A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
All_other_languages
_The.Supplement
{Info on A-Infos}
(ca) Boletín_Contrainformativo_nº_80_(1ª_parte)
From
CGT Reus <baixc-p@pangea.org>
Date
Fri, 13 Dec 2002 12:20:24 -0500 (EST)
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________
BOLETÍN CONTRAINFORMATIVO Nº 80
Secretaría de Comunicación del Comité Confederal de la CGT.
12-12-02.
www.cgt.es
-------------------
Contenidos:
- ROJO Y NEGRO EN VERSIÓN DIGITAL
- UNA NUEVA TRAICIÓN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
CGT ante el Acuerdo Administración-Sindicatos para la
modernización y mejora de la Administración Pública
- CARTA ABIERTA A PROFESOR@S E INVESTIGADOR@S QUE INTENTAN
IMAGINAR SI OTRA UNIVERSIDAD ES POSIBLE
- POR LA READMISIÓN DE LOS COMPAÑEROS DE LA SECCIÓN SINDICAL DE
CGT DE METALÚRGICA DEL MUEBLE DE RIPOLLET (BARCELONA). POR LA
LIBERTAD SINDICAL. BASTA YA DE TERRORISMO EMPRESARIAL
- TRABAJADORES NO FIJOS DEL INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT EN LUCHA
- SEGUIMIENTO TOTAL EN LA HUELGA DE CELADORES DEL HOSPITAL
GENERAL DE GRAN
CANARIA “DR. NEGRÍN” CONVOCADA POR CGT
- LA EMPRESA CINES OSCAR DE MATARÓ CONDENADA POR DISCRIMINAR A 5
TRABAJADORES DE LA CGT
- PREOCUPACIÓN EN PIRELLI DE VILANOVA I LA GELTRÚ POR EL
MANTENIMIENTO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN LA NUEVA FÁBRICA.
ENCIERRO DE AFILIADOS A LA CGT
- EL DELEGADO DEL GOBIERNO DE MADRID, LLAMADO A DECLARAR POR EL
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN nº35 DEBIDO A LA QUERELLA CRIMINAL
INTERPUESTA POR LA CGT, ELUDE DECLARAR FINALMENTE POR SU CARGO
- 1.000 EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PROTESTARON EN
VALENCIA CONTRA EL ACUERDO DE LA ADMISTRACIÓN PÚBLICA
- EL CONSELLER RAFAEL BLASCO RECIBE LA PITADA DE TRABAJADORES Y
SINDICALISTAS DE CGT POR LA PERSECUCIÓN SINDICAL A UN EMPLEADO
DE BIENESTAR SOCIAL DE ALACANT
- DIVERSOS RESULTADOS DE CGT EN LAS ELECCIONES SINDICALES
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ROJO Y NEGRO EN VERSIÓN DIGITAL
El Periódico Rojo y Negro de la CGT en versión digital. En
periodo de pruebas. www.rojoynegro.info
*************************************************************************************************************
UNA NUEVA TRAICIÓN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
CGT ante el Acuerdo Administración-Sindicatos para la
modernización y mejora de la Administración Pública
El BOE 276 de fecha 18 de Noviembre de 2002 publica el Acuerdo
Administración-Sindicatos para la modernización y mejora de la
Administración Pública, documento imprescindible para conocer
las verdaderas intenciones del Gobierno para con los
trabajadores públicos y del que a grandes rasgos resaltaríamos:
Negociación al margen de los trabajadores.
Retroceso en las condiciones laborales:
Se establece la movilidad forzosa.
Se avanza hacia el horario único de mañana y tarde para
curiosamente favorecer la conciliación de la vida familiar.
Se establece la duración máxima de la jornada en treinta y siete
horas y media semanales de trabajo efectivo¿ donde quedan las 35
horas?
En jornada de mañana la concurrencia obligatoria es de treinta y
dos horas en horario de lunes a viernes, las horas restantes se
realizaran de forma flexible.
Restricciones a la promoción interna.
Se produce un incremento de los fondos del complemento de
productividad, (en la practica retroceso de los conceptos fijos
y aumento de los conceptos ligados a la productividad).
Subida salarial por debajo del IPC.
No garantiza mejora de los Servicios Públicos, ni incrementos de
plantillas.
Eso sí muchas promesas.
Valoración de CGT
Se ha negociado, con el secretismo acostumbrado, un nuevo
acuerdo que nos condicionará a todos durante los años 2003-2004.
Otra vez nos encontramos ante una política de hechos consumados.
Un “ridículo” aumento salarial del 2%, que es el IPC que
“dicen” se va a experimentar el próximo año, ( también iba a ser
el de este año y vamos por el 4), y un 1,3% adicional para los
conceptos variables de nuestras retribuciones.
Consideramos que este acuerdo es una verdadera burla, pues de
entrada todas las predicciones económicas hablan de más del 3%
de subida del IPC para el 2003. Tampoco debemos olvidarnos de la
deuda pendiente que tiene el Gobierno con tados/as los/as
empleados/as públicos, y de la cual no se menciona ni una
palabra, además de que se trata de un nuevo recorte de nuestros
derechos. Ni siquiera incluyen la cláusula de revisión salarial,
que es la garantía que tenemos los trabajadores de, al menos, no
perder la capacidad adquisitiva, pues al finalizar el año se
abonaría la diferencia del IPC ( entre lo previsto y lo real de
la subida de precios).
Desde la CGT queremos dejar claro que:
1.- Criticamos duramente la gestación de este acuerdo. Nos han
ido llegando sucesivos borradores sin que en ningún caso los
sindicatos implicados en la negociación hayan realizado consulta
alguna a sus afiliados/as ni, por supuesto, al conjunto del
personal afectado.
2.- El Acuerdo es absolutamente rechazable tanto en el proceso
como en los contenidos a pesar de las pequeñas mejoras que puede
presentar: incremento de vacaciones reglamentarias según años de
servicios, incrementos en un día de los permisos por nacimiento
de hijo o enfermedad grave de un familiar y el establecimiento
como fijos de plantilla al personal indefinido no fijo.
3.- El Acuerdo no da impulso alguno a la mejora de los Servicios
Públicos, pues establece un límite muy claro a las Ofertas de
Empleo Público: no podrán superar el 100% de la tasa de
reposición de efectivos, o lo que es lo mismo, no habrá
incrementos de plantilla (aunque se supere al menos sobre el
papel, la aberración anterior de poner el límite en el 25% de la
tasa de reposición).
4.- El Acuerdo supone un grave retroceso en las condiciones
laborales de los/as empleados/as públicos:
- Se establece la movilidad forzosa, incluso interprovincial.
- En la práctica se elimina el horario flexible (5 horas y media
semanales a distribuir a criterio del trabajador).
- Se establece un objetivo claro de ir progresivamente hacia el
horario de mañana y tarde (“horario único”).
- Se introduce una restricción a la promoción interna al poderse
establecer como requisito para participar el poseer un
determinado grado consolidado y/o desempeñar durante cierto
tiempo un puesto con un determinado nivel de complemento de
destino.
- Se produce un incremento de los fondos del complemento de
productividad, el complemento más cuestionado y criticado por
todos los empleados públicos.
5.- El incremento de retribuciones queda en un 2,7%. Un 2% con
carácter general y el resto en la mejora establecida en las
pagas extraordinarias. Un incremento retributivo claramente
insuficiente que no alcanzará el IPC del año 2003, como la
experiencia nos ha demostrado año tras año. Seguiremos perdiendo
poder adquisitivo.
6. Da la sensación que deja cerrada y olvidada la recuperación
del poder adquisitivo perdido en los últimos, después de las
falsas espectativas abiertas por la famosa sentencia .
7.- Se continúa potenciando la temporalidad en la contratación y
una precarización generalizada del empleo y del propio servicio
público. Dándose un paso decidido hacia la externalización de
servicios. Todo ello dentro de la lógica de privatizaciones y
recortes sociales que caracterizan las políticas del gobierno
8.- En definitiva, este Acuerdo supone un grave retroceso para
el concepto de Servicio Público y para todos los empleados y las
empleadas del sector público.
Desde la CGT defendemos el derecho de todos/as los/as
afectados/as a decidir sobre la firma o no de un acuerdo, de
cuyo contenido tenemos derecho a ser informados completa y
detalladamente antes de que la negociación hubiese finalizado.
Desde CGT defendemos una negociación colectiva coherente que
nos permita a los trabajadores y trabajadoras recuperar poder
adquisitivo y mejorar las condiciones de trabajo que cada vez
están más precarizadas.
Desde CGT defendemos una acción sindical que desde la firmeza y
la movilización nos convierta a los/as empleados/as públicos en
dueños de nuestro futuro.
PORQUE NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO ......
Confederación General del Trabajo (CGT)
************************************************************************************************************
CARTA ABIERTA A PROFESOR@S E INVESTIGADOR@S QUE INTENTAN
IMAGINAR SI OTRA UNIVERSIDAD ES POSIBLE
Esta carta no va dirigida, obviamente, a todo el profesorado
universitario, la reciente experiencia de la ínfima implicación
del profesorado en las movidas asamblearias contra la LOU,
bastaría para disuadirnos de tal pretensión.
Sin duda, no seremos muchos, ni muchas, quienes leamos esta
carta o tengamos noticia de su existencia, porque si ya escasea
el profesorado que manifiesta preocupaciones socio-políticas,
aún somos menos quienes formulamos estas preocupaciones en un
espacio alternativo, distinto del que queda reflejado en el
habitual arco parlamentario.
Y aún seremos menos quienes respondamos a la invitación que en
ella se formula, porque si ya somos pocos quienes nos situamos
en un espacio alternativo, crítico, y disidente, aún somos menos
quienes pensamos que la Universidad es un lugar en el que vale
la pena intentar desarrollar una práctica contestataria, o
quienes nos sentimos con suficientes ánimos para consumir algo
de nuestro tiempo en tal intento.
Esta bien claro que la vida universitaria, con su creciente
jerarquización, autoritarismo, burocratización,
mercantilización, precarización, competitividad hasta en las
cosas más nimias, ofrece sobrados motivos para desarrollar una
actitud crítica y alentar una resistencia activa.
Pero también es bien comprensible que cunda el desánimo cuando
se contempla la enorme inercia del cuerpo profesoral, su
perfecta adaptación al sistema, y el estrecho individualismo que
impera en sus filas. Desanimo tanto más comprensible cuanto que
tod@s somos concientes de que no se perfilan con nitidez ni
modos de hacer, ni tipos de discursos, ni formas organizativas,
capaces, si no de dar un vuelco, sí por lo menos de alterar esta
situación.
Alguien dijo, sin embargo, que la mejor manera de encontrar un
camino es ponerse a andar, y comenzar a buscarlo, y puede,
quizás, que sea en ese propio caminar donde ya se vaya
perfilando aquello que se busca.
Algun@s estamos en CGT, o próxim@s a sus planteamientos, otros
y otras estamos en CNT o simpatizamos con su trayectoria, l@s
más no estamos en organización alguna pero participamos de esa
sensibilidad alternativa, crítica, disidente, y globalmente
anti autoritaria o libertaria que define una forma de ser en lo
político. No somos muchos, es natural, pero ya son bastantes las
universidades donde nos consta la presencia de algun@s
compañer@s.
¿Por qué no nos encontramos para intercambiar experiencias,
puntos de vista, análisis y propuestas sobre lo que se puede
hacer en, y desde, la Universidad? ¿Por qué no nos reunimos a
principios de febrero por ejemplo, aprovechando esos días que
transcurren entre cuatrimestre y cuatrimestre? ¿Qué tal el
viernes 31 de enero y sábado 1º de febrero?
Seguro que de ese encuentro saldrá mucho más de lo que tenemos
en este momento. Si te animas, ponte en contacto con
pacomarc@ing.uc3m.es o con Tomas.Ibanez@uab.es
El lugar de celebración, Madrid u otro sitio dependerá de
cuant@s seamos.
*************************************************************************************************************
POR LA READMISIÓN DE LOS COMPAÑEROS DE LA SECCIÓN SINDICAL DE
CGT DE METALÚRGICA DEL MUEBLE DE RIPOLLET (BARCELONA). POR LA
LIBERTAD SINDICAL. BASTA YA DE TERRORISMO EMPRESARIAL
Desde el Sindicato de Actividades Diversas de Sabadell de la
CGT queremos informar a la población de Ripollet y a toda la
opinión pública en general que el señor Ezequiel Argudo,
empresario y dueño de la empresa Metalúrgica del Mueble Metalico
S.A., ha procedido al despido de los tres compañeros que
constituian la Sección Sindical de la CGT de dicha empresa.
Dicho despido se ha fundamentado en falsas acusaciones de
agresiones, destrozos de material e insultos y ha contado con la
colaboración activa del delegado sindical de la UGT, sin que
este sindicato que esta avisado de las impresentable actitud de
su representante haga nada por evitarlo.
Anteriormente al despido, dos de los tres trabajadores habían
puesto denuncias por acoso y persecución, uno de ellos además en
la comisaría de policia por agresión física, dada la situación
de presión a la que se veían sometidos por el mero hecho de
defender los derechos e intereses de los trabajadores de manera
consecuente.
Ante toda esta situación, desde CGT, además de una campaña de
envío de faxes, convocamos una concentración frente a la empresa
Metalúrgica del Mueble de Ripollet (C/ St Jaume 16, a 100 m. de
la gasolinera BP de la carretera Ripollet-Montcada) el pasado 5
de diciembre como inicio de la campaña por la readmisión de los
compañeros despedidos.
Para el próximo martes 17 está convocada otra concentración a
las 17h.
***********************************************************************************************************
TRABAJADORES NO FIJOS DEL INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT EN LUCHA
El Instituto Catalán de la Salud (ICS) cuenta con unos 12.000
profesionales, de la plantilla total de los centros públicos de
salud de Cataluña, que son personal interino y contratado
eventual, es decir No Fijos; trabajadores en precario, algunos
desde hace más de 18 años, a los que no se les ofrece
oportunidad alguna de consolidar su fijeza en el empleo.
Las convocatorias de plazas en Cataluña han sido insuficientes
y no han sido convocadas todas a concurso. Algunas categorías
desde hace más de 12 años, lo que supone un trato laboral
discriminatorio en cuanto a horarios, retribuciones e
inseguridad en el trabajo. La experiencia del personal interino
y contratado no está suficientemente reconocida, sumando un
valor máximo de 5 puntos por todo el tiempo trabajado,
potenciando con ello los cursos académicos que discriminan a las
personas que carecen de tiempo y de recursos económicos.
Desde la FESAN-CAT venimos desarrollando, desde hace más de 11
meses, una intensa campaña de movilización para exigir que
Cataluña se sume al resto de autonomías en la aplicación de la
Ley 16/2001 que regula: “Un proceso extraordinario y único de
provisión de plazas del personal estatutario del Sistema
Nacional de Salud”. Ley, además, que permite en su desarrollo
aplicar la Ley 30/1999 que contempla la posibilidad de realizar
un Concurso Extraordinario de Méritos, cuando se dan
circunstancias excepcionales, para que el personal No Fijo pueda
tener un empleo estable y digno.
Pero el Instituto Catalán de la Salud se niega a utilizar esta
vía legal para poder consolidar los puestos de trabajo, alegando
cínicamente que el volumen de precariedad laboral es mínimo y no
comparable al resto del estado y que en un par de convocatorias
se soluciona el problema, imponiendo un concurso-oposición (un
examen) puro y duro, gracias a la pasividad de los Sindicatos de
la Mesa Sectorial de Sanidad (CC.OO., UGT, CEMSATSE, CATAC y
CSIF), circunstancia que provocará que un gran número de
contratados eventuales de la sanidad pública catalana se queden
sin empleo, y que la calidad y continuidad de la asistencia
sanitaria resulte seriamente afectada.
Está claro que lo que se pretende con este concurso-oposición
es, con la complacencia de estos Sindicatos, permitir al ICS la
movilidad y reestructuración de la plantilla, más que facilitar
que quienes lleven muchos años como interinos o eventuales
puedan consolidar un empleo estable.
Después de todos estos meses de lucha y de hacer oír la voz de
los trabajadores en defensa de sus puestos de trabajo, ante el
ICS, el Defensor del Pueblo, los grupos parlamentarios de
Cataluña, Función Pública... demostrado con los hechos que era y
es posible un proceso extraordinario de consolidación de empleo
y que la única condición para acabar con el altísimo nivel de
precariedad laboral de la sanidad pública es la voluntad
política, y cuando por último habíamos conseguido una reunión
con el Consejero de Sanidad de Cataluña Eduard Rius, Función
Publica y el ICS para el Lunes día 21 de Octubre de 2002, el
domingo falleció la madre del Consejero de Sanidad y dos semanas
más tarde hubo una remodelación del Gobierno Autónomo de
Cataluña y cambiaron el Consejero de Sanidad, por Xavier Pomés
(Exconsejero de interior).
El nuevo consejero no asume el compromiso adquirido por el
anterior, de recibirnos, pero sí manda desplegar un fuerte
dispositivo policial, ante la Consejería de Sanidad de Cataluña,
las tres veces que nos concentramos para exigir la reunión
pendiente.
Ante esta situación de bloqueo se decidió dar un paso hacia
adelante para intentar desbloquear la situación, convocando una
manifestación el domingo día 17 de Noviembre de 2002 para
exigir:
1. Contra el altísimo nivel de precariedad e inestabilidad
laboral, convocatoria de méritos, vía que se dio aquí ya en el
90 y en otras CC.AA, para que el personal No Fijo del ICS pueda
tener un empleo estable y digno.
2. Contra el discriminatorio Nuevo Modelo Retributivo del ICS (
firmado por CC.OO y CEMSATSE): Por un aumento lineal en las
retribuciones de todas las categorías para que se beneficien los
colectivos menos favorecidos.
3. Contra la política privatizadora del PP y CIU de la Sanidad
Pública. En Defensa de una Sanidad con Gestión Pública y de
Calidad.
Y culminar con un ENCIERRO INDEFINIDO en el Hall del Hospital
de Vall d´Hebrón de Barcelona desde el día 20 de Noviembre. El
resto de sindicatos del sector no están participando en dicho
encierro (CC.OO, UGT, CEMSATSE, CATAC y CSIF).
Dicha LUCHA ha coincidido con un laudo favorable a CGT que
obliga al ICS a incluir en los censos electoralesal personal
eventual que había sido excluido con la complicidad del resto de
sindicatos (esto supone sólo la participación en el inminente
proceso de elecciones sindicales de alrededor de 3000 compañeros
eventuales, los que trabajan en los centros donde CGT tiene
implantación y que por capacidad hemos podido denunciar - de los
12000 que deberían poder votar). Maniobra con la que pretendían
perjudicar el sindicalismo de clase y alternativo de la CGT, al
querer privar a este colectivo de trabajadores de votar
mayoritariamente a la CGT.
Estos dos hechos han dado lugar a que el ICS esté amenazando a
delegados/as de CGT para que abandonen la lucha del personal no
fijo dejando sin cobertura a dicho colectivo.
Como medida de presión y apoyo os pedimos enviéis fax a la
Directora Gerente del ICS Alícia Granados, con un texto similar
al siguiente:
EN APOYO DE LA LUCHA DE LOS NO FIJOS DEL ICS.
¡ PLAZA ESTATUTARIA POR CONCURSO DE MÉRITOS YA !
Enviarlo a los nº de Fax: 93 482 45 25 / 93 482 45 22
Antonio Mancebo.
Secretario General FESAN-CAT
Teléfono de contacto: 6789 5 99 33
Confederació General del Treball de Catalunya
Federació de Sanitat de Catalunya (FESAN-CAT)
Via Laietana 18, planta 9 8003 Barcelona
Tel. 93 310 33 62 FAX. 93 310 70 80
E-mail: cgt_fesancat@mundofree.com
************************************************************************************************************
SEGUIMIENTO TOTAL EN LA HUELGA DE CELADORES DEL HOSPITAL GENERAL
DE GRAN CANARIA “DR. NEGRÍN” CONVOCADA POR CGT
Los celadores y celadoras del Hospital General de Gran Canaria
Dr. Negrín, organizados asambleariamente y apoyados desde el
primer momento por CGT, convocaron Huelga los días 28, 29 y 30
de noviembre, tras romper las negociaciones con la Gerencia en
demanda de cumplimiento de sus funciones, cese del abuso de
contrataciones temporales, aumento de plantilla y reorganización
funcional del colectivo. Se sumaron a la convocatoria de huelga
los sindicatos USO e Intersindical Canaria. A pesar de los
inusualmente abusivos servicios mínimos, que hemos denunciado,
la práctica
totalidad de los celadores se sumó a la huelga, realizándose, el
día 29, una concentración de unos 50 trabajadores en la puerta
principal del Hospital.
************************************************************************************************************
LA EMPRESA CINES OSCAR DE MATARÓ CONDENADA POR DISCRIMINAR A 5
TRABAJADORES DE LA CGT
La sentencia nos da la razón y dice que la empresa no nos ha
contratado porque somos afiliados de la CGT y por esto nos ha
discriminado. Según nuestro abogado, como esta sentencia no hay
demasiadas y él asegura que es la única en el Estado de estas
características. Ahora falta saber sí la empresa recurrirá.
Cinco afiliados de la CGT extrabajadores del cine del centro de
Mataró que fueron despedidos por expediente de regulación de la
empresa UNICINES, pidieron trabajar en los nuevos CINES OSCAR de
Mataró que se instalaron en los locales de los antiguos cines
del centro. Ante la actitud negativa de la dirección del cine y
reconociendo que eran buenos profesionales, pero que tendría
problemas porque eran sindicalistas de la CGT, incómodos y
demasiado reivindicativos, los afiliados de la CGT, ante esta
clara conculcación de los derechos fundamentales y
discriminación sindical, recurrieron en el Juzgado de lo Social
de Mataró.
En el juicio el Ministerio Fiscal apoyó la demanda de los
sindicalistas. Y el Juzgado de lo Social, en una sentencia de
gran trascendencia general al dar tutela jurídica a unos
derechos muy poco respetados en el régimen de contratación
laboral, nos ha dado la razón diciendo que la actitud de la
empresa ha sido discriminatoria y ha vulnerado los derechos
fundamentales de los trabajadores y ordena a la empresa que cese
en esta perturbación y la condena a pagar una importante
indemnización por los daños y perjuicios causados.
Después de esta sentencia, los sindicalistas pedirán lo que en
derecho y justicia les pertenece, un sitio de trabajo en los
cines como prevé el artículo 30 del Convenio Colectivo de Cines
donde la CGT tiene el 80% de representatividad.
Joan Carles Benito
Exdelegado sindical de los cines de Mataró
Mataró, 29 de noviembre de2002.
************************************************************************************************************
PREOCUPACIÓN EN PIRELLI DE VILANOVA I LA GELTRÚ POR EL
MANTENIMIENTO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN LA NUEVA FÁBRICA.
ENCIERRO DE AFILIADOS A LA CGT
Ocho obreros de la CGT se encerraron durante tres días en la
factoría para reclamar diálogo y compromisos a la empresa. Piden
también que Pirelli asuma el coste del transporte de los
trabajadores a la nueva sede, en la Masía Notario.
La sección sindical de la CGT abrió la caja de los truenos en
Pirelli. Ocho trabajadores vinculados a este sindicato se
encerraron en la fábrica el lunes día 25 de noviembre para
protestar por la «incertidumbre» laboral que padecen los
trabajadores. La CGT pide a la empresa que tome una posición
clara sobre los aspectos que preocupen los trabajadores, como
ahora el mantenimiento de los sitios de trabajo cuando se
produzca el traslado a la nueva fábrica, y también que la
empresa asuma el transporte de los trabajadores hasta la nueva
sede, que se está construyendo en la Masía de Notario, al norte
de la ciudad.
Un grupo de trabajadores se manifestó el día 27 a mediodía con
pancartas a la entrada de la fábrica, durante el tercer día de
cierre de los ocho afiliados a la CGT -seis de la división de
Energía y dos de Telecom-, que reclaman a la dirección de
Pirelli «más fluidez y más voluntad de negociar» para solventar
los problemas que afectan la plantilla. El tema principal es el
mantenimiento de los puestos de trabajo en la nueva fábrica, un
aspecto que el sindicato quiere que se formalice por escrito,
así como la garantía de los salarios. Otro de los puntos que la
CGT pide es concretar como se hará el transporte hasta el nuevo
emplazamiento: el sindicato quiere que la empresa se haga cargo.
En el proceso de traslado hacia la nueva fábrica -está previsto
que empiece en la primavera del 2003-, ya ha habido unos cuántos
cambios, como la desaparición del almacén y el consecuente
traspaso de trabajadores, un aspecto que también ha inquietado a
la CGT. «La empresa nos ha dado la información mínima sobre el
traslado, sólo palabras y ningún compromiso. La experiencia nos
dice que en cambios como este se acostumbra a reducir el número
de trabajadores», afirmó Llibert Vinyals, portavoz de la sección
sindical de la CGT en Telecom.
La CGT ha estado contundente también en la denuncia de
«persecución sindical» a determinados trabajadores. En la lista
de dudas que el sindicato plantea a la empresa hay el
aparcamiento de los vehículos a la nueva planta, el
funcionamiento del servicio médico y el futuro del economato,
entre otros. Jordi Raurich, secretario general de la sección
sindical de la CGT en Pirelli Cables y Sistemas, ha mostrado su
preocupación por la salud laboral en la nueva fábrica. «Todavía
no sabemos como será y no queremos que pase como en Cavigel, que
había defectos y llegaron a trabajar a 42 grados de
temperatura», explicó. Por otro lado, Juan Antonio Soler,
secretario general de la federación comarcal de la CGT,
manifestó el apoyo del sindicato a los trabajadores de Pirelli y
no descarta que haya más movilizaciones.
***********************************************************************************************************
EL DELEGADO DEL GOBIERNO DE MADRID, LLAMADO A DECLARAR POR EL
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN nº35 DEBIDO A LA QUERELLA CRIMINAL
INTERPUESTA POR LA CGT, ELUDE DECLARAR FINALMENTE POR SU CARGO
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, fue llamado
a declarar por el juzgado de instrucción Nº 35 en calidad de
querellado el 4 de diciembre como consecuencia de la querella
criminal que la Confederación General del Trabajo (CGT)
interpuso por la actuación provocadora y represiva de la policía
en una manifestación de este sindicato contra la precariedad.
Los hechos se remontan a junio de 2001 cuando en una
manifestación de la CGT, la policía cargó de forma violenta y de
manera injustificada contra los manifestantes, cosa habitual en
Madrid desde la llegada de Francisco Javier Ansuategui como
Delegado del Gobierno. Tras ser admitida a tramite la querella
criminal de la CGT contra el Delegado del Gobierno, fue llamado
a declarar al juzgado de instrucción pero pudo eludir de
momento, declarar ante el juzgado de instrucción nº 35 de Madrid
como consecuencia de una ausencia justificada imprevista del
juez.
Se da la circunstancia que Ansuategui, con el fin de evitar la
declaración interpuso un recurso de reforma que fue admitido,
aunque dicho recurso fue impugnado por el abogado de la CGT. En
caso de ser admitido el recurso del Delegado del Gobierno el
caso quedaría sobreseído.
Secretaría de Comunicación
COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT
************************************************************************************************************
1.000 EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PROTESTARON EN
VALENCIA CONTRA EL ACUERDO DE LA ADMISTRACIÓN PÚBLICA
Unos 1.000 empleados de la administración pública, convocados
por los sindicatos CGT y STEPV-IV, se concentraron el 28 de
noviembre frente a la Delegación de Gobierno para mostrar su
rechazo al acuerdo firmado entre UGT, CC.OO., CSI-CSIF y
Administración por "la modernización de la administración
pública". CGT y STEPV consideran que este pacto se ha hecho a
espaldas de los trabajadores y por supuesto, en contra de sus
intereses.
Este hecho queda ratificado por la multitudinaria respuesta que
el acuerdo ha recibido en Valencia: la protesta logró paralizar
Tesorería, INNSS, Agencia Tributaria y Catastro y congregó a
trabajadores de otros organismos como el INEM. Baste recordar
que el propio Javier Arenas, Ministro de Administraciones
Públicas afirmaba ante los medios de comunicación que el acuerdo
para la modernización de la función pública suponía la renuncia
a reivindicaciones históricas de los sindicatos: las 35 horas
semanales y la cláusula de revisión salarial. Además de esto, el
pacto promueve la movilidad geográfica, la jornada partida, la
externalización de servicios, etc.
A lo largo de la concentración se hizo entrega al Subdelegado
del Gobierno de un manifiesto suscrito por CGT y STEPV-IV.
******************************************************************************************************
EL CONSELLER RAFAEL BLASCO RECIBE LA PITADA DE TRABAJADORES Y
SINDICALISTAS DE CGT POR LA PERSECUCIÓN SINDICAL A UN EMPLEADO
DE BIENESTAR SOCIAL DE ALACANT
El 28 de noviembre, sindicalistas y afiliados a CGT
protagonizaron una pitada dirigida a
Rafael Blasco, Conseller de Bienestar Social de la Generalitat
Valenciana. Tras encerrarse en la Sede de la Conselleria de
Bienestar Social, afiliados de CGT logran forzar una entrevista
con el Conseller. El despliegue policial fue amplio.
La razón de esta acción fue protestar por la apertura de cuatro
expedientes a un delegado sindical de CGT de la Conselleria de
Bienestar Social de Alicante y, en última instancia, manifestar
el rechazo a las políticas generales que está llevando a cabo la
Conselleria respecto a los menores.
CGT-PV ha interpuesto una querella criminal contra el Director
Territorial de Bienestar Social de Alicante por un presunto
delito de abandono de guarda y custodia de una menor. Y es que,
cada vez más, la administración pública insiste en una política
de dejación total hacia los servicios que deben encargarse de la
defensa y rehabilitación de menores con problemas
socioeconómicos.
A pesar de los numerosos intentos por parte de la Sección
Sindical de CGT por solucionar las graves irregularidades de
esta Dirección Territorial en el Área del menor , la Conselleria
nunca ha intervenido.
Agotadas todas las vías de diálogo, la CGT consideró que hechos
tan graves debían ser denunciados por la vía penal. Tal y como
afirma una representante del sindicato "es inadmisible y del
todo irresponsable que se atente contra la libertad sindical y
de expresión de un delegado sindical en lugar de intervenir para
evitar la desprotección de los menores tutelados".
Tras la interposición de la querella, José Manuel Santamaría,
el delegado sindical de CGT que encabezó la denuncia de estas
políticas, ha sufrido la persecución sindical por parte de la
Generalitat: se le han abierto cuatro expedientes
disciplinarios. Por otro lado, CGT solicitó una reunión con el
conseller Rafael Blasco, petición a la que sólo ha respondido a
raíz de la protesta.
Gabinete de Prensa de CGT-PV
SOLIDARIDAD CON EL DELEGADO SINDICAL EXPEDIENTADO POR LA
GENERALITAT VALENCIANA
Nombre o Entidad:
....................................................................................................................,
PROTESTA y EXPRESA su más firme rechazo a los expedientes
disciplinarios instruidos al Compañero funcionario de la
Consellería de Bienestar Social, José Manuel Santamaría a raíz
de la querella que presentó la Confederación General del Trabajo
como acción popular contra el Director Territorial de Bienestar
Social de Alicante por un presunto delito de abandono de guarda
y custodia de una menor.
A LA VEZ QUE MUESTRA SU SOLIDARIDAD CON EL DELEGADO SINDICAL
EXPEDIENTADO POR LA GENERALITAT VALENCIANA
Solicitamos el envío de Fax o Telegrama Urgente a las siguientes
direcciones:
CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL.
Rafael Blasco Castany
Paseo Alameda 16, 46010 VALENCIA.
Tfn: 963866700. Fax: 963869840
**********************************************************************************************************
DIVERSOS RESULTADOS DE CGT EN LAS ELECCIONES SINDICALES
Administración del Estado en Barcelona
Electores 5.297, Votantes 2800 (52,860%), Abstención
2497(47,139%)
Hemos ganado en los 4 grandes organismos: TESORERIA, TRAFICO,
INSS, INEM (en los 2 últimos por 1ª vez)
CGT-CAT 13 delegados con 1.050 votos, un 42,44 % (1 delegado más
que en 1998)
CCOO 7 delegados con 594 votos, un 24 % (1 delegados menos que
en 1998)
CSIF 4 delegados con 316 votos, un 12,77% (repiten 4)
UGT 3 delegados con 193 votos, un 7,8 % (repiten 3)
USO 0 delegados con 100 votos, un 4,04% (pierden los 2 que
tenían)
FESAP 2 delegados con 181 votos, un 7,31% (entran en la Junta)
AET 0 delegados con 40 votos, un 1'61%
Administración del Estado en Tarragona
Presentábamos candidatura por 1ª vez
CGT-CAT 6 delegados
CCOO 6 delegados
CSIF 4 delegados
USO 2 delegados
UGT 1 delegado
Metro de Barcelona
La CGT ha vuelto a ganar las elecciones sindicales celebradas
en el Metro de Barcelona al obtener 7 delegados, los mismos que
en los comicios de hace cuatro años.
El resto de la representación ha quedado repartida con 5
delegados para CC.OO., uno más que en las anteriores elecciones,
4 para UGT, que ha perdido un delegado respecto a hace cuatro
años, y otros 4 para el Sindicato Unitario (SU), que ha ganado
uno. Asimismo, el Colectivo de Personal de Trenes (CPT) se
mantiene con 3 delegados y el Colectivo Independiente del Metro
(CIM) continúa con uno. El Sindicato Independiente del
Transporte (SIT) ha perdido su único delegado y ya no forma
parte del comité
Ayuntamiento de Valladolid
CGT incrementa en un delegado. La Unión General de Trabajadores
(UGT) ha ganado las elecciones sindicales de laborales en el
Ayuntamiento de Valladolid al hacerse con 11 de los 23 delegados
elegidos en total, seguida por CC.OO, con 5 representantes en
total (frente a los 7 obtenidos en 1998) y CSIF, con 4
representantes (al igual que en los comicios anteriores). CGT
obtuvo 2 representantes (1 más que en 1998) y AST se hizo con un
delegado.
Seguros La Estrella - Las Palmas
El pasado 2 de diciembre se realizaron las elecciones
sindicales en la sucursal de Las Palmas de Seguros La Estrella,
con un total de 11 trabajadores, eligiéndose un/a delegado/a
sindical. Se presentaron dos candidatas, ambas por CGT,
resultando elegida la compañera Pepi Martín Barrios. Entre ambas
candidatas de CGT, se obtuvo el 100% de los votos.
Cines Van Dyck Tormes (Salamanca)
Tras un largo proceso plagado de trabas por parte de la empresa
y CC.OO, en el que CGT ganó el laudo y el posterior recurso al
mismo, que interpuso el empresario, se pudieron celebrar las
elecciones sindicales en los Cines Van Dyck Tormes. Hay que
hacer especial mención a los/as compañeros/as de la Sección
Sindical que han soportado con gran fortaleza todo tipo de
presiones, incluso la no renovación de contrato de uno de ellos.
Los resultados fueron rotundos:
Candidatos de CGT.- 8 votos (4 y 4)
Candidato de CC.OO.- 2 votos
Administración del Estado en Salamanca
CGT-CAT ha conseguido duplicar el número de representantes en
las elecciones a Junta de Personal celebradas el 28 de noviembre
en Salamanca y se convierte en la primera fuerza sindical de la
Administración del Estado, exceptuando la macro-cárcel de Topas
.
La composición de la nueva Junta queda así:
ACAIP(Prisiones) 6 (tenía 6)
CGT-CAT 4 (tenía 2)
CC.OO. 3 (tenía 3)
CSIF 3 (tenía 6)
ASI(Prisiones) 2 (tenía 2)
UGT 2 (tenía 2)
USO 1 (no tenía ninguno)
Hay que aclarar que de un electorado de poco más de 1.000
empleados públicos, el centro penitenciario de Topas tiene unos
450 electores donde, lógicamente, CGT-CAT no se presentaba ni ha
obtenido ningún voto.
Gran parte del éxito se ha debido a los resultados de la mesa
del INSS, Tesorería e Intervención de la S.S., en la que CGT-CAT
ha obtenido 89 votos, CSIF 33, USO 11, CC.OO. 5 (antes era
mayoritaria), UGT 2, y ACAIP 2. Hace unas semanas CGT-CAT obtuvo
también el único delegado del personal laboral en S.S.
Los dos únicos sindicatos que aumentan representación y número
de votos son CGT-CAT y USO. Por su parte, CC.OO y UGT, aunque
mantienen sus representantes, han sufrido una notable pérdida de
votos que se ha compensado con una mayor abstención. CSIF ha
sufrido un gran retroceso pues ha bajado de 6 a 3 representantes
y hace 8 años obtuvo 12.
La firma del nefasto acuerdo administración-sindicatos por
parte de CC.OO., CSIF y UGT ha generado un unánime malestar
entre los trabajadores de la administración que se ha traducido
en un aumento de la abstención, una subida de CGT-CAT y un
descalabro o pérdida de votos reales por parte de los
mayoritarios. Ello sólo ha sido posible gracias muchos años de
trabajo y de contacto diario con los trabajadores desarrollado
por la sección sindical de CGT-CAT dando a conocer nuestra
alternativa sindical.
Clínica Privada Incosol - Marbella (Málaga)
UGT-------------2 Delegados.
CCOO-----------3 Delegados.
CGT-------------4 Delegados -49,2% de los votos.
Repsol Petróleo de Tarragona
UGT 7
CCOO 5
CTI 3
CGT 2 (manté els dos que tenia)
Ayuntamiento de Reus
UGT 8 (+4)
CGT 5 (-5)
CCOO 5 (-1)
ASPLC 2 (+2)
Ayuntamiento de Jerez
Éxito de la CGT en las eleciciones sindicales celebradas en el
Ayuntamiento de Jerez. Entre el personal laboral la CGT
consiguió arrebatarle la presidencia del comité de empresa a
CCOO al producirse un empate a 8 delegados. A estos comicios
acudieron a votar un mayor número de empleados que en los
anteriores comicios, los celebrados en 1998, con un 87 por
ciento de participación en las urnas. El segundo sindicato con
mayor número de votos fue la CGT con 311 votos lo que le otorga
un delegado más, en total 10.
Caja de Ahorros del Mediterráneo en Alacant
CGT obtiene 16 delegados sobre un total de 49.
Universidad Complutense
En las elecciones sindicales celebradas en la Universidad
Complutense de Madrid, la candidatura presentada por CGT a la
Junta de PAS Funcionario obtuvo 4 delegados (1 más que antes) y
un aumento de votos del 61,66%, quedando los segundos en 2 de
las 5 mesas.
Podéis ver los resultados con más detalle en la página web:
www.ucm.es/info/cgt/elecciones/elecciones.htm
Universitat de València
Junta de PDI: 2 de 21
Junta de Funcionaris-PAS: 7 de 21
Laboral-Comité d'Empresa: 5 de 21
Se obtienen los mismos delegados que tenía CGT anteriormente,
pero en la Junta de PAS ha sido el sindicato más votado y en la
de PDI se obtiene representación por primera vez.
Universitat d'Alacant
Junta de PDI: 2 de 21
Junta de Funcionaris-PAS: 4 de 15
Laboral-Comité d'Empresa: 3 de 10
Valoración muy positiva por ser la primera vez que CGT se
presentaba y conseguir representación en los tres órganos.
Michelín Vitoria
COLEGIO DE ESPECIALISTAS Y NO CUALIFICADOS:
UGT: 437 Votos 5 Delegados
CC.OO. 436 “ 5 “
CGT 371 “ 5 “
ESK 278 “ 3 “
LAB 143 “ 2 “
ELA 128 “ 2 “
CSI-CSIF 109 " 1 "
En el colegio de Técnicos y Administrativos no presentamos
candidatura. La representación obtenida en dicho colegio fue:
CSI-CSIF 2; CC.OO. 1 y UGT 1.
Michelín Valladolid
COLEGIO DE ESPECIALISTAS Y NO CUALIFICADOS:
CC.OO. 300 votos 5 Delegados
UGT 298 “ 5 “
CSI-CSIF 229 “ 3 “
CGT 224 “ 3 “
En el colegio de técnicos y administrativos no presentamos
candidatura. La representación obtenida en dicho colegio fue: 4
CSI-CSIF; 2 UGT y 1 CC.OO.
En Valladolid era la primera vez que concurríamos a las
elecciones sindicales, y después de haber sufrido todo tipo de
impedimentos, amenazas, presiones etc. para echar abajo la
candidatura, el resultado ha sido todo un éxito. Eso demuestra
que la CGT es un Sindicato que incomoda a las mayorías
hegemónicas de CC.OO. y UGT y que molesta enormemente a las
Empresa Multinacionales por la alternativa que representamos
ante el continuo trágala de los mayoritarios.
COMPOSICIÓN DEL COMITÉ INTERCENTROS de MICHELÍN:
3 CC.OO.; 3 UGT; 3 CSI-CSIF; 2 CGT; 1 USO y 1 ESK
********************************************************************************************************
********************************************************************************************************
********************************************************************************************************
Confederación General del Trabajo (CGT) Confederació General del
Treball
Realizado por CGT Reus: baixc-p@cgt.es
Si no deseas recibir el boletin, haznoslo saber.
*******
****** Servicio de noticias A-INFOS *****
Noticias de, y de interés para, anarquistas
-SUSCRIPCIONES: lists@ainfos.ca
-RESPONDER: a-infos-d@ainfos.ca
-AYUDA: a-infos-org@ainfos.ca
-WWW: http://www.ainfos.ca/org
-INFO: http://www.ainfos.ca/org
Para recibir a-infos en un idioma solamente escribir para lists@ainfos.ca
la mensage seguinte:
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
con X= ca, ct, pt, en, fr, etc (i.e. el codigo del idioma)
A-Infos Information Center