A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists **

News in all languages
Last 30 posts (Homepage) Last two weeks' posts

The last 100 posts, according to language
Castellano_ Català_ Deutsch_ English_ Français_ Italiano_ Polski_ Português_ Russkyi_ Suomi_ Svenska_ Türkçe_ All_other_languages _The.Supplement
{Info on A-Infos}

(ca) BOLETÍN CONTRAINFORMATIVO Nº 79 (1ª parte)

From CGT Reus <baixc-p@pangea.org>
Date Sat, 30 Nov 2002 05:08:06 -0500 (EST)


 ______________________________________
        AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
           http://www.ainfos.ca/
       http://ainfos.ca/index24.html
 _______________________________________




Secretaría de Comunicación del Comité Confederal de la CGT.
29-11-02. 

Contenidos:

- ANTE EL ACUERDO ADMINISTRACIÓN-SINDICATOS PARA LA MEJORA Y
MODERNIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 

- CGT CONVOCA MANIFESTACIÓN EN BARCELONA EL15 DE DICIEMBRE
CONTRA LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO

- MANIFESTACIÓN DE CGT CONTRA EL DECRETAZO EN SEVILLA

- CGT DESCONVOCA LA HUELGA EN TELEFÓNICA TRAS RETIRAR LA EMPRESA
SU PROYECTO DE SEGREGACIÓN

- RESULTADOS DE CGT EN DIVERSAS ELECCIONES SINDICALES REALIZADAS
EN EL PAIS VALENCIANO

- PÁGINA WEB DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CGT EN GESA/ENDESA
BALEARES

- CGT GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN EL PARADOR NACIONAL DE
LA ISLA DE LA PALMA

- REALIZADAS DIVERSAS MANIFESTACIONES ANTIFASCISTAS CONTRA LA
CELEBRACIÓN DEL 20-N

- TENERIFE RECHAZA EL TENDIDO DE VILAFLOR

- ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CONSIDERA CATASTRÓFICA LA SITUACIÓN DE
LAS COSTAS GALLEGAS POR EL ACCIDENTE DEL PRESTIGE

- NUEVA OLA DE CENTRALES TÉRMICAS. FÁBRICAS DECAMBIO CLIMÁTICO

---------------------------------

ANTE EL ACUERDO ADMINISTRACIÓN-SINDICATOS PARA LA MEJORA Y
MODERNIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

dime de qué presumes... 
y te diré de qué careces 
	Así dice un refrán y así resulta en este caso del llamado
“Acuerdo Administración-Sindicatos
para la modernización y mejora de la Administración Pública”.
¿De qué presumen?:
Las tres organizaciones firmantes (UGT-CCOO-CSIF) presumen de
haber conseguido:

1.- Una importante mejora salarial.
“... la propuesta alcanzada en materia retributiva supone un
importante avance al fijarse incrementos generalizados por
encima de la inflación prevista ...” “... con el objetivo final
de igualar las pagas extraordinarias con cualquier otra
mensualidad...” “... esta medida... palia esa pérdida de poder
adquisitivo experimentada en los últimos años” (CSIF)
“Además ... recoge una importante mejora salarial para los
empleados públicos, en los próximos dos años ... 2003: 2% + 1,3%
... 2004: 2% + 1,2%...” (UGT)
“... el acuerdo establece ... incrementos salariales superiores
a la inflación prevista -lo que supone cortar con la pérdida de
poder adquisitivo de los empleados públicos- ...” (CCOO)
Pues bien, esta es la mejora salarial que han firmado para
todos:
	Para el 2003: Un 2% de subida generalizada, además de subir en
las dos pagas extras un 20% del complemento de destino.
	Para el 2004: El porcentaje que establezca el Gobierno como
previsión de la inflación allá en el 2003 (no dice ni el 2 ni el
1,5 ni el1, sino “la previsión que haga el Gobierno”), además de
otro 20% del complemento de destino en las dos pagas extras.
	Y no hay nada más, porque la productividad la cobrarán quienes
ellos decidan y los planes de pensiones son dinero para las
arcas de la banca privada, que puede que nosotros lleguemos a
cobrar si llegamos a la jubilación y si no hay ningún
“corralito” de por medio.
	Con el 4% en España de inflación interanual (de noviembre 2001
a noviembre 2002) nos dicen que, efectivamente, vamos a cortar o
paliar la pérdida de poder adquisitivo de nuestras nóminas.

2.- Recuperar el derecho a la negociación colectiva.
“CSI-CSIF considera muy importante la recuperación de la
negociación colectiva a través del acuerdo alcanzado con el
Gobierno.” (CSIF)
“... recupera el derecho a la negociación colectiva en la
Función Pública, mermado por el Gobierno en los últimos años”
(UGT)
“Supone un punto de inflexión en el modelo de negociación
colectiva ...” (CCOO)
Pues bien, firman que, en cuanto a dotación de recursos humanos
(plantillas), jornada de trabajo y medidas de movilidad forzosa
decidirá unilateralmente la Administración:
	“... la Administración elaborará ... un Diagnóstico global de
la situación de los recursos humanos” “Al Grupo de Trabajo de
planificación de recursos humanos se trasladarán los criterios y
objetivos del Diagnóstico ... Este Grupo podrá hacer propuestas
para mejorar las medidas a desarrollar” “Estos planes serán
elaborados por los Departamentos y Organismos y acordados con el
Ministerio de Administraciones Públicas y el Ministerio de
Hacienda”
Con respecto a la jornada firman lo siguiente:
	“Con este propósito compartido, Administración y Sindicatos
acuerdan: La Administración establecerá la jornada general y las
especiales de trabajo de sus funcionarios públicos” (sic).
En relación a la movilidad forzosa:
	“Cuando de la correspondiente planificación (que decidirá en
solitario la Administración) se deriven necesidades de movilidad
interprovincial o cuando sea necesaria una reubicación de
efectivos que afecte a distintos Organismos o Departamentos en
la misma o distinta provincia, las condiciones en que éstas
habrán de producirse se negociarán en el seno de la Mesa
sectorial”. Lo único que van a negociar serán las condiciones de
los traslados forzosos, pero no la cuantía ni hacia dónde, sólo
“las
condiciones” en que se ejecuten.
	Nada está escrito sobre la movilidad forzosa que afecte a un
solo Organismo o a un solo Departamento dentro de la misma
provincia. (¿Pretenderán que sea de libre decisión del
responsable provincial?).
¿De qué derecho hablan? ¿El mendigo tiene «derecho» a la
limosna?
	Además,
CSIF presume de: “... importantes medidas en materias tan
básicas como la Conciliación de la Vida Familiar ... incremento
de vacaciones ... acción social ... nuevos permisos y licencias
...”
	¿Conciliación de la vida familiar y la vida laboral con jornada
de mañana y tarde? ¿Con dinero para crear guarderías para niños
menores de 3 años? ¿Los hijos de los dirigentes de CSIF a los 3
años ya pueden ir solos al cole y comer y...? ¿Acción social?
¿Nuevos permisos y licencias que van a incrementar las cuentas
de absentismo de la Administración y, por tanto, a reducir la
cantidad a cobrar por productividad por objetivos?
UGT-CCOO presumen de eliminar la tasa del 25% en la reposición
de efectivos y de reducir sustancialmente el empleo eventual.
	Tal y como lo escriben nos vienen a decir que se van a reponer
todas las bajas que se produzcan y, además, que aumentará
-sustancialmente- el empleo fijo. Pues bien, ni van a reponer
todas las bajas ni va a aumentar sustancialmente, ni muchísimo
menos, el empleo fijo en la Administración ni va a crecer la
plantilla que, al contrario, va a ser recortada.
	Dice el “Acuerdo”: “El Gobierno considera que la limitación de
la tasa de reposición ha sido un instrumento de ordenación para
las Administraciones Públicas. Hoy es necesario, para completar
las políticas seguidas con anterioridad, aumentar la estabilidad
en el empleo. ... Para ello, el número de plazas de nuevo
ingreso no podrá superar al que resulte de aplicación del 100%
de la tasa de reposición de efectivos”.
	Es decir: el límite del 25% ha servido para ordenar las
plantillas de la Administración y dicen que van a completar las
políticas seguidas con anterioridad que no han sido otra cosa
que políticas de recorte de plantilla. ¿Entonces? ¡Pues claro
que van a cumplir eso de que el número de plazas de nuevo
ingreso “no podrá superar” el 100%! El 90% no supera el 100%, ni
el 75% ni el 35% ni el 15% ni el 10% superan el 100%. A mayor
abundancia, en este “Acuerdo” aprueban impulsar y dinamizar la
contratación a tiempo parcial (también para los funcionarios) y
hay que tener en cuenta que una plaza está ocupada
independientemente de que quien la ocupe esté a tiempo parcial o
a tiempo total.
	Al establecer en el “Acuerdo” los criterios generales “que
orientarán el diseño y preparación de la Oferta de Empleo
Público”, la única referencia expresa al empleo temporal dice:
“La sustitución del personal temporal en puestos estructurales
por personal fijo”. En el Capítulo XI (Consolidación) afirma que
“la Administración se compromete a adoptar las medidas
necesarias para la consolidación definitiva del empleo temporal
de naturaleza estructural anterior a 2 de diciembre de 1998” y
en el
Capítulo siguiente “las partes acuerdan que sólo se recurrirá a
trabajadores temporales para atender necesidades coyunturales o
cubrir plazas estructurales mientras éstas últimas no se
provean...”. 
	Es decir, la Administración únicamente se compromete a encarar
la consolidación en puestos estructurales anterior a 2-12-98, al
tiempo que va a seguir recurriendo a trabajadores temporales y
no sólo para necesidades coyunturales, sino también para cubrir
plazas estructurales.
	También establece algo más este “Acuerdo” y en este mismo
Título dedicado a favorecer la estabilidad en el empleo: “Con
objeto de optimizar los recursos existentes... se dictarán
instrucciones que señalen en qué circunstancias y con qué
criterios podrá acudirse a agentes externos para la realización
de servicios.”
	Aprueban la externalización de servicios (entregárselos a
empresas privadas, a ETT’s o lo que sea) uniéndola al concepto
de “optimización” de los recursos humanos, y dicen que es una
medida para favorecer la estabilidad en el empleo público.
CCOO presume de que este “Acuerdo”: “Tiene garantías para su
cumplimiento”
	“CCOO exigió, desde el primer momento, el compromiso del
Gobierno, lo cual se ha cumplido con la presencia y la firma del
Vicepresidente Económico señor Rato”.
	¿Después de la experiencia habida?. ¿El acuerdo de 1994 no
había sido firmado por el Consejo de Ministros y no fue el
Vicepresidente señor Rajoy el que afirmó que lo incumplirían
congelándonos el salario en 1997? ... y, ahora, nos dicen que la
firma del señor Rato sí que es garantía.
De todo cuanto presumen, carecen...
y, por no tener, no tienen ni vergüenza.

NOTA: Las citas referidas a CSIF las podéis encontrar en la
página web: 
http://www.csi-csif.es/sector/age/
Las referidas a UGT en: http://www.fsp.es/ 
Las referidas a CCOO en: http://www.ccoo.es/portada.asp	

CGT Administración Pública Pontevedra

*********************************************

CGT CONVOCA MANIFESTACIÓN EN BARCELONA EL15 DE DICIEMBRE CONTRA
LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO

	Tal como se acordó en la última Plenaria de Barcelona y 
posteriormente en la de Catalunya os convocamos a todos los
afiliad@s a una manifestación el dia 15-12-2002 a las 11,30 h.
en Plaza Urquinaona.
	La manifestación quiere ser el reflejo del descontento social y
sindical ante la política social y económica del gobierno del
PP, después del “maquillaje” que han efectuado sobre la reforma
del “Decretazo”, y que los sindicatos mayoritarios han
consentido.
	Junto a la mínima reforma de dicho decreto, siguen existiendo
las razones que nos hicieron movilizar durante la huelga del
20-J y otras que han ido apareciendo posteriormente.
	La precariedad sigue aumentando, la siniestralidad laboral es
escandalosa, la Ley de Calidad de la Enseñanza es una autentica
agresión para toda la comunidad educativa y muy especialmente
para los trabajadores.
	A su vez en el campo de las libertades publicas estamos
asistiendo a un recorte cada vez de mayor calado, que nos lleva
a situaciones que rozan lo que se ha venido en llamar fascismo
democratico.
	Compañeras y compañeros el 15 de Diciembre nos veremos en Plaza
Urquinaona porque siguen sobrando razones para no bajar la
guardia... siguen sobrando razones para seguir insistiendo en
que otra huelga general es necesaria.

SALUD Y PARTICIPACIÓN...

Federación Local de Barcelona de la CGT
*********************************************

MANIFESTACIÓN DE CGT CONTRA EL DECRETAZO EN SEVILLA

No al lavado de cara del Decretazo. Siguen sobrando los motivos
para otra Huelga General. 
La CGT organizó en Sevilla una manifestació el sábado 23 de
noviembre que salió de la Plaza de la Encarnación. 

*******************************************

CGT DESCONVOCA LA HUELGA EN TELEFÓNICA TRAS RETIRAR LA EMPRESA
SU PROYECTO DE SEGREGACIÓN

LA COMPAÑÍA QUE DIRIGE CESAR ALIERTA PRETENDÍA SACAR FUERA DE
TELEFÓNICA A 1500 PERSONAS

	En la última reunión mantenida entre la empresa y la
representación social, Telefónica ha retirado de forma
provisional su proyecto de segregación de los departamentos de
logística e inmobiliario que afectaba a 854 y 597 trabajadores
respectivamente.
	Para evitar esta destrucción de empleo e impedir que 1500
trabajadores de Telefónica terminen en otra empresa con un
futuro tan oscuro como el de SINTEL (que también era de
Telefónica), así como futuras segregaciones, la CGT convocó una
serie de movilizaciones que pretendían la retirada del proyecto
de la empresa (concentraciones, recogida de firmas,
pegatinazo,...), así como una huelga estatal de toda la jornada
para el jueves 28 de noviembre.
	Aunque la empresa cuando comenzó las negociaciones manifestó
que las segregaciones eran un hecho y que sólo quería negociar
las condiciones, aunque anuncio que para octubre debería estar
ya realizado, aunque contó con el apoyo inicial de algún
sindicato, la realidad es que la dirección de Telefónica ante la
presión y malestar de los trabajadores, el apoyo a las
diferentes movilizaciones y la huelga convocada para el jueves
28 ha decidido retirar, de momento, su plan de segregación de
estos dos departamentos.
	Por estos motivos la Confederación General del Trabajo (CGT) ha
decidido desconvocar la huelga y considera un éxito tanto las
movilizaciones realizadas en todo el estado como el hecho de que
la empresa se vea obligada a retira su plan.

CGT. Secretaría de Comunicación. COMITÉ CONFEDERAL 
C\ Sagunto, 15 - 1º. Madrid. Tf: 91 447 0572 y 448 6812.Fax: 91
445 3132 
E-mail: sp-comunicacion@cgt.es

*****************************************

RESULTADOS DE CGT EN DIVERSAS ELECCIONES SINDICALES REALIZADAS
EN EL PAIS VALENCIANO

CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo): 3 delegados de 17 
Bancaixa: 1 de 17 
Feria de Muestras de Valencia: 7 de 13 
Ayto. Pobla de Farnals: 1 de 3 
Bomberos: 2 de 13 
Unión Naval de Valencia: 1 de 9 

*******************************************
  
PÁGINA WEB DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CGT EN GESA/ENDESA BALEARES

Nueva página Web Sección Sindical CGT GESA/ENDESA Balears 
	Nos ponemos en contacto con vosotros para informaros de que
hemos creado una página web de la Secció Sindical CGT
Gesa/Endesa Illes Balears. Constituímos esta Sección Sindical el
día 5 de junio de 2002, actualmente no tenemos representación en
el Comité de Empresa pero esperamos experimentar un crecimiento
importante después de las próximas elecciones sindicales del
Grupo Endesa, que tendrán lugar el próximo día 27 de enero de
2003 después de las cuales esperamos tener presencia en el
Comité de Centro de la C.T. Alcudia (en los demás centros no
podemos presentar listas ya que no tenemos afiliados).
	Os pedimos que os deis una vuelta por nuestra web y si nos
tenéis que hacer alguna sugerencia, nos la hacéis; la dirección
es: http://es.geocities.com/cgtgesa/ 
	Nuestra dirección de correo electrónico es: cgtgesa@yahoo.es ,
y si queréis contactar telefónicamente con nosotros, podéis
hacerlo en el 605045116 (Xisco Vidal) o en el 600334801 (Tolo
Morro).

Secció Sindical CGT Gesa-Endesa Balears
******************************************

CGT GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN EL PARADOR NACIONAL DE LA
ISLA DE LA PALMA

	El día 20 de Noviembre de 2002 se celebraron elecciones
sindicales en el Parador Nacional de Turismo de la isla de La
Palma, de la provincia de Tenerife, en las Islas Canarias.
	Concurrimos a ellas por primera vez y de 3 posibles delegados,
obtuvimos 2 delegados, lo que supone mayoría absoluta en la
representación sindical en este centro.

*******************************************

REALIZADAS DIVERSAS MANIFESTACIONES ANTIFASCISTAS CONTRA LA
CELEBRACIÓN DEL 20-N

	En diversas ciudades del Estado español tuvieron lugar
manifestaciones antifascistas para protestar por la celebración
del homenaje que la ultraderecha realiza cada año el 20 de
noviembre con motivo del aniversario de la muerte del dictador
Francisco Franco.

Zaragoza: Una 1.000 personas participaron en la manifestación
antifascista que discurrió desde Glorieta Sasera hasta la zona
universitaria.

Madrid: El día 20 unas 300 personas se manifestaron por la
Ciudad Universitaria recorriendo diversas facultades. La
manifestación acabó siendo disuelta por la policía. También tuvo
lugar una manifestación en Leganés, con la asistencia de 200
personas.
	El día 23 unas 1.500 personas se manifestaron rodeadas de un
impresionante dispositivo policial en actitud amenazante y
provocativa, que acabó reventando la manifestación.
	La actitud de la Delegación del gobierno madrileño y la Policía
Nacional durante la tradicional manifestación antifascista
celebrada el domingo 24 de noviembre con motivo del 20-N, ha
provocado un punto de inflexión en esta celebración. Los
organizadores hubieron de suspender el evento cuando no se había
llegado todavía a la mitad del recorrido, ante el peligro de
agresión a los manifestantes por parte de la policía, que en
todo momento provocó a los asistentes al acto. La presión
policial se expresó en multitud de detalles, algunos de los
cuales no se habían visto todavía en otras ediciones. Sólo se
permitió utilizar una dirección de la calle, cuando todos los
años se camina por las dos. Los alrededor de 1.500 manifestantes
discurrieron literalmente rodeados por la policía que desde los
laterales y sus furgonetas exhibía armas para disparar bolas de
goma, escudos, porras y largos palos de madera maciza, arma
desconocida para la mayoría de los presentes en la convocatoria,
realizada por la Coordinadora Antifascista. Los activistas
debieron aguantar varios amagos de atropello de los policías que
conducían las furgonetas y la actitud extremadamente nerviosa de
los agentes que no paraban de utilizar sus comunicadores y de
dar ódenes a sus números. En los enfrentamientos posteriores
siete personas fueron detenidas.

Sabadell: unas 1.000 personas manifestaron en la manifestación
antifascista del día 20.

Además el día 22 tuvo lugar una manifestación en Salamanca, y el
día 23 manifestaciones en Burgos y Valladolid.

**************************************************************************************************************

TENERIFE RECHAZA EL TENDIDO DE VILAFLOR

	El pueblo de Santa Cruz de Tenerife ha demostrado, una vez más,
su rechazo al tendido eléctrico que Unelco (filial de Endesa en
Canarias) y el Gobierno de Canarias (Coalición Canaria y PP),
pretendían hacer pasar por Vilaflor, pueblo más alto y con una
de las reservas naturales más importantes de todo el Estado
Español. La manifestación del 23 de noviembre, convocada por el
Ayuntamiento de Vilaflor y por la plataforma ciudadana contra
las torres de alta tensión, contó con la participación de 140000
personas, según la policía, 200000 según la organización. La
CGT, como no podía ser de otra manera, estuvo presente junto con
el resto de colectivos y sindicatos que forman la Plataforma de
Lucha Obrera (CNT, Sindicato Asambleario de Estudiantes, PCPC,
IU, Liga Marxista y EA Canarias).
	Como incidente más destacado, resaltar que cuando se fueron a
sumar a la marcha los miembros del Cabildo de Santa Cruz de
Tenerife, los alcaldes de Santa Cruz y La Laguna y responsables
del Gobierno de Canarias, todos del PP y CC, fueron recibidos
con abucheos y expulsados, literalmente, a patadas por los
manifestantes, por lo que se requirió presencia policial  para
sacar a estos mangantes de la marcha sin que la policía
estuviese capacitada para cargar por la presión de los y las
manifestantes.
	No cabe duda que la manifestación fue un gran éxito para el
pueblo y una patada en la boca para Unelco-Endesa, su
generalísimo de energías Martín Villa y para toda la derecha
política canaria.

CGT-SOV de Tenerife.   
***************************************** 

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CONSIDERA CATASTRÓFICA LA SITUACIÓN DE LAS
COSTAS GALLEGAS POR EL ACCIDENTE DEL PRESTIGE
	
	La rotura en dos y el hundimiento del buque Prestige, cargado
de fuel, supone el último episodio de esta dramática situación
que ya ha impregnado de fuel una parte importante de la Costa de
Galicia. La cada vez más patente posibilidad de que se produzca
el vertido de las toneladas de fuel que quedaban en el petrolero
supondría una catástrofe de dimensiones incalculables, afectando
a las costas de Galicia y Portugal.
	Hasta este momento los efectos derivados del vertido de 4.000
toneladas de fuel han afectado gravemente a la Costa da Morte
entre Fisterra e Caión, destruyendo la fauna y flora del litoral
de este comarca considerada como LIC y que incluye varias ZEPAS.
Especialmente afectado fue el tramo Malpica - Caión, y en
concreto las marismas de Baldaio, Illas Sisargas, Laxe, Laguna
de Traba...
	El efecto sobre las aves marinas es especialmente grave al
coincidir con el paso migratorio, especialmente de alcatraz,
arao, alca y pardela balear. Las Islas Sisargas y Cabo Vilán
suponían las únicas colonias de cría de arao común y gaviota
tridactila del Estado español, viéndose la zona gravemente
afectada.
	Los efectos ambientales de esta marea negra tienen especial
repercusión en una comarca que fundamentalmente vive del
aprovechamiento de los recursos marinos y marisqueros, la
destrucción de los bancos de percebe y otros invertebrados
marinos de fondos rocosos y arenosos es total.
	El tráfico de buques de transporte de mercancías peligrosas por
las costas gallegas supone un riesgo constante, agravado por la
falta de control en puertos europeos y el recurso de los
armadores a banderas de conveniencia. La necesidad de alejar el
transito de estos barcos de la costa así como la aplicación de
medidas como el doble casco para estos transportes reduciría el
riesgo de accidentes como el del Prestige.
	La falta de medios para actuar en casos de marea negra resultó
patente en los primeros días del vertido no pudiendo evitar que
la mancha de petróleo afectara a las zonas mas sensibles.
Resulta necesario dotar a la Costa da Morte de medios adecuados
para actuar con rapidez y eficacia, mediante la aplicación de
barreras, barcos para succión en mar abierto y remolcadores de
mayor potencia.

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN 

******************************************
	
NUEVA OLA DE CENTRALES TÉRMICAS. FÁBRICAS DECAMBIO CLIMÁTICO

	Las compañías eléctricas, junto a las petroleras y de gas,
están preparando una avalancha de nuevos proyectos de centrales
térmicas en el Estado español. Aunque algunas de ellas utilicen
tecnologías modernizadas (ciclos combinados) o combustibles
menos sucios (gas natural), no dejan de ser fábricas de cambio
climático innecesarias que aumentarán las emisiones de CO2. 
Organizaciones ecologistas y sociales se estan movilizando para
abrir un debate sobre sus efectos.
	Como consecuencia de la liberalización de la generación de
electricidad que establece la Ley del Sector Eléctrico, las
grandes compañías eléctricas se han lanzado a una carrera hacia
la construcción de nuevas centrales térmicas. Existen planes de
las compañías eléctricas para construir 54 nuevas centrales
térmicas que podrán aumentar las emisiones de CO2 de España en
37 millones de toneladas al año.
	La misma ley que incorpora el objetivo de que el 12 por ciento
de la energía producida sea renovable ha dado vía libre a las
compañías eléctricas para que construyan lo que quieran. Parece
claro que, si se cumple ese objetivo de aumento de las
renovables, se cubriría con ello todo el incremento de la
demanda eléctrica hasta el año 2010 en nuestro país, por lo que,
la construcción de esta centrales térmicas hacen incompatible
cumplir el objetivo renovable.	
	El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha propuesto la
construcción de seis nuevas centrales térmicas para generar
electricidad para Madrid, para ponerlas en marcha antes de 2010.
Estas térmicas tendrán en total una potencia de 5.000 MW, y
emitirán 16 millones de toneladas de CO2 al año.
	La campaña anti-térmica de las organizaciones ecologistas ha
conseguido que 6 ayuntamientos de la región madrileña se
posicionen en contra de su construcción. El éxito de la
iniciativa demuestra el rechazo ciudadano que generan los
proyectos de centrales térmicas, que son como fábricas del
cambio climático. 


Confederación General del Trabajo (CGT) Confederació General del
Treball

Realizado por CGT Reus: baixc-p@cgt.es

Si no deseas recibir el boletin, haznoslo saber.






__________________________________________________
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com



*******
   ****** Servicio de noticias A-INFOS *****
 Noticias de, y de interés para, anarquistas

-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org

Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
                                    unsubscribe a-infos
                                    subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)




A-Infos Information Center