A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
All_other_languages
_The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) BOLETÍN CONTRAINFORMATIVO Nº 79 (2ª parte)
From
CGT Reus <baixc-p@pangea.org>
Date
Sat, 30 Nov 2002 05:10:02 -0500 (EST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
Secretaría de Comunicación del Comité Confederal de la CGT.
29-11-02.
---
Contenidos:
- CONCLUSIONES DEL COMITÉ CONTRA LA TORTURA DE LA ONU SOBRE LA
SITUACIÓN EN ESPAÑA
- CAMPAÑA EN APOYO DE JOSÉ BOVÉ Y POR EL RESPETO DE LOS DERECHOS
SINDICALES
- ACCIONES CONTRA LA CUMBRE DE LA OTAN EN PRAGA
- DECLARACIÓN DEL AGUASCALIENTES DE MADRID
- PRIMERAS EDICIONES DE LA EDITORIAL ATRAPASUEÑOS DE SEVILLA
- 148 SINDICALISTAS ASESINADOS DESDE EL 1 DE ENERO HASTA EL 1 DE
NOVIEMBRE DE 2002 EN COLOMBIA
SE DISPARA EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LA POBLACIÓN CIVIL
- LA GUERRA QUE VIENE, por Sami Nair
---------
CONCLUSIONES DEL COMITÉ CONTRA LA TORTURA DE LA ONU SOBRE LA
SITUACIÓN EN ESPAÑA
El Comité Contra la Tortura (CAT) de la ONU celebró del 11 al
22 de noviembre 2002 su 29º período de sesiones. A lo largo del
mismo se examinaron los informes presentados por varios países,
entre ellos España. El CAT revisa la información que le
suminitran los Estados a la luz de las disposiciones de la
Convención contra la Tortura, supervisando así la adecuada
aplicación de ésta.
En el caso concreto de España, el Comité hizo públicas sus
conclusiones el 19nov02. En las mismas, señala como
preocupantes, entre otras cuestiones, la dilatación de los
procesos por denuncias de tortura, la situación de los presos
FIES, los abusos sexuales contra emigrantes y la
excesiva duración de la detención incomunicada, cuyo máximo de 5
días contraviene los estándares comúnmente aceptados. Añade
igualmente que "(...) observa con preocupación la dicotomía
entre la afirmación del Estado Parte de que en España no tiene
lugar la tortura o malos tratos salvo en casos muy aislados
(CAT/C/55/Add.5, par. 10) y la información recibida de fuentes
no gubernamentales, que revela la persistencia de casos de
tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de
seguridad del Estado."
Asimismo, el informe alternativo al informe presentado por el
Estado español, elaborado por la Coordinadora de Solidaridad con
las Personas Presas: Asociación Apoyo (Madrid); Asociación
Contra la Tortura; Asociación Libre de Abogados; Aspas (Madrid);
Asamblea de Entrevías (Madrid); Asociación Pro Derechos Humanos
de Andalucía; Centro de Documentación sobre la Tortura;
Colectivo de Jóvenes de La Coma (Valencia); Comité Anti-Sida de
Salamanca; Coordinadora de Barrios de Madrid; Coordinadora
Contra la Marginación de Cornellá; Madres Unidas Contra la Droga
(Madrid); Nais en Loita (Galicia); Plataforma de Grups de
Suports a Presos i Preses (Barcelona); PreSOS - Galiza,
Salhaketa, está disponible en:
http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/act.html
Recordamos igualmente que el texto del informe presentado por
España se encuentra en:
http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/cates.html
EL TEXTO DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL COMITÉ CONTRA
LA TORTURA DE LA ONU TRAS EL EXAMEN DEL CUARTO INFORME
PRESENTADO POR EL ESTADO ESPAÑOL PUEDE ENCONTRARSE EN:
http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/cat3.html
LA OMCT SALUDA LAS CONCLUSIONES DEL COMITÉ CONTRA LA TORTURA DE
LAS NACIONES UNIDAS (ONU) SOBRE ESPAÑA.
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) saluda las
Conclusiones y Recomendaciones del Comité Contra la Tortura de
las Naciones Unidas sobre España las cuales están dirigidas a
algunos de las principales problemas que constituyen un
obstáculo para la implementación de la Convención Contra la
Tortura en el país, incluyendo:
- el número de informes de malos tratos y tortura, incluidas
denuncias sobre abusos sexuales y violación contra inmigrantes
supuestamente por discriminaciones racistas y la falta de
adecuación de la legislación para tratar esos casos;
- denuncias de malos tratos durante los procedimientos de
expulsión, en particular en casos de niños;
- la aplicación de la detención incomunicada por periodos
prolongados en algunos casos;
- las severas condiciones de detención y la aplicación de la
deprivación sensorial a los prisioneros clasificados bajo el
Fichero de Internos de Especial Seguimiento (FIES) lo cual, ha
concluido el Comité, podrían ser considerados como trato
inhumano y degradante; y
- la prolongada dilación de la investigaciones judiciales lo
cual puede conducir a la impunidad de los presuntos
perpetradores de tortura y a la ausencia de reparación para las
víctimas.
En la preparación de la sesión del Comité contra la Tortura, la
OMCT apoyó el trabajo de la Coordinadora de Solidaridad con las
Personas Presas, la cual presentó un informe al Comité.
La OMCT también sometió al Comité un informe sobre la Violencia
Contra la Mujer en España.
La OMCT invitó a representantes de la Coordinadora de
Solidaridad con las Personas Presas a venir a Ginebra a
participar en una reunión de ONG preparatoria al Comité.
En su informe y durante la reunión preparatoria al Comité, la
Coordinadora destacó, entre otras, las siguientes
preocupaciones:
- el hecho de que los informes sobre malos tratos y torturas,
ambos ocurridos tanto bajo custodia policial como en las
prisiones, son comunes en España y no son hechos aislados, tal
como ha sido afirmado por las autoridades en su informe al
Comité;
- las enormes dificultades, incluidas represalias, enfrentadas
por aquellas personas que intentan denunciar la tortura y los
malos tratos, como las víctimas de tortura, los abogados, las
ONG o los miembros de la policía y de la guardia de prisión;
- las dificultades legales o administrativas y otras prácticas
que permiten y aseguran la impunidad.
Sobre el informe presentado sobre España, el Comité Contra la
Tortura hizo entre otras las siguientes recomendaciones:
- Que el gobierno tome las medidas necesarias para evitar
incidentes racistas o xenófobos y considere mejorar la
tipificación del delito de tortura presente en el Código Penal,
para que sea más adecuado tratar estos casos;
- Que el gobierno considere el proporcionarle a los detenidos
que permanecen en detención en incomunicación la posibilidad de
ser examinados en conjunto por un medico forense y por un médico
de confianza del detenido;
- Le recordó al Estado español su obligación de realizar
investigaciones prontas e imparciales y de enjuiciar a los
presuntos autores de las violaciones de los derechos humanos, en
particular de la tortura.
La OMCT recomendó al gobierno de España estudiar de manera
minuciosa las Conclusiones y Recomendaciones del Comité Contra
la Tortura de las Naciones Unidas y a adoptar todas las medidas
necesarias para asegurar que España cumpla con sus obligaciones
de conformidad con
la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes.
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)
Tel.: +41 22 809 49 39
Fax: +41 22 809 49 29
E-mail: omct@omct.org
Equipo Nizkor - Derechos Human Rights - Serpaj Europa
nizkor@derechos.org
************************************************
CAMPAÑA EN APOYO DE JOSÉ BOVÉ Y POR EL RESPETO DE LOS DERECHOS
SINDICALES
Se confirma que el 19 de noviembre 2002, tras las penas de
prisión pronunciadas por el Tribunal de Montpellier, el Tribunal
Supremo decide enviar a José Bové, portavoz de la Confederation
Paysanne (Francia), a la cárcel por 14 meses. La dureza sin
precedente de esta condena (ningún responsable sindical de nivel
nacional había sido encarcelado desde el regimen fascita de
Vichy) demuestra la degradación de las libertades sindicales en
Francia. Es urgente que nos movilicemos masivamente para impedir
este encarcelamiento. Por esta razón, os pedimos que escribais
cuanto antes al Presidente de la Republica francesa.
Síntesis de los hechos
Enero 1998
Los militantes de la Confederation Paysanne bloquean un almacén
de la firma Novartis. Estos mezclan semillas de maíz
transgénicos con semillas convencionales. Esta acción no
violenta ha permitido alertar a la opinión pública sobre los
peligros que las OGM causan en el medioambiente, en la salud y
en la independencia de los campesinos. José Bové, entonces
portavoz de la Confederation Paysanne de Aveyron fue condenado a
8 meses de prisión con la sentencia en suspenso.
Junio 1999
Militantes de Confederation Paysanne y de los campesinos indios
bloquean un invernadero del CIRAD (Centro Internacional de
Investigación en Agricultura y Desarrollo) y neutralizan plantas
transgénicos de arroz antes de que estas sean replantadas en
Camargue (reserva natural). José Bové fue condenado a 6 meses de
prisión por esta acción no-violenta.
Esta sentencia anula la prorroga pronunciada precedentemente.
El portavoz de la Confédération Paysanne pasara por lo tanto 14
meses en total detrás de los barrotes por acciones que no han
puesto la vida de ninguna persona en peligro y que sólo han
causado pequeños desperfectos materiales.
Más precisión sobre estas acciones
No confundamos solicitud de "gracia" y solicitud de "perdón".
Las penas que han sido pronunciadas en contra de José Bové
tienen como objetivo intimidar el amplio movimiento popular que
se opone a los OGM. Estas se ponen claramente de parte de las
multinacionales contra los ciudadanos.
Los miembros del comité de apoyo han tomado la decisión de
interpelar directamente al Presidente de la República Francesa
pidiéndole utilizar el derecho de gracia que le está concedido
por la Constitución. Esta solicitud de gracia no debe en ningún
caso ser confundida con una solicitud de perdón. José Bové, la
Confederaction Paysanne y todos los militantes que han tomado
parte en las acciones sindicales simbólicas y no-violentas
reivindican su gesto que ha permitido detener las
autorizaciones de cultivos transgénicos. Si es necesario, ellos
estarían dispuestos mañana a volver a empezar para ofrecer a los
europeos un medioambiente sano. La solicitud de gracia coloca al
Sr.Jacques Chirac frente a su responsabilidad politica. Una
negativa por su parte equivaldría a un atentado insostenible
contra las libertades públicas y a un apoyo directo a las
multinacionales de la agroquímica.
Os proponemos interpelar al Presidente de la República. La
página siguiente os ofrece un formulario preparado para
rellenarlo dirigido al Presidente de la República. Sólo teneis
que completarlo con vuestro nombre y vuestra dirección en la
parte final del texto.
Acceso al formulario:
http://confederationpaysanne.ouvaton.org/France/e-mail_france.htm
Dentro de poco estará en castellano.
Carta
Numerosas personas de vuestro entorno no tienen acceso a
internet. Nosotros os invitamos copiar la carta tipo,
fotocopiarla, para que la rellene la gente y enviarla a la
siguiente dirección:
Monsieur le Président de la République
Palais de l'Elysée
55, rue du faubourg Saint-Honoré
75008 Paris
Las cartas dirigidas al Presidente no necesitan sello.
Señor Presidente,
En virtud de las potestades que os han sido conferidas por el
artículo 17 de la Constitución francesa, tengo el honor de
solicitar la gracia de los Señores J. Bové y R. Riesel,
condenados a la pena de 14 meses de prisión cada uno, emitida
por el Tribunal de Apelación de Montpellier el 21/12/2001, pena
que se ha hecho definitiva por el Tribunal Supremo el
19/11/2002.
Esta sentencia es injusta: ellos se han opuesto, junto con
otros militantes y numerosos sindicatos y asociaciones, a la
introdución de los OGM en la agricultura y alimentación, una
negativa siempre compartida por la gran mayoría de los franceses
y de los europeos.
Esta condena de pesadas consecuencias sobre las actividades
sindicales del Sr. José Bové, portavoz nacional de la
Confédération Paysanne, cuyas intervenciones ciudadanas han
tenido, en Francia y en el mundo, un amplio eco en la opinión
publica, preocupada por la calidad y seguridad
alimentarias y por las consecuencias de la mundialización
liberal de nuestras economías.
Su encarcelamiento sería un atentado inaceptable a las
libertades publicas, en particular al derecho sindical y crearía
confusión entre nuestros ciudadanos en cuanto a las condiciones
de aplicación de la Justicia francesa. Esta es la razón por la
cual yo solicito que condoneis a los Señores J. Bové y R.
Riesel.
Atentamente.
No olvideis poner vuestro nombre y dirección.
La Confédération paysanne y los organismos del comité de apoyo
os agradecen vuestro gesto de solidaridad.
Plataforma Rural - Alianzas por un mundo rural vivo
Sede oficial: Navas de Tolosa 3 - 3º
28013 Madrid (España)
Secretaría permanente:
Pza Iglesia 9, 34429 Amayuelas de Abajo (Palencia)
Tlf: 979154219-26 Fax: 979154022
E.mail: plataforma-rural@cdrtcampos.es
Web: www.cdrtcampos.es/plataforma_rural
*********************************************
ACCIONES CONTRA LA CUMBRE DE LA OTAN EN PRAGA
Los dias 21 y 22 de Noviembre se celebró en Praga (Chequia) una
cumbre de la OTAN, donde se habló de los éxitos del actual
modelo de seguridad ("grandes", como se ha visto en Galicia), de
la ampliación de la OTAN, y de rebote de Spain, dado que parece
que los mandamases de la OTAN cada vez tienen más interés en
abrir una base para su Fuerza de Acción Rapida en Bétera
(Valencia)
Todas estas cuestiones suscitaron respuesta a traves de redes
antimilitaristas descentralizadas.
Praga
Los dias 21 y 22 de Noviembre ha tenido lugar en Praga una
cumbre de la OTAN que ha significado la aceptación por parte de
esta macabra organización de los designios de EEUU en cuanto a
las "acciones (militares) de prevención" frente a hipoteticas
amenazas a la hegemonia económica y política de occidente/EEUU.
Una semana de protestas generadas por una amplia plataforma
social acompañaron la cumbre.Según algunas informaciones habia
en Praga un dipositivo de hasta 12.000
policias y 500 soldados para hacer frente a las movilizaciones.
La vigilancia se centraba en los alrededores del palacio de
congresos que acogía las reuniones de los delegados de los 50
países representados en la cumbre. Unas 2.000 personas, según
algunas fuentes, se han encontrado estos dias bajo vigilancia
debido a su participación en los movimientos sociales. La prensa
generó un tenso ambiente en la ciudad.
La represión previa no quedó ahí, los servicios secretos se
encargaron de amedrentar a varios activistas (l@s de
Indymedia-Praga incluid@s) e incluso dos agentes de la CIA se
presentaron en un ciber-cafe utilizado por militantes para
ofrecer al propietario 1.700 euros a cambio de que les
facilitara acceso a lo que hacian sus clientes con los equipos.
Mientras, un enorme corazón rojo de neon brillaba en lo alto
junto al castillo donde tendrian lugar las recepciones y la cena
oficial. Una broma macabra. Un recibimiento de honor al
militarismo, mientras el centro de convergencia de la plataforma
anti-OTAN era prontamente cerrado por las fuerzas represivas.
Las movilizaciones comenzaron el dia 17 con una manifestación,
en la que participarón unas 300 personas, que siguió el mismo
recorrido de aquella que hicieran l@s estudiantes en 1989 contra
el comunismo autoritario.
El Lunes 18 Indymedia-Praga organizó un video-forum en el
Centro de
Artes Jeleni en que se proyectó un video sobre la Escuela de las
Americas y dos en torno a las movilizaciones contra el Banco
Mundial/FMI en Praga (Septiembre 2000).
El Miércoles, mientras l@s delegad@s de la cumbre tenian una
suntuosa cena, en el exterior la gente de "Food not bombs"
reparteron la cena a un@s 300 concentrados para luego proceder a
manifestarse -con el número de participantes ya aumentado a 500-
por la zona.
El Jueves día 21 tendría lugar el acto central de la campaña
contra la cumbre que reunió a unas 1.300 personas en una
combativa manifestación que transcurrió sin incidentes pese a la
actitud provocadora de la policía y al agobio de la prensa.
El viernes día 22 se realizó otra manifestación, algo más
pequeña que la del dia anterior, y se levaron a cabo diversas
iniciativas (radio en internet, netstrike y acciones
descentralizadas).
La prensa señaló que unas 300 personas habían sido rechazadas
en la frontera durante la semana. Se habían organizado grupos de
solidaridad en frontera que ayudaron en lo posible a quienes
trataban de entrar desde Alemania, Austria, Polonia y Eslovenia.
Acciones en Solidaridad con las protestas de Praga han tenido
lugar en Brno y Jihlava (Repuclica Checa), Nueva York (EEUU),
Viena (Austria), Ljubljana (Eslovenia) y Bratislavia
(Eslovaquia).
Para más info ver Indymedia-Praga:
prague.indymedia.org
Movilizaciones en el Estado español
Y mientras lo anterior ocurría en Praga, en distintos puntos
del Estado español tuvieron lugar actividades anti-OTAN.
El 20 de noviembre un grupo de personas de la «Campanya
ciutadana contra la base de l'OTAN» y antimilitaristas de otros
lugares del Estado bloquearon el cuartel de la Fuerza de
Maniobra de la OTAN en Valencia en protesta por la posible
designación de la base de Bétera (Valencia) como base de la
OTAN. A las 11,30 h. cinco personas vestidas de blanco se
encadenaban a la reja de la entrada de la antigua Capitanía
General, impidiendo la entrada y la salida de los vehículos a la
instalación militar. Después, arropadas por otras veinte
personas desplegaron pancartas con los lemas: "STOP OTAN" y
"PAREM LES GUERRES". Una hora después efectivos de la Policía
Nacional cortaron las cadenas y desalojaron a los
antimilitaristas, los llevaron a la Jefatura de Policía y
después de identificarlos quedaron en libertad a la espera de
que se formulen cargos contra ellos. Esta acción coincidió con
el inicio en Zaragoza de las maniobras definitivas que están
siendo evaluadas por un equipo de la comandancia militar de la
OTAN (SHAPE), de cara a la designación del cuartel "Jaime
I", como base de la fuerza de reacción rápida de la Alianza.
Unos días antes, el día 17, más de mil personas participaron
en una multitudinaria marcha hasta las mismas puertas del
cuartel «Jaime I», donde se representó satíricamente la
inauguración de "GUERRA MÍTICA", el imaginario parque temático
de la guerra que la OTAN quiere instalar en
Bétera.
Para la Campanya antibase, este proyecto demuestra que «las
élites militaristas continúan imponiendo su agenda sobre las
necesidades sociales: como el resto de las políticas militares
no sólo es una decisión alejada de la ciudadanía, es un proyecto
contra la ciudadanía, porque su objetivo es más OTAN y más gasto
militar.»
Según la Campanya, los cuarteles de reacción rápida «ni
siquiera esconden sus funciones de control y agresión militar en
el Mediterráneo y Oriente Medio, un espacio donde, si existe un
verdadero enemigo es el abismo económico y social que separa a
las dos orillas, generado por el dominio político, económico y
militar que ejerce el Norte sobre el Sur».
Esta posible base de la OTAN en València, junto a las bases
aeronavales de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla), los campos de
maniobras de Chinchilla (Albacete) y San Gregorio (Zaragoza),
los campos de tiro de El Teleno (León) y Bardenas (Navarra),
entre otras instalaciones, convierte definitivamente el
territorio español en una «gigantesca plataforma de
entrenamiento y agresión militar que apunta hacia el Sur».
Más información en: www.antibase.org
cedsala@xarxaneta.org
Y en Valladolid quince antimilitaristas del ámbito libertario
condecoraron a las 20 h del 21 de Noviembre la estatua de
homenaje a los héroes de Alcántara que "adorna" el palacio
/academia militar de Caballería situada en el paseo de Zorrilla
de esta ciudad. Dichas personas cubrieron la base de la estatua
con dos pancartas contra el gasto militar y contra la cultura de
la muerte, así como con diversos carteles llamando a la objeción
fiscal y criticando la cumbre de la OTAN en Praga.
En Zaragoza el jueves, día 21, tuvo lugar en la plaza Paraíso
de Zaragoza un acto público en apoyo a las movilizaciones que se
estaban llevando a cabo en Praga contra la Cumbre de la OTAN en
esa ciudad checa. Consistió en una concentración convocada por
el Foro Zaragoza 2002 y el Palestina Libre. En las escaleras del
paraninfo se corearon esloganes antimilitaristas y colgaron
carteles contra la guerra, la OTAN, y el capitalismo, y
explicando a los viandantes el sentido del acto, que estaba
presidido por una pancarta que decía “guerra no OTAN”,
concluyendo con la lectura de un manifiesto.
También en Zaragoza, el viernes 22 se llevó a cabo una acción
de denuncia de la propaganda militarista ante el autobús que
tenía instalado el ejército a la entrada del Parque Grande de
Zaragoza para reclutar soldados. Varias decenas de personas,
disfrazadas de “la muerte” repartían la propia publicidad del
ejército profesional afirmando que ese es el fin cuando se
recurre a la vía militar. A ello acompañaban octavillas
invitando a la desobediencia. Enfrente se situó una pancarta con
el lema “No a la guerra”, y se fueron colocando por todo el
entorno y en el propio autobús pegatinas que decían “La muerte
no es una profesión”. Al poco rato, se presentaron tres
dotaciones de la policía municipal y varios agentes de paisano.
Intentaron retirar la pancarta y disolver la protesta de malos
modos, cosa que no consiguieron hasta que los militares
decidieron cerrar anticipadamente el autobús informativo.
**********************************************
DECLARACIÓN DEL AGUASCALIENTES DE MADRID
UN AGUASCALIENTES EN EL CORAZÓN DE EUROPA
CINCO DÍAS DE ENCUENTRO EN TORNO AL ZAPATISMO (20, 21, 22, 23,
24 NOVIEMBRE 2002)
Un Aguascalientes en Madrid,
un Aguascalientes en Europa.
Un reto, un sueño: hoy una realidad
Durante los últimos cinco días el deseo de un Aguascalientes ha
sembrado de preguntas y paradojas la ciudad de Madrid. ¿Cómo
construir un espacio que no es ni puede ser? ¿Cómo construir un
espacio de todos y todas sin ser de nadie? Siempre las
paradojas, las preguntas que no tienen ni buscan respuestas, las
preguntas que llaman a más preguntas, a no dejar de preguntar y
preguntarse nunca.
Durante los últimos cinco días cientos de personas han caminado
construyendo. Durante los últimos cinco días cientos de personas
han roto la imagen de isla solitaria que les devolvía el espejo
y se han sabido archipiélago.
Como la mayoría de las cosas grandes, esas que son importantes
porque son reales, el Aguascalientes de Madrid se ha tejido sin
ruido, casi en el silencio, como un manantial que vive con
paciencia su condición subterránea pero que acaba saliendo a la
luz, empapando la tierra.
La enorme participación en todas sus iniciativas y actividades,
la riqueza de sus conversaciones, de sus encuentros, la alegría
colectiva que se ha contagiado durante todos estos días ha
ayudado a reflexionar y a romper esquemas. Esa es precisamente
el agua más importante que en estos días ha empapado el aire:
una participación tan masiva señala que todos sienten como suyo
lo que no es de nadie.
Un espacio que no es, un puente, un camino que no existe si no
se camina. Un proceso permanente de experimentación y de
rebeldía que se abre ante nuestros ojos y necesita de nuestras
manos, de todas las manos. Porque aún está todo por hacer,
porque con los hombres y mujeres zapatistas hemos aprendido que
se puede ver un comienzo donde la mayoría de los ojos ve que las
cosas terminan. Porque lo que puede pensarse como una flor, con
los hombres y mujeres zapatistas hemos aprendido a verlo como
una semilla.
Por eso este Aguascalientes que le ha nacido a la ciudad de
Madrid apenas ha comenzado, hoy no se termina. Es necesario que
entre todos y todas lo sigamos cuidando, es necesario que no lo
abandonemos, que no lo olvidemos, que lo sigamos usando para
construir la política nueva que todos y todas estamos soñando.
Para que, poco a poco, con paciencia pese a la urgencia, lo que
hoy se sueña pueda respirarse, sentirse, tocarse.
Aquí está sin estar este Aguascalientes que no es pero que está
siendo, para usarlo, para comunicarlo, para abrirlo, para
crecerlo, para entre todos y todas cuidarlo. Como una
herramienta para la rebeldía y la resistencia, como un abrazo y
una ventana a la desobediencia. Porque es urgente desobedecer a
la ley criminal de los señores del mercado y del dinero que nos
imponen el miedo y la guerra, porque es necesario seguir
tejiendo redes entre todas las diferencias, porque es necesario
hacer realidad en lo cotidiano ese otro mundo posible que
queremos.
Ese es el reto, ese es el hoy y el mañana, por eso en realidad
hoy es el día en que este Aguascalientes comienza.
Por eso esta declaración tampoco es, no se termina, sólo señala
un comienzo.
Por eso esta declaración es en realidad un vacío, un espacio
que entre todos y todas iremos construyendo.
Por eso esta declaración es solamente una excusa, una
posibilidad, es tan sólo un medio.
Por eso esta declaración no es, aún hay que escribirla,
participarla, atravesarla, parirla.
Este Aguascalientes llama a la sociedad civil de Madrid y de
Europa a seguir caminando con todas las voces y miradas, con
todos los pasos, con todos los oídos, con todas las manos, con
todos los corazones, con todas las lenguas. Por eso abre su
declaración en el espacio y en el tiempo, se
salta todas las formas, burla todas las fronteras.
Construyamos entre todos y todas esta declaración en las
próximas horas, en los próximos días. Con todos los colores, con
todas las palabras. Una declaración que no es, una declaración
que está siendo.
Este Aguascalientes llama a la sociedad civil de Madrid y de
Europa a utilizar la escritura colectiva y permanente de su
declaración como espacio y momento concreto de encuentro,
conversación, comunicación y contacto. Aquí no termina nada,
aquí todo comienza.
Este Aguascalientes llama a hacer de su declaración una
consulta, a seguir conversando, a multiplicar y disparar el
encuentro.
Este Aguascalientes llama a la sociedad civil de Madrid y de
Europa a escribir y caminar su declaración a través de la que
desde hoy será su momentánea ventana, el nexo, el punto de
encuentro:
www.aguascalientesmadrid.org
No se detengan, no se conformen, no esperen.
Permanezcan atentos y atentas. Corran la voz. Sigamos
encendiendo la mecha.
Entre todos y todas continuemos el Aguascalientes, hagamos de
él movimiento.
De todos y todas depende que el Aguascalientes de Madrid esté
por el aire, que siga levantando el viento.Madrid, Europa,
Planeta Tierra.
Madrid, 24 de noviembre de 2002
Col.lectiu de Solidaritat amb la Rebel.lio Zapatista
C/ de la Cera 1 bis, 08001 Barcelona
tel: 34-93-4422101 y 3290643
fax: 34-93-3290858
email: ellokal@pangea.org
NUEVA PAGINA ACTUALIZADA http://www.pangea.org/ellokal/chiapas
***********************************************
PRIMERAS EDICIONES DE LA EDITORIAL ATRAPASUEÑOS DE SEVILLA
Hola amig@s, somos la distri-editorial Atrapasueños de Sevilla.
Desde el mes de junio hemos comenzado un proyecto amplio, que
comprende las siguientes líneas de trabajo:
-distribuidora y librería asociativa (montamos el puesto en
congresos, jornadas, eventos...hasta que consigamos local).
-editorial.
-equipo de elaboración de materiales didácticos.
Les mandamos información de nuestro primer libro LA REPÚBLICA
DE LAS LETRAS y de la nueva publicación EL NIÑO Y LA BOMBA.
Muchas gracias y hasta pronto.
LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS. Un teatro para la acción social
Escuela Popular de Cuatrotrapos.
El Taller de Títeres CUATROTRAPOS cumple cinco años. Un
proyecto que nació de algun@s jóvenes del barrio de Sabinillas,
en Málaga en el año 1997. A través de los años este proyecto,
que nace de la improvisación y la amistad, se lanza a la
aventura de una compañía de teatro en el que las actrices y los
actores son niñas y niños. De Taller de Títeres nacería en el
año 2000 la Escuela Popular, una alternativa educativa para
transformar el barrio y el pueblo. En este libro el colectivo
CUATROTRAPOS nos acerca a su experiencia y presenta dos obras de
teatro nacidas en el taller para aquellas personas y colectivos
interesados en montar alguna obrita de teatro.
I.S.B.N.: 84-60730719. Atrapasueños, Málaga, 2002. 104 páginas,
6 euros
EL NIÑO Y LA BOMBA
Raúl Leis
En estos tiempos de guerra permanente y global, el colectivo
Atrapasueños ha querido comenzar la edición de la colección de
los materiales didácticos UN MUNDO DE COLORES con un cuento
sobre la guerra y la paz: EL NIÑO Y LA BOMBA de Raúl Leis.
El cuento se presenta de tal forma que se puede, además de
disfrutar de su lectura, colorear sus dibujos (de Iban Díaz) y
realizar unas actividades (en la última parte) relacionadas con
el mismo. Un instrumento para educadores y educadoras, madres y
padres, colectivos,...que quieran incorporar un compromiso por
un mundo sin armas donde quepan muchos mundos.
Raúl Leis R. es panameño nacido en 1947. Sociólogo, escritor,
comunicador y educador popular. Presidente del Centro de
Estudios y Acción Social Panameño, una institución no
gubernamental dedicada a la educación popular y la investigación
acción por más de 25 años.Es
profesor titular en la Universidad de Panamá. Su variada
producción literaria (ensayo,teatro,poesía, cuentos....) está
unida al compromiso por un mundo más justo y solidario.
Atrapasueños editorial. 42 páginas. 3euros ISBN 84-607-5952-0
Más información, pedidos y gente simpática en:
COLECTIVO ATRAPASUEñOS
Cerro Alegre casa 9, 41920 San Juan de Aznalfarache (Sevilla)
teléfono 954 76 04 43
**************************************************
148 SINDICALISTAS ASESINADOS DESDE EL 1 DE ENERO HASTA EL 1 DE
NOVIEMBRE DE 2002 EN COLOMBIA
SE DISPARA EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LA POBLACIÓN CIVIL
Mientras la macabra lista de sindicalistas asesinados sigue
creciendo en Colombia, el drama del desplazamiento forzado no se
detiene. Entre julio y septiembre de este año casi 149.387
personas salieron de su lugar de origen, lo que significa que en
el último trimestre, en promedio 1623 personas diarias
abandonaron sus hogares en Colombia.
La degradación del conflicto hizo que los desplazados (en su
mayoría jóvenes, mujeres y niñas) se movilizaran hacía las zonas
urbanas y las principales capitales del país como Bogotá,
Medellín y Santa Marta.
El incremento se debió principalmente a la intensificación del
conflicto interno en la transición entre el gobierno de Andrés
Pastrana y el de Álvaro Uribe.
Entre enero y marzo de este año salieron de sus hogares por
acción de la violencia unas 90.000 personas y entre abril y
junio un poco más de 101.000. Una parte importante de los
desplazados son indígenas y afrocolombianos.
Durante los primeros meses de 2002, se han desplazado 353.120
personas ocasionando una crisis demográfica, humanitaria y de
derechos humanos en el país.
ARGUMENTOS JURÍDICOS PROPORCIONADOS POR EL EQUIPO NIZKOR EN
RELACIÓN CON LOS CRÍMENES EXPUESTOS:
1) Los crímenes sistemáticos contra la población civil son
crímenes contra la humanidad y no sólo crímenes de guerra.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/exterminio.html
2) Ante la paramilitarización de la Guerra Civil colombiana y la
utilización de técnicas de exterminio selectivo y masivo de la
poblacióncivil.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/uribe2.html
http://www.derechos.org/nizkor/
nizkor@derechos.org
Información es un servicio de Solidaridad Urgente, editado por
el Equipo Nizkor miembro del Serpaj Europa, Derechos Human
Rights (USA) y del GILC (Global Internet Liberty Campaign). Esta
información llega a mas de 15000 organismos y activistas y se
envia desde California (USA) sujeta a la legislación de ese pais
y tiene caracter gratuito y no comercial.
Para comunicar cambios, bajas u otras cuestiones y ponerse en
contacto con el Equipo Nizkor
y Derechos Human Rights ver:
http://www.derechos.org/nizkor/contact.html
************************************************
LA GUERRA QUE VIENE, por Sami Nair
La resolución 1.441 sobre Irak, recientemente adoptada por el
Consejo de Seguridad de la ONU, pone de relieve la condición de
superpotencia de EE UU. En esta resolución ya no figura el
principio del empleo automático de la fuerza que quería imponer
Washington. Pero establece condiciones de inspección muy
drásticas, con plazos especialmente apremiantes para Irak.
Además, no dice claramente cuál sería la actitud de la comunidad
internacional en el caso de que los inspectores no puedan
cumplir con su labor. Sólo prevé que el asunto vuelva al Consejo
de Seguridad para que se "observe" la situación, pero no para
tomar ninguna decisión. Esto significa, de hecho, que EE UU
podrá hacer lo que le dé la gana.
Sin entrar en el objeto del litigio entre los cinco miembros
del Consejo, resulta esencial entender el significado profundo
de la nueva estrategia diplomática de EE UU. Se puede resumir en
una frase, pronunciada por el presidente Bush tras el 11 de
septiembre de 2001: "Con EE UU o contra EE UU". No existe
posición intermedia. No hay sentencia objetiva. No hay
independencia. O bien uno se somete a los intereses de
Washington o bien se ve clasificado como enemigo. Naturalmente,
esta estrategia, que curiosamente recuerda el maniqueísmo
estalinista, obtiene pocas respuestas en el mundo, salvo por
parte de algunos aliados de Bush. El rechazo francés, ruso y
chino, desde el 11 de septiembre, a caer en esa visión ignorante
y potencialmente bárbara de las relaciones internacionales
modera por cierto los ardores norteamericanos.
Sin embargo, pese a esas críticas, la Administración de Bush no
renuncia a conseguir sus objetivos, preservando a la vez
-mediante la habilidad del secretario de Estado, Colin Powel-
los requisitos diplomáticos. Requisitos que en el caso de Irak
aparecen como una concesión otorgada por EE UU al derecho
internacional. Porque la realidad es brutal y es la siguiente:
primero, Bush quiso atacar sin el consentimiento del Consejo de
Seguridad; luego, aceptó pasar por el citado organismo,
principalmente porque Francia, Rusia y China reaccionaron de
forma hostil al propósito inicial de Wahington; y finalmente,
hizo adoptar una resolución que contiene términos vagos,
humillantes y marciales, que dejan a EE UU la posibilidad de
intervenir militarmente. Dicho de otra manera: la comunidad
internacional, ya sometida al poder de la superpotencia, tiene
ahora que someterse a los nuevos hábitos diplomáticos que impone
EE UU. Si la resolución 1.441 no enuncia explícitamente que, en
caso de f! racaso de la misión de los inspectores, se podría
decidir una intervención militar, el hecho de que esta
resolución declare que Irak se enfrentaría entonces a "graves
consecuencias" constituye una perversión grave del derecho
internacional. Lo que viene a justificar la guerra, en vez de
desarrollar todos los esfuerzos para evitarla. Es lo que quiere
el presidente Bush: se otorga a sí mismo el derecho de juzgar la
actividad de los inspectores.
En estas condiciones, todo hace pensar que no faltarán las
provocaciones, incluso y sobre todo por parte de los agentes
norteamericanos que forman parte de la misión de inspección.
Scott Ritter en persona, el antiguo miembro estadounidense de
dicha misión, contó que los desengaños que tuvo con su país
habían empezado cuando manifestó su sorpresa ante las
manipulaciones y presiones de la CIA sobre su trabajo entre 1991
y 1997. Y no le quedó otra opción que la de dimitir. Ahora
podemos pensar que aunque los iraquíes se sometan a todas las
humillaciones y acepten en su totalidad las condiciones de los
inspectores, esto no servirá para nada -porque la maquinaria
guerrera ya está lanzada-. ¿Qué pasaría si se comprobara
-comprobación ya hecha por la Unscom en 1998- que Irak no posee
armas de destrucción masiva? De acuerdo a derecho, con Irak
desarmado debería levantarse el cruel embargo que mata
lentamente al pueblo iraquí. En todo caso, no es la opinión de
la consejera de segurid! ad nacional de EE UU, Condoleezza Rice:
"Si nos dice que no tienen armas de destrucción masiva, sabremos
inmediatamente que el régimen iraquí sigue comportándose igual
que antes, porque todo el mundo sabe que hay mucho sin descubrir
desde las inspecciones anteriores" (EL PAÍS, 11-11-2002). Claro
está: queremos la guerra a toda costa.
La brutalidad de las iniciativas de Bush, su aplicación
violenta, pero sin embargo eficaz, por parte de Colin Powell, el
fanatismo de los consejeros del presidente y, como telón de
fondo, el papel de los lobbies petroleros y de armamentos, dan
hoy a EE UU la imagen de un imperialismo desatado, que no sólo
es la manifestación de una posición coyuntural. Se trata de una
nueva orientación radical de las intenciones de EE UU ante el
resto del mundo para el siglo XXI. La decisión norteamericana de
llevar a cabo la guerra contra Irak corresponde a una estrategia
implementada a partir de la guerra del Golfo, en 1990-1991, cuyo
contenido había sido definido por Margaret Thatcher, hoy en día
clonada en Tony Blair: "Hemos de acabar -decía Thatcher a Bush
padre- con el régimen nacionalista revolucionario árabe" de
Sadam Husein, ya que constituye un obstáculo a la hegemonía
occidental en esa región del mundo que rebosa de petróleo. Es
con esta visión que Bush junior vuelve al tema de Ir! ak: quiere
acabar con el nacionalismo iraquí -despótico, por cierto, pero
antiimperialista y anticolonialista- para el mayor beneficio de
los aliados regionales de EE UU, y especialmente para Israel.
Que el régimen laico iraquí le haya parado los pies a la
revolución islámica iraní ya no tiene ninguna importancia:
Estados Unidos sabe perfectamente que Irán ya entró en vereda y
que hoy en día puede ser el mejor aliado para luchar en contra
del terrorismo de Bin Laden. El fin del régimen iraquí laico
abrirá seguramente una época de regresión religiosa, pero todo
hace pensar que el fundamentalismo religioso es el "enemigo"
ideal para que EE UU mantenga su presión y su presencia en la
región, actuando más que nunca como protector de los regímenes
feudales vigentes. En las cancillerías occidentales ya se está
debatiendo la situación que se creará en un Irak posterior a la
guerra.
Según algunos observadores, Washington se orientaría hacia un
Estado "federal" constituido por minorías bajo hegemonía
suní-chií (lo cual agradaría a Teherán y atenuaría las
veleidades de independencia de Arabia Saudí); y así terminaría
el Estado-nación árabe iraquí. Reemplazar este Estado por
federaciones obedientes es asegurarse para todo el siglo
clientes debilitados por sus contradicciones -y, a la vez, la
posibilidad de controlar la ruta del petróleo hasta el mar
Caspio-. Es en esa región, entre Irak y la frontera china, donde
reside el futuro energético para el siglo XXI. En realidad, la
brutalidad de la diplomacia norteamericana en el Consejo de
Seguridad respecto de Irak está determinada por un objetivo
estratégico de largo plazo: el futuro de China, tomando en
cuenta que China va a tener importantes necesidades energéticas
para el siglo XXI.
Desde el punto de vista norteamericano, el Estado iraquí,
constituido por minorías y bajo mandato, trastornará la
geopolítica regional y abrirá el camino hacia una negociación
con Irán, un debilitamiento de Siria y de Arabia Saudí (si no es
que la desmantelan, tal como prevén varios documentos que
circulan en las oficinas norteamericanas) y un fortalecimiento
estratégico de Israel. Turquía estará satisfecha, ya que podrá
manejar a su antojo al 26% de los kurdos iraquíes, y Rusia se
beneficiará de algunas ventajas petroleras y de un silencio
cómplice sobre la guerra en Chechenia.
Todos estos cálculos significan la necesaria destrucción del
régimen iraquí. La aceptación por parte de Sadam Husein de la
resolución 1.441 no cambiará nada. Bush quiere la guerra para
asegurarse el dominio de EE UU sobre el mundo. Este nuevo
periodo de enfrentamientos tendrá repercusiones terribles para
toda la región; ocasionará una ruptura entre Occidente y el
mundo árabe musulmán. Finalmente, los fundamentalistas
norteamericanos, que inspiran a Bush, habrán ganado: el choque
de las civilizaciones que predican se derramará en un mar de
sangre.
Confederación General del Trabajo (CGT) Confederació General del
Treball
Realizado por CGT Reus: baixc-p@cgt.es
Si no deseas recibir el boletin, haznoslo saber.
__________________________________________________
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center