|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
Noticias en todos los idiomas
Ultimos 40 correos (Portada)
Correos de las
últimas dos semana
Nuestros archivos de correos viejos
Los últimos cien correos, por idiomas
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
_
Italiano_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
Primeras Líneas de los últimos Diez Correos
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
Primeras líneas de todos los correos de las últimas 24 horas
Links to indexes of first few lines of all posts of
last 30 days | of last months of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018
(ca) FAI, Tierra Y Libertad #358 - Primero de Mayo contra la guerra
Date
Fri, 11 May 2018 09:31:13 +0300
Ni un hombre, ni un arma para el Estado. Así de contundente fue el compañero anarquista
Rudolf Rocker en el congreso de los obreros de la industria del armamento en Erfurt en
marzo de 1919, antes del inicio de lo que se conoció como II Guerra Mundial. Una
reivindicación que a día de hoy sigue siendo necesaria, dado el panorama bélico que existe
hoy en el mundo. ---- Por un lado, en España se sigue fomentando el culto al ejército y a
cualquier tipo de fuerza armada. Se adoctrina a los niños en el nacionalismo, la sumisión
al Estado y a la admiración al ejército o a cualquier tipo de fuerza armada en los
colegios, en ferias infantiles, en actos religiosos etc. El Ministerio de Defensa, a
través de los medios de comunicación y otros lugares de propaganda, gasta miles de euros
en campañas de marketing para vendernos una cara amable de ejército, promocionar el día de
la Hispanidad como la fiesta nacional de España (con la carga negativa que supone esa
fecha para muchos pueblos y sociedades americanas), el reclutamiento en el ejército
profesional como una salida laboral, o hacernos creer que se practica el humanitarismo,
como si fuese una especie de ONG.
Por otro lado, el negocio de las armas entre empresas transnacionales, Estados y grupos
armados mueve millones en todo el mundo. El principal foco de inversión e innovación
tecnológica que financian los Estados no está precisamente en luchar contra el cáncer o el
sida, sino en todo lo que tiene que ver con la guerra y la muerte. Estas empresas, a
través de sus marionetas políticas, hacen contratos millonarios para vender armamentos de
guerra a países que participan de forma directa o indirecta en conflictos armados. El
ejemplo más cercano lo tenemos en la visita del príncipe de Arabia Saudí, Mohamed bin
Salman, a España para cerrar tratos millonarios en armamentos, bases militares y lo que no
nos contarán por la prensa.
Las consecuencias de que la guerra sea un rentable negocio son fácilmente palpables. La
guerra sacude diversas partes de los cinco continentes. En África, un continente
literalmente devastado, detrás de los conflictos étnicos y religiosos se esconde el
neocolonialismo de países europeos y empresas transnacionales que buscan la obtención de
materias primas clave para el desarrollo tecnológico a bajo coste. Y lo consiguen
manteniendo el flujo de armas desde el mercado negro y la escalada de tensión, violencia,
muerte, sufrimiento, en una espiral de miseria que nunca tiene fin. Apoyados por los
gobernadores corruptos títeres del FMI y del Banco Mundial.
Asia se sacude principalmente en la zona de los países árabes, como Yemen, Palestina y
Siria, sin olvidar otros tantos países que actualmente son Estados fallidos gracias a la
intervención imperialista de EE UU, como Iraq o Afganistán. Actualmente, Siria se
encuentra inmersa en una guerra civil desde hace años y está en el punto de mira de los
intereses geopolíticos de Estados Unidos-Unión Europea-OTAN, Rusia, China e Irán. Una
guerra civil que se recrudece cada vez más. El 14 de abril, EE UU, Francia y el Reino
Unido bombardearon de forma arbitraria Damasco y Homs a espaldas de los organismos
internacionales con la excusa de las bombas químicas. Actuación que guarda mucha similitud
con lo que produjo la guerra de Iraq. Ni contaba con la aprobación de la ONU, ni el Reino
Unido tenía permiso del Parlamento británico. Otra vez queda patente que las normativas
nacionales e internacionales no valen nada si no están supeditadas a los intereses
económicos y políticos de Estados Unidos. Tampoco Turquía necesitó la aprobación de los
organismos internacionales para entrar en el enclave kurdo-sirio de Afrin, dejando decenas
de muertos y miles de desplazados. Las víctimas de esta guerra son, como siempre, la gente
humilde y obrera, que ve destruidas sus viviendas, su familia y su forma de vida. Obligada
a huir, malvive hacinada en campos de concentración, muere ahogada en el mar Mediterráneo,
y los que llegan a Europa son rechazados por una Unión Europea racista que solo busca el
beneficio económico de esta guerra de la que forma parte.
"Ni un hombre, ni un arma para el Estado. Contra la guerra, la movilización hacia la
huelga general indefinida". Una de las ideas por la que Rocker lanza esta proclama no es
otra que denunciar cómo a través de la producción armamentística realizada con el sudor de
los trabajadores se reprime y se acaba con los movimientos obreros revolucionarios, y para
que los obreros de la industria armamentística rechazasen la producción de material de
guerra, y los talleres en los que se producía este material se convirtiesen en talleres
para el trabajo de la paz.
A día de hoy la producción de la industria armamentística sigue produciendo material
bélico que acabará en manos de las fuerzas represivas de los Estados o de grupos
paramilitares, asesinando a muy diversas poblaciones del globo. Además, se ha visto cómo
el ejército y la policía tienen un papel fundamental para, a través del uso de la fuerza,
garantizar el funcionamiento de los servicios, reventando huelgas y acabando con cualquier
tipo de movilización obrera que no interese al Estado.
Contra las guerras, para los anarquistas sigue habiendo unos puntos clave como son: el
boicot y la deserción de los cuerpos de seguridad del Estado (policía, Guardia Civil,
ejército, etc.); el boicot a la industria armamentística, tanto en la producción como en
la distribución; romper con el racismo institucional y con el pensamiento racista que nos
inculcan en la escuela y medios de comunicación, ya que solo sirve para dividir a los
trabajadores de cualquier país, allanar procesos económicos como la gentrificación y
justificar la represión contra las personas migrantes, así como la pobreza y la guerra en
sus países de origen; romper con los partidos de la izquierda parlamentarista y los
sindicatos oficiales (CC OO y UGT), los cuales hacen usos partidistas y electorales del
discurso del "no a la guerra", mientras apoyan, son cómplices y silencian los genocidios
imperialistas como el ocurrido en Libia, o los conflictos actuales.
Ante la miserable situación en la que nos encontramos los trabajadores, no solo en España
sino en todo el mundo, por los intereses económicos capitalistas de las élites políticas y
económicas, sigue siendo necesaria la unión, construir redes de solidaridad y apoyo mutuo,
al margen de las instituciones del Estado, y trabajar por la huelga general indefinida,
una de las herramientas más poderosas que tenemos los trabajadores para parar esta
dramática situación.
"Pero la misión de aquellos que, como nosotros, buscan la abolición de todas las
opresiones y de la explotación del hombre por el hombre, consiste en despertar la
conciencia del antagonismo entre dominantes y dominados, entre explotadores y explotados,
así como en fomentar la lucha de clases en todos los países y la solidaridad entre todos
los trabajadores allende cualquier frontera, contra todos los prejuicios y todas las
pasiones raciales y nacionales" (Errico Malatesta).
Grupo Tierra
https://www.nodo50.org/tierraylibertad/358articulo2.html
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca