégica de la educación se encuentra en manos de los
intereses de las clases dominantes, y la pelea por
reivindicaciones sociales se expresa en los grados de
organización que allí se establezcan. La creación para
impulsar a aguanegra como movimiento de lucha estudiantil
fue una decisión política que tenía que ver con ambas cosas,
pero que además reflejaba una manera de hacer política. 
Al principio nuestra práctica política estudiantil no
comprendía lo fundamental de impulsar diversos espacios de
participación y de masas, ya que creíamos que era necesario
partir desde una visión político-ideológica: por eso allá
por el ´97-´98 AUCA estaba en la universidad como
organización política. 
A medida que transcurrían los conflictos, y el desarrollo de
la organización se expandía, las necesidades en la
universidad iban variando. En el marco en que se iba a
desenvolver  la lucha contra los recortes presupuestarios y
los ajustes, contra la LES (Ley de Educación Superior) y
contra el hambre y la deserción estudiantil que se
avecinaba, vimos la necesidad de construir e impulsar una
agrupación, un espacio estudiantil que diera la batalla en
el terreno político, social y económico, y que estableciera
la unidad la lucha y la organización de los estudiantes como
solución posible al atropello de los de arriba en la
universidad.
En estos momentos aguanegra como movimiento político de
lucha estudiantil cuenta con una estructura propia, con una
práctica política propia (establecida y reafirmada en su 1º
Congreso en abril del 2002), que busca articular la unidad
del movimiento estudiantil, buscando siempre aumentar la
crítica y la combatividad del mismo. La agrupación lucha por
generar la organización y la lucha para forjar la
Universidad popular que ponga el conocimiento al servicio
del pueblo y su liberación.  
Actualmente aguanegra participa de la conducción de la FULP
(Federación Universitaria de La Plata), y dentro de los
criterios solidarios y de unidad con los sectores
organizados, es parte del Movimiento de Unidad Popular.           

La relación de nuestra organización anarquista y los
espacios de masas 

Tal como se indica en nuestra declaración de principios, la
organización política anarquista no es un fin en sí mismo
sino una herramienta para llegar a cumplir nuestro objetivo:
la constitución del Poder Popular para que en el camino de
arrancar reivindicaciones, pueda ir forjándose como una
verdadera amenaza para los de arriba. Esto se encuentra
enmarcado en una estrategia revolucionaria sin tiempo que
entiende la necesidad de la ruptura con el capitalismo, para
construir el socialismo y la libertad: hacia una sociedad
sin clases, donde se socialice la economía y las distintas
decisiones que hacen a la vida social.
Para lograr esto, la organización se inserta en distintos
espacios, como militantes de la misma pero a la vez como lo
que somos: vecinos de un barrio, estudiantes, o laburantes
construyendo desde esos lugares el Poder Popular. Apostando
a distintos frentes de masas, donde convocamos y organizamos
o peleamos la dirección de espacios ya organizados, desde un
determinado matiz: queremos que esos espacios sean
federalistas, combativos, democráticos y que tiendan a
levantar la unidad y la libertad como bandera. En pos de
construir el Frente de Clases Oprimidas. Es en estos
espacios que luchamos por esto, pero no como aparato o como
paracaidistas, sino como participantes directos de la
organización y la lucha.
Nuestra organización, lejos de pretender tener la verdad
revelada, construye una dialéctica permanente con los
espacios de masas, intercambiando, vinculándonos, ya que a
nuestro entender ningún espacio debe actuar pasando al otro.
Nosotros nos reconocemos dentro de la corriente organicista,
especifista de nuestra ideología, que supone, en líneas
generales, la unión de los militantes libertarios, sus
fuerzas y capacidades, para actuar en los distintos campos
en donde se expresa la lucha de clases. Por eso estamos en
los barrios, sindicatos, centros de estudio, luchas
reivindicativas de minorías, etc.
Desde la organización específica anarquista y nuestra
identificación con la clase oprimida, a la que pertenecemos,
es que nos valemos de la inserción social para participar y
dinamizar las luchas sociales de nuestro tiempo.
Nuestras luchas deben unirse para derrotar a nuestro enemigo
en común. Esta es la tarea de la organización específica
anarquista, impulsar y dinamizar todos los espacios donde
nuestra clase comienza a organizarse por fuera de los marcos
socio- políticos que establece la actual forma de dominación
y explotación.
Es decir, la organización política, en nuestro caso, no
busca "guiar" al movimiento social, no busca
reemplazarlo, no lo usa para extraer militantes sino que la
organización en todo caso sirve como dinamizadora,
organizadora, y por supuesto, y esto no lo negamos, lucha
para darle cierto matiz libertario a estos espacios de masas
o movimientos. 
Es verdad que algunos partidos de izquierda actúan
asfixiando los frentes de masas, lejos de nosotros está esta
idea, ya que partimos de la necesidad de la autonomía de
nuestra clase. Lo que si nunca vamos a esconder es que
pretendemos forjar un Poder Popular con ciertas
características, por eso peleamos desde una determinada
visión ideológica.
Pretendemos ir desarrollando las fuerzas de nuestro pueblo,
por eso creemos que las luchas populares se deben ir
"autonomizando" de las fuerzas y expresiones que
se insertan o reproducen al sistema, autonomía activa en el
enfrentamiento con los de arriba, en la búsqueda de poder
local y global,  forjando nuestro propio destino. Esta
autonomía se da a partir de un proceso de aprendizaje y
confianza en las fuerzas propias del pueblo.  Creemos que el
socialismo se construye desde ahora; luchamos por una
sociedad organizada desde abajo hacia arriba, desde los
órganos e instituciones del poder popular.



*******
   ****** Servicio de noticias A-INFOS *****
 Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
                                    unsubscribe a-infos
                                    subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)




A-Infos Information Center