A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
All_other_languages
_The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Boletín_Contrainformativo_nº_80 (parte 2)
From
CGT Reus <baixc-p@pangea.org>
Date
Fri, 13 Dec 2002 12:25:35 -0500 (EST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
BOLETÍN CONTRAINFORMATIVO Nº 80
Secretaría de Comunicación del Comité Confederal de la CGT.
12-12-02.
www.cgt.es
-------------------------------------------------------------------------------------------
Contenidos:
- 10 AÑOS DEL ASESINATO DE PEDRO ALVAREZ POR UN POLICÍA EN
L'HOSPITALET DE LLOBREGAT
- "NUNCA MAIS" UN DESASTRE COMO EL DEL PRESTIGE
- CALENDARIOS DEL EZLN 2003 DESDE BARCELONA
- EL CUARTEL MILITAR DE BÉTERA (VALÈNCIA) ENTRA A FORMAR PARTE
DEL DISPOSITIVO DE ALTA DISPONIBILIDAD DE LA OTAN
- ANTIFASCISTAS DE RUSSAFA (VALENCIA) TENDRÁN QUE DECLARAR ANTE
EL ULTRADERECHISTA JOSÉ LUIS ROBERTO
- LIBERTAD CON FIANZA PARA UNO DE LOS 4 OKUPAS ENCARCELADOS EN
VALENCIA
- LA CADENA MAX SIGUE ROBANDO EL 101 DE LA FM EN MADRID A RADIO
RSISTENCIA
- CHARLA EN BARCELONA SOBRE LAS FÁBRICAS OCUPADAS EN ARGENTINA
EL 20 DE DICIEMBRE Y CACEROLAZO EL DÍA 21
- PROTESTA MUNDIAL POR ARGENTINA: CACEROLAZO INTERNACIONAL EL 20
Y 21 DE DICIEMBRE
- VENEZUELA: COBERTURA LIBERTARIA Y ALTERNATIVA DE LA SITUACIÓN
ACTUAL
- ETIOPIA SE MUERE DE HAMBRE
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 AÑOS DEL ASESINATO DE PEDRO ALVAREZ POR UN POLICÍA EN
L'HOSPITALET DE LLOBREGAT
Amigos, amigas han pasado 10 años desde que la noche del 15 de
diciembre del 92 asesinaron a Pedro. Pedro tenía 20 años, cuando
le arrebataron la vida. Aquella noche, cuando Pedro acompañaba a
su novia a casa, un coche “Opel Vectra” blanco, casi atropella a
Yolanda. El conductor se baja y agrede a la novia, Pedro va a
defenderla y, segundos más tarde, yacía asesinado de un tiro en
la cabeza. El asesino sube al coche, donde le espera su mujer, y
se da a la fuga.
Dos días más tarde la Policía Nacional detiene a uno de sus
miembros. El detenido, tenía un coche de la misma marca y color,
la edad y las características físicas coinciden, frecuentaba la
zona y, tenía una intensa vida nocturna.
El 23 de Diciembre el juez dejó en libertad al detenido por
falta de pruebas concluyentes. Desde entonces, el Asesino de
Pedro continua en libertad. El informe de balística nos confirma
que la bala salió de un arma que es utilizada por Guardia Civil,
y Cuerpos Nacionales y Autonómicos de la Policía.
Ante esta situación, mezcla de dolor y rabia, teníamos dos
opciones: guardar luto, silencio y morirnos de pena, o ,
reaccionar, abrir el caso a la sociedad y denunciar su
impunidad, corrupción y abuso de poder.
En estos 10 años, no todo han sido muestras de apoyo. Desde el
lado de las cloacas, nos han tratado con desprecio, pasividad y
autoritarismo. Pero en los últimos tiempos intentan criminalizar
nuestra reclamación de Justicia. Presionan a nuestro entorno y
desprestigiando a nuestros abogados, con el fin de rasgar
nuestro legítimo derecho a Defensa Jurídica.
Compañeros-as, la ocupación policial y militar que se está
dando en Barcelona concretamente durante la Cumbre de la U.E.,
el acoso a la inmigración, la represión brutal de diferentes
movilizaciones, la locura armamentística y su escala Belicista y
Represiva, la criminalización a los movimientos sociales como el
okupa, el antimilitarista, el nacionalista de izquierdas o el
antiglobalización.
Ésta situación hace prever que el abuso de poder, la
injusticia, la desigualdad y la represión van a aumentar. Y, en
concreto, el esclarecimiento del Asesinato de Pedro va a ser
duro y difícil.
Pero a pesar de la dificultad, nuestra denuncia continuará.
Seguiremos expresando que la justicia no se administra para
todos por igual. Seguiremos denunciando la impunidad y, el abuso
de poder.
¡¡ POR UNA INVESTIGACIÓN CLARA Y A FONDO !!
¡¡ POR LA REAPERTURA DE LAS INVESTIGACIONES !!
¡¡ EXIGIMOS JUSTICIA !!
Concentración el domingo 15 de diciembre, a las 12 h. en Plaza
Universitat de Barcelona
************************************************************************************************************
"NUNCA MAIS" UN DESASTRE COMO EL DEL PRESTIGE
La tragedia social y ambiental que se está produciendo en las
costas gallegas no puede repetirse.
Uno tras otro, nuevos episodios vienen a sumarse a una larga y
siniestra letanía de desastres ecológicos: Urquiola, Casón, Mar
Egeo, Prestige que destrozan las costas. Con idéntica monotonía,
los distintos gobiernos han demostrado en la práctica su escasa
voluntad política de defender el medio ambiente, más allá de las
declaraciones de rigor y los anuncios.
Una y otra vez hemos constatado la falta de medidas preventivas
eficaces frente a estas catástrofes, la ausencia de planes de
acción previos, la escasez de recursos, la inoperancia, la
descoordinación... En el caso del Prestige la incompetencia de
la acción del Gobierno español y la
Xunta de Galicia está alcanzando cotas difícilmente superables,
mientras se mantiene una política sistemática de desinformación
y censura sobre el alcance y las consecuencias del vertido.
Contra todo ello, diversas organizaciones sociales y políticas
han constituido en Galicia la Plataforma Ciudadana "NUNCA MÁIS",
cuyo objetivo es impedir la repetición de nuevos desastres
ecológicos y exigir la reparación de los daños sociales,
ambientales y económicos causados por la marea negra. Sus
reivindicaciones se resumen en:
- La declaración de Galicia como zona catastrófica con la
inmediata dotación de recursos de todo tipo para reparar las
graves consecuencias provocadas por el siniestro.
- La inmediata puesta en marcha de mecanismos de prevención que
impidan el aumento de la catástrofe y garanticen la restauración
medioambiental de la costa.
- La adopción, por parte del Gobierno español y la Xunta de
Galicia, de medidas que impidan la repetición de estos hechos,
controlando el tráfico de mercancías peligrosas, supervisando el
estado de los buques y las infraestructuras portuarias y dotando
un dispositivo eficiente para la lucha contra la contaminación
marina.
Pero conseguir que NUNCA MÁS se repitan estos desastres
ecológicos exige también plantearnos sus causas últimas. Porque
si hoy siguen existiendo barcos basura como el Prestige,
(propiedad de un armador griego y que navega con bandera de
conveniencia liberiana y certificado de
navegabilidad concedido por Estados Unidos), es porque se
permite fletarlo a una subsidiaria, afincada en Suiza, de un
grupo ruso registrado en las Bahamas. Y todo ese galimatías para
evitar el pago de impuestos, burlar cualquier inspección y
escamotear todo tipo de responsabilidad.
En idéntico sentido habría que interrogarse sobre una política
energética que sigue dependiendo fundamentalmente de los
combustibles fósiles, a pesar de sus nocivas repercusiones
medioambientales, incluido el cambio climático, y permite
fabricar, transportar a lo largo y ancho del planeta, y quemar,
un fuel basura de alta toxicidad.
En definitiva, evitar la repetición de los desastres ecológicos
exige denunciar un sistema globalizador, que incentiva a quienes
en aras de la competencia juegan a la ruleta rusa con el planeta
y condenan a la miseria a la mayoría de sus habitantes. Hacer
realidad ese NUNCA MÁS implica un cambio radical de modelo de
sociedad. Porque otro mundo es posible y urgente.
**************************************************************************************************************
CALENDARIOS DEL EZLN 2003 DESDE BARCELONA
Os informamos que ya tenemos la nueva edicion del calendario
EZLN 2003 con el titulo "El Silencio y la Resistencia", las
ilustraciones son fotos de murales de las comunidades. Se vende
a 7 euros el ejemplar y a los grupos se les deja a 5 euros. Pues
ya sabeis, si quereis ejemplares nos los pedis. Hay ediciones en
catalán y castellano.
Un abrazo y hasta pronto. Saludos y suerte.
Col.lectiu de Solidaritat amb la Rebel.lio Zapatista
C/ de la Cera, 1 bis, 08001 Barcelona
tel: 34-93-4422101 y 3290643
fax: 34-93-3290858
email: ellokal@pangea.org
NUEVA PAGINA ACTUALIZADA http://www.pangea.org/ellokal/chiapas
***********************************************************************************************************
EL CUARTEL MILITAR DE BÉTERA (VALÈNCIA) ENTRA A FORMAR PARTE DEL
DISPOSITIVO DE ALTA DISPONIBILIDAD DE LA OTAN
El ministro de Defensa español, Federico Trillo, anunció el 26
de noviembre en Zaragoza que la OTAN ha convalidado Bétera como
Cuartel de Alta Disponilidad, al superar el ejercicio de
verificación de las capacidades de este Cuartel General
Terrestre de Alta Disponibilidad que el ejército español ha
estado impulsando. La puesta en marcha de este cuartel, que está
formada por 400 militares, ampliables a 800 y con un batallón de
apoyo de 800 soldados, ha costado 180 millones de euros. Desde
hace cuatro semanas la bandera de la OTAN ya ondea en el cuartel
de Bétera, a pesar de que la población de Bétera (Camp de Túria)
ha mostrado una fuerte oposición a la base de la OTAN. El
Ayuntamiento se declaró contrario y una encuesta entre los
ciudadanos daba un 70% de adversarios. La movilización ciudadana
contra la base se ha aglutinado en la Campaña Ciudadana contra
la Base de la OTAN, que desde en el año pasado viene organizando
todo de actividades de protesta, que se han recogido en la web
www.antibase.org
*************************************************************************************************************
ANTIFASCISTAS DE RUSSAFA (VALENCIA) TENDRÁN QUE DECLARAR ANTE EL
ULTRADERECHISTA JOSÉ LUIS ROBERTO
Cuatro antifascistas de los veinticuatro imputados tras la
manifestación racista organizada por España 2000 el pasado mes
de mayo en Valencia, tendrán que declarar ante José Luis Roberto
Navarro, abogado y presidente del grupo ultraderechista España
2000. Semejante despropósito es posible gracias a que el juez
Luis Francisco de Jorge Mesas ha permitido que España 2000 se
presente como acusación particular y que sea Roberto Navarro
quien les tome declaración. La instrucción ya se había cerrado y
a veinte de los veinticuatro imputados se les ha sobreseido la
causa.
Cuatro de los jóvenes antifascistas que fueron detenidos tras
la manifestación racista que España 2000 convocó en el Barrio de
Russafa en mayo de este año, tendrán que declarar el próximo 19
de diciembre ante José Luis Roberto Navarro. De nada han valido
las denuncias de las diferentes organizaciones de inmigrantes
por las consignas vertidas por España 2000, constitutivas de un
delito de racismo y xenofobia. Tampoco han servido que el
secretario de Estado de Seguridad, Pedro Moreles, reconociese en
el Congreso de los Diputados que los miembros de España 2000
"modificaron los lemas iniciales y lanzaron gritos de corte
racista y xenófobo con los que no hubieran sido autorizados".
Mucho menos se han tendio en cuenta las numerosas agresiones
racistas que se produjeron esa noche.
A pesar de todos estos hechos, el juez del Juzgado número 2 de
València ha permitido que España 2000 se presente como acusación
particular, fuera de plazo y que sea el presidente de ese
partido, el conocido fascista José Luis Roberto Navarro, el que
ejerza como letrado. España 2000 alega que su manifestación
estaba legalizada y consideran delito que se realizase una
contramanifestación.
Por esta razón, los cuatro jóvenes antifascistas pendientes de
juicio por desórdenes, tienen que declarar ahora ante Roberto
Navarro. El conocido fascista y empresario de seguridad, además
de representante de la patronal de los puticlubs, ha pedido
volver a encausar a los veinte antifascistas cuyo caso ya ha
sido sobreseido. Esta posiblididad no ha sido descartada por el
juez.
El 24 de noviembre miembros de esta plataforma política,
custodiados por guardas de Levantina de Seguridad, se plantaron
al paso de la manifestación contra el PHN con una pancarta que
decía "el agua es de todos". La Policía los rodeó y custodió en
todo momento. El pasado 14 de noviembre una veintena de guardas
de la misma empresa y miembros de España 2000 intentaron
reventar un acto de la asamblea de vecinos de Russafa, porque
según dicen los fascistas en su web, "estaba organizada por las
asociaciones que convocaron la contramanifestación de Russafa" y
"vamos a enseñarles democracia". En esta ocasión un fuerte
dispositivo policial de nuevo acompañaba y protegía a los
fascistas.
El juez Luis Francisco de Jorge Mesas es quien instruye la
causa contra los antifascistas de Russafa y ha permitido que
Roberto Navarro les vaya a tomar declaración. Este mismo
magistrado es el responsable de detención preventiva en la
cárcel de Picassent de cuatro jóvenes okupas desde hace más de
un mes. En ambos casos la instrucción se ha caracterizado por
los abultados informes de la Brigada de Información, las
filtraciones a la prensa y una actitud poco ajustada al derecho
y encaminada a buscar un reconocimiento mediático del juez.
***********************************************************************************************************
LIBERTAD CON FIANZA PARA UNO DE LOS 4 OKUPAS ENCARCELADOS EN
VALENCIA
Para los abogados, familiares y amigos esta excarcelación
muestra que el tema no está tan claro como el juez ha venido
manteniendo todo este tiempo. Y se sienten preocupados por lo
que consideran un "agravio comparativo" con respecto a los otros
tres compañeros, ya que a los cuatro se les imputa la
responsabilidad de todos los documentos encontrados en el Malas
Pulgas, el Centro Social Okupado que el juez mantiene que se
trata de una asociación ilícita con fines terroristas.
Esta actuación pone de manifiesto lo que se viene denunciando
desde el principio; que el juez Luis Francisco de Jorge Mesas,
no se ciñe a criterios jurídicos si no a los suyos propios. No
se entiende como es posible que si se inhibió a favor de la
Audiencia Nacional levante luego la prisión preventiva a uno de
ellos.
Al joven puesto en libertad no se le retiran los cargos, si no
que el juez considera, según dice el auto, que " no ejecutó
materialmente ninguna agresión y los documentos que le fueron
intervenidos, aun promoviendo la violencia, son los menos
violentos de los ocupados", por lo que acuerda "la fijación de
4.000 euros de fianza para eludir la prisión provisional".
Los documentos que el juez considera violentos, y por lo que
les quiere imputar asociación ilícita y terrorismo, se conforman
de fanzines y textos de solidaridad con las personas presas
sacados de internet.
Los otros tres jóvenes siguen encarcelados en la prisión de
Picassent. El juez Luis Francisco de Jorge se ha inhibido del
caso en favor de la Audiencia Nacional argumentando terrorismo y
se
tiene que resolver todavía el recurso presentado por la defensa.
***************************************************************************************************************
LA CADENA MAX SIGUE ROBANDO EL 101 DE LA FM EN MADRID A RADIO
RESISTENCIA
Después de varios meses, la Cadena Max continúa con sus
emisiones donde no debe: en nuestra frecuencia, en el 101 de la
FM, donde no posee licencia para emitir y donde ya había una
emisora utilizando dicha frecuencia para todo Madrid desde el
siglo pasado: la emisora libertaria Radio Resistencia.
El único argumento de Cadena Max hastra ahora ha sido la
violencia de la imposición de sus 10.000 W de potencia y una
ausencia total de respuesta a nuestras propuestas de diálogo y
de petición de explicaciones.
Quieren que nos cansemos, que nos quememos, que abandonemos,
que nos conformemos con las migajas de un dial cada vez más
saturado y erizado de emisoras comerciales, religiosas, y
timadoras que sólo buscan hacer negocio a costa del oyente y que
acaban por ahogar la voz de los que tienen algo que decir: la
nueva censura del siglo XXI: la libertad de expresión... para
quien la pueda pagar.
Pero RR, nosotras y vosotros, seguimos resistiendo y se lo
seguimos diciendo:
en los teléfonos de la emisora:
91 486 14 13
91 486 14 09
(marcando antes 067 desde un fijo no pueden ver desde qué número
les llamas)
-ojo, igual quien te coja el teléfono no tiene la culpa de la
situación: LA TIENEN SUS JEFES-
En el fax: 91 643 37 91
En su CHAT de internet
(También tenían un foro, pero como la solidridad con RR era el
tema más recurrente, decidieron cerrarlo)
En sus correos electrónicos:
director@cadenamax.com
andres@cadenamax.com
comercial@cadenamax.com
administracion@cadenamax.com
programas@cadenamax.com
webmaster@cadenamax.com
programacion@cadenamax.com
La Cadena Max había comenzado a emitir en el 101 de la FM
madrileña desde el pasado 19 de enero, interfiriendo a Radio
Resistencia en casi todo Madrid y usurpando ilegalmente la
frecuencia que venimos llenado de vida y contenido desde 1998.
La Cadena Max es una emisora comercial pirata de ínfima
calidad, dedicada al horrísono esparcimiento de música-basura,
al negocio publicitario y al sangramiento de sus oyentes a
través de teléfonos 906 de pago.
El 29 de noviembre del 2002, tuvo lugar en el salón de actos de
los locales de la CGT de la c/Alenza (Madrid), un recital de
cantautores (Rafael Amor, El Mecánico del Swing, Salvador Amor,
Paloma Ausente, Esther Serrano, Raquel García) para apoyar a la
emisora libertaria de Madrid y la lucha por su supervivencia.
Más información:
http://www.radioresistencia.cjb.net/
************************************************************************************************************
CHARLA EN BARCELONA SOBRE LAS FÁBRICAS OCUPADAS EN ARGENTINA EL
20 DE DICIEMBRE Y CACEROLAZO EL DÍA 21
Viernes 20 de diciembre, en el Espai Obert, Blasco de Garay 2
(Barcelona) a las 18:30 horas.
A un año de la rebelión de diciembre, contra la Argentina del
Capital. Charla sobre las fábricas autogestionadas bajo control
obrero y declaración de los trabajadotres de Brukman y Zanón,
relacionándolo con la experiencia de las colectivizaciones en
Cataluña en los años 36-39. La autogestión y control obrero como
respuesta a la crisis capitalista en Argentina.
En la misma estará presente Antoni Castells, quien hará
referencia a las colectivizaciones que ha realizado la clase
obrera catalana por los años de la 2da. República y un compañero
de nuestra Comisión informará sobre la experiencia de los
trabajadores que están ocupando las Fábricas y las ponen a
producir bajo Autogestión Obrera. Pasaremos un Video con la
experiencia de los Trabajadores de la Zanón (Cerámicas) y
Brukman (textil). Y luego habrá una ronda de preguntas y
debates.
Esta charla, junto al Cacerolazo convocado el 21 de diciembre,
es parte de las acciones que nuestro colectivo está organizando
para reivindicar las jornadas de Rebelión que hubo en Argentina
hace un año, cuando el pueblo movilizado en las calles logró
hacer renunciar a De La Rúa. El sábado 21 de diciembre nos
encontraremos a las 12 h. en Pg. de Gracia y Gran Vía (a unos
pasos del Consulado Argentino) para hacer un cacerolazo que
luego circulará por la sede de Telefónica y la del BBVA.
Convoca:
Coordinadora de Apoyo al Pueblo Argentino en Catalunya (CAPAC)
Comisión de Solidaridad con las Fábricas Ocupadas
*************************************************************************************************************
PROTESTA MUNDIAL POR ARGENTINA: CACEROLAZO INTERNACIONAL EL 20 Y
21 DE DICIEMBRE
Cacerolazo internacional
Para el 20 de diciembre, cientos de movimientos sociales
europeos están organizando una Jornada de Desobediencia Global
inspirada en los cacerolazos de Argentina, “esa formidable
fuente de inspiración”. Ya hay programa para Estado español,
Gran Bretaña, Italia, Suecia, Bélgica, Suiza, EEUU,... y la
movida sigue creciendo. Toda la información se puede encontrar
en la página web: www.sindominio.net/lasagencias/yomango
Por Irina Hauser
En España irrumpirán bailando tango en el edificio de alguna
multinacional o supermercado, expropiarán alimentos y, con
ellos, harán una gran comida popular dentro de un banco. En
Bélgica se proyectarán videos en la puerta de las entidades
financieras exhibiendo las traiciones sufridas por los
ahorristas argentinos. En Estocolmo se cambiarán los paquetes
del árbol de Navidad público por símbolos de la pobreza. En
Italia habrá manifestaciones y cacerolazos.
Todo ocurrirá el 20 y el 21 de diciembre, cuando se cumpla un
año de la masacre que precedió a la caída del gobierno de
Fernando de la Rúa. Son cientos los movimientos sociales,
colectivos políticos y grupos de variada índole del mundo que
decidieron transformar esos dos días en un símbolo de la lucha
de la sociedad civil. Las bautizaron como “jornadas de
desobediencia global” y en ellas se levantarán las banderas de
la “rebelión popular en Argentina”. “Es una formidable fuente de
inspiración”, repiten miles de activistas internacionales.
“Mientras nos miramos el ombligo, el nuevo mundo conspira junto
a nosotros”, bromea un mensaje que reenvía por el ciberespacio
un argentino a otros argentinos. Debajo, un extenso texto invita
y anuncia que durante “dos días, en diciembre, cuando los
argentinos tomen las calles para conmemorar las revueltas
populares del año pasado, tendrán lugar también acciones en
numerosas partes del mundo, en solidaridad con la gente de
Argentina”. La intención, explica párrafos aparte, es armar una
suerte de red mundial en que la solidaridad internacional sirva,
también, como protección ante la “represión creciente”.
La convocatoria proviene de un sinfín de grupos
antiglobalización de todo el mundo que rinden culto e intentan
poner en práctica las formas de protesta social desarrolladas en
los últimos tiempos en Argentina. Ellos mismos dicen que “muchas
personas en las calles argentinas desconocen el optimismo que en
todo el mundo despiertan”. Un atisbo de todo esto se vio la hace
pocos días en Praga, donde los anarquistas convocaron a un
cacerolazo para repudiar la reunión de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), bajo el lema “todos somos
argentinos, convirtamos Praga en Buenos Aires”. La elección,
ahora, de los días 20 y 21 en lugar del 19 y 20 tiene que ver
con que los activistas prefirieron que los argentinos tengan el
protagonismo el primer día y porque, además, en buena parte del
mundo las protestas los fines de semana viernes incluido
resultan más efectivas y convocantes.
Por todas partes
Estado español: “Estamos tomando clases de tango especialmente
para hacer el 20 de diciembre una performance dentro de alguna
multinacional o supermercado. Las acciones tendrán como
referente empresas que hayan afectado a la Argentina”, declaró
desde Barcelona uno de los integrantes de “Yomango”, un
colectivo que propone variadas acciones de sabotaje a grandes
empresas “como forma de resistir al capital”. Mango es una
expresión equivalente a “afanar”, y Yomango es, irónicamente,
una marca inventada. “Los pasos de tango estarán combinados con
lo que nosotros llamamos movimientos de desobediencia civil. El
resultado será el YomangoTango”, añadió el muchacho, que
prefirió no decir su nombre. Será una manifestación artística y
política, que incluirá la expropiación de bienes de consumo para
derivar en una comida pública, que se haría dentro de alguna
entidad bancaria. “Para nosotros no se trata de robar, sino de
lograr la libre circulación”, explican los “yomanguistas”. A
esta iniciativa se sumará también “Dinero Gratis”, un grupo que
funciona como asamblea abierta con formas de protesta similares.
En Zaragoza, la acción se llamará “los reyes mangos”. Algunos
activistas se vestirán de “reyes ma(n)gos”, harán saqueos en
centros comerciales y luego regalarán a los niños lo que hayan
obtenido.
Bélgica: Los “grupos de acción directa” ya tienen en claro que
quieren concentrarse en hacer “una guerrilla permanente de
imágenes” en la puerta de los bancos. Mostrarían, dicen, videos
que reflejen las manifestaciones semanales de los ahorristas
porteños. La intención es poner en evidencia todo lo que las
entidades bancarias hacen para captar clientes y cómo luego los
defraudan.
Suiza: En Berna habrá protestas bajo las modalidades llamadas
Reclaim The Streets (Recuperar Las Calles), con reivindicaciones
callejeras de los espacios públicos en base a prácticas
artísticas de todo tipo, poesía, música, pintura, entre otras
cosas. También piensan proyectar imágenes de Argentina en la
fachada de grandes comercios y bancos.
Reino Unido: “Vístete de Santa Claus, expropia a los ricos y
reparte regalos entre los niños”, es la principal consigna para
una “jornada de desobediencia” que protagonizarán el 21 de
diciembre los ingleses de Wombles (www.wombles.org.uk). Es un
movimiento que nació como respuesta y defensa a las tácticas
represivas de las fuerzas de seguridad y tiene varias ventanas
de su página web dedicadas a la Argentina. Para el día anterior
prevén una “Noche de furia”, basada en desafiar a las
instituciones que imponen formas de control y vigilancia. En
Londres, además, un cine independiente (ex Metro) mostrará
durante todo un día películas y documentales sobre la crisis y
la protesta social en Argentina.
Suecia: En el centro de Estocolomo, los grupos Reclaim The
Streets harán una intervención pública sobre un gran árbol de
Navidad que el gobierno instala todos los años: cambiarán los
paquetes de regalo por otros que simbolicen la pobreza, la
precariedad laboral, el hambre y otros males.
Italia: Los “Desobedientes” están debatiendo la posibilidad de
organizar una movilización callejera contra la “guerra global
permanente” que, entienden, incluye las guerras armadas,
económicas y la criminalización de los movimientos sociales.
Argentina sería el tema disparador. “En estos días estuvimos más
compenetrados con nuestras movilizaciones y preocupados porque
tenemos gente presa, pero pensamos organizar algo, cacerolazos o
cortes de ruta o algo, está por verse. En los próximos días lo
definiremos”, explicó Francesca, de Indymedia, una red mundial
de contrainformación y comunicación alternativa. Indymedia,
además, planea una cobertura en tiempo real desde todas las
ciudades posibles el 20 y 21 de diciembre.
Estados Unidos: En Chicago preparan una suerte de guía
turística impresa titulada Welcome to Argentina para mostrar
cómo viven sus habitantes bajo la crisis. En Nueva York, están
tramando un escrache al ex ministro de Economía Domingo Cavallo,
donde se desempeña como profesor universitario.
Y mucho más. Las coordinadoras de apoyo al pueblo Argentino,
como CAPA de España y CALPA de París, también buscarán formas de
adherir a toda la movida. Simultáneamente se están urdiendo
propuestas en Brasil, Alemania, Finlandia, República Checa,
Dinamarca y Jordania, entre otros países.
Laboratorio de ideas
Al parecer, entre los primeros impulsores de estas dos
“jornadas de acción global” figuran John Jordan, un anarquista
británico que integró el movimiento Reclaim the Streets y ahora
AGP (Acción Global de los Pueblos) y también algunos miembros de
la red internacional ATTAC (Asociación por una Tasa a las
Transacciones Financiera Especulativas para Ayuda a los
Ciudadanos) e Intergaláctica. Jordan, un conocido profesor de
arte que quedó fascinado con los cacerolazos y piquetes
rioplatenses, incluso editó una publicación con formato de
periódico a la que llamó “Que se vayan todos”. El tema se
conversó en el Foro Social en Buenos Aires a mediadosde año. Y
hace unos pocos días fue el eje de un taller que se denominó
Tango-Argentino, que se hizo en un espacio autónomo paralelo al
Foro Social de Florencia, Italia, llamado Eurohub. Allí,
movimientos sociales de todo el mundo consensuaron el proyecto y
cada quien se puso a trabajar en ideas propias.
Uno de los últimos documentos de Tango-Argentino que circuló
por Internet alienta a todo el planeta: “Saquemos a la calle
cacerolas y sartenes para hacer cacerolazos, impulsemos
asambleas en nuestros barrios, bloqueemos carreteras como los
piqueteros, ocupemos nuestros lugares de trabajo o centros de
enseñanza en tentativas de autogestión, expropiemos bienes de
consumo bailando tango, subvirtamos de mil formas el espíritu de
consumo navideño y la tiranía del dinero, en un sinfín de
prácticas micropolíticas y moleculares”. El objetivo, sigue la
convocatoria, no es hacer “declaraciones compasivas con la gente
de Argentina” sino reapropiarse y multiplicar “las herramientas
de sus revueltas populares”.
Además de todos los eventos específicos que tenga cada país,
habrá organizaciones encargadas de filmar las diferentes
acciones y la intención es traer todo el material a Argentina
para editarlo en un único documental. Intergaláctica y ATTAC ya
comenzaron a hacer entrevistas que formarán parte del
megadocumental a activistas de todo el mundo que han aprendido
a pronunciar y enseñar por doquier el “Que se vayan todos”.
Lemas de la jornada
La convocatoria a las Jornadas de Desobediencia Global señalan
como sus principales objetivos:
- “Diseminar las historias e informaciones de los movimientos en
Argentina, romper el cerco informativo oficial a lo largo y
ancho del Planeta”.
- “Construir una red global poderosa de solidaridad con
Argentina. Los movimientos en Argentina corren peligro de
aislamiento. Sin la seguridad e inspiración mutua que puede
garantizar la solidaridad internacional, sufrirán una represión
creciente (...) Mostrando cómo los movimientos de todo el mundo
actúan de manera articulada y solidaria daremos inspiración al
pueblo argentino para que continúe con sus luchas.”
- “Aprender de los acontecimientos en Argentina y aplicar sus
lecciones a la hora de construir nuestros propios espacios
autónomos, asambleas de vecinos, sistemas económicos
alternativos y vida autogestionados.”
- “Demostremos que el movimiento de movimientos contra el
capitalismo puede superar las prácticas de protesta e
insurreccionales para convertirse en un movimiento constituyente
que avanza hacia verdaderas revoluciones sociales. Una
revolución global compuesta de miles de revoluciones amplias o
moleculares, políticas y cotidianas, en las que la gente
construya en tiempo presente la vida que quiere vivir
preparándose para defenderla. Argentina es una formidable fuente
de inspiración.”
***********************************************************************************************************
VENEZUELA: COBERTURA LIBERTARIA Y ALTERNATIVA DE LA SITUACIÓN
ACTUAL
En el website de El Libertario, vocero de la Comisión de
Relaciones Anarquistas de Venezuela
<www.nodo50.org/ellibertario>, se ha colocado en enlace,
diariamente actualizado, con documentos que enfocan el momento
que se vive en Venezuela desde puntos de vista consecuentemente
alternativos. En esa pagína web también están la última edición
del periódico (nº30, noviembre-diciembre 2002), y una amplia
recopilación de materiales donde se analiza el enfrentamiento
chavismo vs. antichavismo desde la perspectiva anarquista.
************************************************************************************************************
ETIOPIA SE MUERE DE HAMBRE
Etiopía vuelve una vez más a estar entre las emergencias de la
ONU. Seis millones de personas pueden morir de hambre en los
próximos meses a consecuencia de la sequía que asola el país
desde hace dos años. De ellos, cerca de 1,4 millones son niños
menores de cinco años. Sin embargo, todos los datos apuntan a
que podrían ser entre 10 y 14 los millones de personas que
podrían morir el próximo año si los organismos internacionales y
los países más ricos no actúan de inmediato.
Esta vez la sequía es la causa principal de la hambruna. Pero
no debemos obviar que existen otros motivos. La precaria
situación económica y social (más de la mitad de la población
vive con menos de un dólar al día) contribuye enormemente a la
propagación de hambrunas, a lo que hay que sumar una recién
finalizada guerra fronteriza con Eritrea y una ayuda
internacional escasa y coyuntural que no soluciona los problemas
crónicos y estructurales. Además, en un país principalmente
agrícola, donde el 85% de la población se dedica a la
agricultura y su Producto Interior Bruto (PIB) es un 50%
agrícola, la carencia crónica de infraestructuras en las zonas
rurales ha contribuido a incrementar la catástrofe.
Efectivamente, la terrible sequía que los dos últimos años
viene azotando Etiopía ha echado a perder todas las cosechas del
país, ha diezmado una quinta parte del ganado y ha devastado las
áreas de pastoreo y las reservas de agua. A pesar de estos
datos, es difícil de comprender cómo el país africano con la
población ganadera más grande de África y la décima del mundo
puede morirse de hambre.
Contra las inclemencias climáticas poco se puede hacer. En
cambio, sí podemos prevenir riesgos y minimizar consecuencias
ante una situación que sabemos viene repitiéndose desde hace
décadas.
En 1984 la hambruna sembró más de un millón de muertos en todo
el país. Esta vez la situación es si cabe peor. En aquella
ocasión el número de personas afectadas por la hambruna era
entre un 30 y un 50% de las que están amenazadas ahora. "Así que
si aquello fue una pesadilla, esto será un cuadro demasiado
pavoroso para contemplarlo", ha señalado Meles Zenawi, primer
ministro etíope.
Etiopía tiene la incidencia más alta del mundo de desnutrición.
La cantidad de kilocalorías por habitante y día en Etiopía es
las más baja del mundo (1585). El mínimo normal exigido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 2650 kilocalorías y
el mínimo de subsistencia para no morir de hambre es de 1650.
Además, tiene uno de los porcentajes más bajos del mundo en
educación primaria y el sida afecta a un 30% de la población
adulta, hecho que condiciona también la producción de alimentos.
Por si fuera poco, las carencias sanitarias, una atención médica
inadecuada o inexistente y la contaminación del agua han
provocado que en algunas comunidades se estén produciendo
epidemias como la malaria que están llevando a la población a
una situación aún más crítica.
A pesar de una leve mejoría en la economía del país en los
últimos años, aún son evidentes las secuelas de una guerra
absurda con Eritrea que ha devastado miles de hectáreas, ha
desplazado de sus hogares a 350 mil etíopes y ha dejado ciertas
zonas del país sembradas de minas. Todo esto supone un lastre
demasiado pesado para reflotar un país de más de 62 millones de
habitantes que según los índices de desarrollo humano del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se
encuentra, con 110 dólares de renta anual por habitante, en el
puesto 171 de 174 entre los países más pobres, menos
desarrollados y más desfavorecidos del planeta.
En el presente año, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha
recibido 300 mil toneladas de alimentos por un valor de 130
millones de dólares para alimentar aproximadamente a 3 millones
de personas al mes en Etiopía. Unas ayudas insuficientes ya que
las necesidades reales de alimentos para 2003 son de entre 1,5 y
2 millones de toneladas.
Las necesidades de ayuda serán pues muy importantes en los
próximos meses, aunque aún lo serán más los programas de
desarrollo sostenible a medio y largo plazo que eviten la
dependencia de una ayuda alimentaria internacional que sostiene
a Etiopía desde hace más de 20 años. Ayuda que a menudo se
convierte en yugo opresor de sus maltrechas economías al
tratarse muchas veces no de ayudas humanitarias gratuitas, si no
de una variante más de una insostenible deuda externa. De nada
sirvió que se reunieran en Nairobi (Kenia), a principios de
julio del año pasado, los representantes de los gobiernos de los
Estados de la zona, de los organismos de la ONU y de distintas
ONG para lograr la seguridad alimentaria a largo plazo. Nada se
ha avanzado.
Una vez más el espectro del hambre vuelve a recorrer el Cuerno
de África, donde más del 40% de los 160 millones de personas de
la región padecen una inseguridad crónica de alimentos.
Jacobo Quintanilla. Agencia de Información Solidaria (AIS)
********************************************************************************************************
********************************************************************************************************
********************************************************************************************************
Confederación General del Trabajo (CGT) Confederació General del
Treball
Realizado por CGT Reus: baixc-p@cgt.es
Si no deseas recibir el boletin, haznoslo saber.
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center