A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Català_
Deutsch_
English_
Français_
Italiano_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
All_other_languages
{Info on A-Infos}
(ca) [CGH-UNAM] Boletin de prensa Ciudad Universitaria, 21 de julio de 2000.
From
Consejo General de Huelga - UNAM <cgh@unam.8m.com>
Date
Tue, 25 Jul 2000 03:31:38 -0400
________________________________________________
A - I N F O S N E W S S E R V I C E
http://www.ainfos.ca/
________________________________________________
Boletín de prensa
CONSEJO GENERAL DE HUELGA
Resolutivos del CGH, en su sesión del 20 de julio.
Pronunciamientos.
1.El Consejo General de Huelga hace un reconocimiento público a la ejemplar
y firme lucha que han desarrollado los padres de familia y que ha jugado un
papel determinante en la libertad de nuestros compañeros presos políticos,
en el sobreseimiento en curso de todos los procesos penales, en el retiro de
las reservas de ley, en la cancelación de las órdenes de aprehensión e
incluso en la reintegración de los salarios retenidos a varios profesores
por su participación en el movimiento. La lección de dignidad, de firmeza,
de entereza, de persistencia a toda costa, y de consecuencia, que nos han
dado nuestros padres es invaluable, les respondemos con el único homenaje
que sabemos esperan de nosotros y que está a la altura de su dignidad:
nuestro compromiso de seguir luchando hasta lograr la solución de nuestro
pliego petitorio.
2. El Consejo General de Huelga es el máximo y único órgano de dirección del
movimiento que ha emprendido el sector estudiantil en contra de las
autoridades universitarias y su proyecto neoliberal, desde mediados de
febrero de 1999 y que continúa hasta la fecha y seguirá hasta alcanzar la
solución de su pliego petitorio. Por tanto, todas las decisiones con
respecto al movimiento, se toman en el CGH con base en los resolutivos de
las Asambleas de escuelas y facultades. El nombre del CGH no puede ser usado
para convocar a instancias ajenas a este Consejo.
El Consejo General de Huelga se ha planteado un proceso de reestructuración
interna que se dará desde dentro del propio CGH y partirá desde las Asambleas.
Se reconoce y respeta el derecho a la libre reunión y discusión de todos los
núcleos de activistas.
3. Dada la situación de hostigamiento y violencia por la cual atraviesa la
Universidad, el CGH manifiesta, el actual clima de violencia por parte de
grupos porriles que se vive en nuestra máxima casa de estudios, ha sido
claramente provocada por la autoridad universitaria, con el objetivo de
acabar con la existencia del CGH y toda manifestación de protesta, para así
intentar culminar su proyecto privatizador y elitista de universidad.
Muestra de esto es el hecho de que la autoridad avaló y propició la
formación de una coordinadora de grupos porriles que se denomina Alianza
Universitaria, la cual hizo acto de presencia hace algunos meses en la
explanada de Rectoría donde manifestaron su repudio al CGH y apoyo
incondicional a la Rectoría y que a partir de ese día empezaron a dar brotes
de violencia provocados por los grupos porriles que conforman esta
coordinadora, por ejemplo las agresiones por parte del Frente Estudiantil de
Naucalpan (FEN) a trabajadores, estudiantes y académicos del CCH Naucalpan y
uno de los últimos hechos que se sucedió en la Prepa 9, donde estos grupos
arremetieron contra la comunidad de este plantel. Más aún las autoridades
universitarias continuaron con la farsa intentando deslindarse de la
formación y auspicio de estos grupos, y al mismo tiempo intentan mezclar al
CGH con grupos porriles y organizaciones guerrilleras, como es el caso de la
campaña de desprestigio y aislamiento auspiciada por la Secretaría de
Gobernación contra la OESAT (Organización Estudiantil Socialista Anahuaka
Tlahuizkampa), que en periódicos como el Uno más Uno, el Milenio, El
Universal, los días 10, 11 y 12 respectivamente se les acusa de ser un grupo
porril, de ser una organización de corte paramilitar y guerrillero, tipo
comando con uniformes, formación militar, etc. Por lo cual queremos aclarar
que la OESAT es una organización político cultural independiente dentro del
CCH Oriente, y al contrario de los grupos porriles, surge reivindicando los
derechos estudiantiles, luchando por el respeto de los periodos
extraordinarios, proponiendo más alternativas para combatir la reprobación,
reconocida por sus acciones para combatir la creación de grupos porriles en
el CCH con acciones como tocadas, mítines y el día 30 de mayo del presente,
realizaron una marcha de antorchas contra el porrismo, ha realizado
actividades político culturales, como son conferencias sobre la cultura
náhuatl, el movimiento estudiantil, eventos musicales, presentaciones de
danza mexihka y proyecciones de películas con contenido crítico social;
sobre todo este año para reivindicar y fortalecer la lucha del CGH, en la
cual han participado abiertamente. Todas sus actividades han sido abiertas y
a la vista de trabajadores, profesores y estudiantes, reiteramos que no es
mas que una campaña de difamación y desprestigio que las autoridades han
orquestado en contra de la OESAT y por tanto del CGH para aislarlo y
acabarlo, ya que son prácticas comunes que la autoridad utiliza cuando ve
peligrar sus intereses. Negamos que la OESAT sea una organización porril y
negamos también que sea una organización de corte paramilitar y guerrillera.
Responsabilizamos a las autoridades universitarias y a Gobernación de
cualquier cosa que les pudiera pasar a nuestros compañeros.
Hoy es la OESAT, ¿quién seguirá?
Otros acuerdos.
-El CGH se manifiesta por continuar movilizándose en el periodo vacacional,
teniendo como centro de reunión y coordinación para las accionas a la
Escuela Nacional de Trabajo Social, la Facultad de Química y la Facultad de
Economía. Desde ahí se impulsarán y coordinarán acciones a lo interno y a lo
externo de la UNAM, como brigadeos a diferentes zonas y pláticas con
organizaciones y sindicatos independientes. -En cuanto a la reestructuración
del CGH, se resolvió que sus sesiones plenarias sean realizadas en lugar,
fecha y horario accesibles para el mayor número de compañeros y que den
inicio con puntualidad. Impulsar la Asamblea General como máxima instancia
de discusión y resolución de cada escuela e impulsar las diferentes
instancias de discusión que surjan en las escuelas. Levantar las demandas
locales de la comunidad de cada escuela y facultad, manteniendo en el
centro, como punto de acuerdo de todo el movimiento, el pliego petitorio del
CGH, así como su plataforma de lucha. Profundizar en el análisis de las
Reformas de 1997 y evidenciar como éstas son aplicadas concretamente en cada
comunidad. Hacer respetar nuestros principios de representatividad por medio
de delegados mandatados por Asambleas y su revocabilidad ante el CGH.
Impulsar acciones coordinadas y realizarlas simultaneamente en todas las
escuelas de la UNAM.
-En cuanto al Congreso, se acordó continuar impulsando e integrarnos a los
foros talleres, avanzando en la construcción de nuestro proyecto de
Universidad, como movimiento que lucha por una transformación verdaderamente
democrática en la UNAM; los resultados de estos foros talleres serán
publicados. Publicar un cartel en donde se dé a conocer los avances en
cuanto a la propuesta de Congreso Democrático y Resolutivo del CGH. Impulsar
una consulta a la comunidad con base en los acuerdos que tiene el CGH en
cuanto a su propuesta de Congreso, se sigue discutiendo la inclusión en la
consulta de los disensos. Se baja a discusión el concretizar los trabajos
para la realización de un evento central, convención o precongreso, para
afinar nuestra propuesta de Congreso y nuestro proyecto democrático de
Universidad. Asistir al foro sobre la reforma universitaria, organizado por
José Narro Robles y Salvador Martínez della Roca ^Óel pino^Ô, en la torre II
de Humanidades, para conocer las propuestas que ahí se han vertido, en
particular las de las autoridades y poder realizar posteriormente una campaña.
-En cuanto al porrismo, se resolvió continuar denunciando a los grupos
porriles y policiacos, así como sus acciones en contra de la comunidad
universitaria. Recopilar todas las denuncias concretas. Coordinarse con el
Frente Zonal Norte. Trabajar en cada escuela y facultad para construir
frentes contra el porrismo, con la participación de estudiantes, profesores,
trabajadores y padres de familia, buscando conformar una coordinación para
hacerle frente a los porros. -Sobre los compañeros rechazados, brindarles
asesorías y clases. Integrarnos con ellos a los brigadeos a las diferentes
zonas de la ciudad. Apoyarlos en la impresión de volantes y pegas. Apoyarlos
con el costo de un cintillo en el periódico. Asistir a su reunión y evaluar
con ellos la realización de una movilización central conjunta. Proponerles
una asamblea conjunta con el CGH para levantar demandas conjuntas.
-Se acordó rescatar nuestros espacios de expresión, como las paredes, para
hacer pegas y realizar pintas. -Se decidió apoyar a la compañera de la ENAP
que realizó uno de los murales en la Facultad de Filosofía ^×que como todos
los demás fueron borrados por las fascistas autoridades universitarias
cobijados tras la militar PFP^× con mil pesos para cubrir las deudas
generadas con la realización del mural. -Analizar el Plan Nacional de
Desarrollo.
Plan de Acción.
Viernes 21 de julio, a partir de las 13:00 hrs., participar en el acto
político-cultural con el que se levanta, triunfante, el plantón de los
padres de familia, en la explanada de rectoría.
Viernes 21 de julio, a las 13:30 hrs. reunión en Trabajo Social para tratar
los mecanismos para mantener abierta la escuela y trabajar conjuntamente con
los rechazados, coordinando acciones conjuntas y dando asesorías y clases a
los compañeros.
A partir del lunes 24 de julio, talleres de discusión en la Facultad de
Química, de 10:00 a 14:00 hrs. con los temas Reformas de 1997, Porrismo y
Congreso.
Miércoles 26 de julio a las 12:00 hrs, reunión con los rechazados en la
Facultad de Filosofía.
Miércoles 26 de julio a las 12:00 hrs., discusión sobre el panismo en la
Facultad de Economía.
Foros de discusión: el 17 de agosto, 12:00 hrs. en el campo 4 de FES
Cuautitlán, el 18 de agosto,12:00 hrs en el campo 1 de Cuautitlán, el 23 de
agosto, 14:00 hrs. en FES Zaragoza, y el 31 de agosto en la ENEP Acatlán,
todos con el tema Congreso y Descentralización. El 28 de agosto en la
Facultad de Química, con el tema Congreso y Proyecto de Universidad y el 6
de septiembre en la Facultad de Ingeniería, con el tema Congreso y vínculo
UNAM-sociedad.
Reunión de coordinación de preparatorias en Prepa 5, el día 18 de agosto por
la tarde.
PRÓXIMO CGH EL 2 DE AGOSTO, DE 14:00 A 22:00 HRS., EN TRABAJO SOCIAL.
Comisión de Prensa CGH-UNAM
______________________________________________________________________
La UNAM en huelga. Información día con día.
http://unam.8m.com/huelga/
http://www.geocities.com/CollegePark/Den/2793/
------------------------------------------------------------------------
Para enviar un mensaje, enviarlo a: cgh@unam.8m.com
Para cancelar la subscripción, enviar un mensaje en blanco a:
unsubscribe@unam.8m.com
------------------------------------------------------------------------
To Post a message, send it to: cgh@unam.8m.com
To Unsubscribe, send a blank message to: unsubscribe@unam.8m.com
------------------------------------------------------------------------
********
The A-Infos News Service
News about and of interest to anarchists
********
COMMANDS: lists@tao.ca
REPLIES: a-infos-d@lists.tao.ca
HELP: a-infos-org@lists.tao.ca
WWW: http://www.ainfos.ca
INFO: http://www.ainfos.ca/org
To receive a-infos in one language only mail lists@tao.ca the message
unsubscribe a-infos
subscribe a-infos-X
where X = en, ca, de, fr, etc. (i.e. the language code)