|
A - I n f o s
|
|
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 30 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
Our
archives of old posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Catalan_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
First few lines of all posts of last 24 hours
Links to indexes of first few lines of all posts
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2014 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018
Syndication Of A-Infos - including
RDF - How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
(ca) FAI, Tierra y Libertad #356 - Comunicar la utopía -- Fotografía y grafismo en los carteles libertarios
Date
Wed, 4 Apr 2018 08:04:21 +0300
A cargo de Roberta Conforti y Fiamma Chessa, se inaugurará el próximo 20 de abril, en
Reggio Emilia (Italia), la exposición "Comunicar la utopía. Fotografía y grafismo en los
carteles libertarios" con una selección de panfletos, carteles y periódicos extraídos de
las colecciones del Archivo Familia Berneri - Aurelio Chessa de Reggio Emilia, centro de
documentación del movimiento anarquista y popular internacional. La exposición se enmarca
en el programa del circuito "off" del festival "Fotografía europea", cuyo tema este año es
"Revoluciones. Rebeliones, cambios, utopías". Se podrá ver hasta el 30 de junio. ----
Gracias a la implicación de los principales protagonistas de las vanguardias artísticas,
los principales eventos revolucionarios del siglo XIX, así como la Revolución rusa y la
Revolución española (1936-1939), ven las calles de las ciudades invadidas por carteles
políticos con sorprendentes experimentaciones gráficas.
Uno de los primeros carteles realizados únicamente con medios fotográficos es ¡Aplastemos
el fascismo!, ideado en 1936 por Pere Catalá Pic en plena Guerra Civil española. Figura
destacada en la fotografía de vanguardia internacional, el autor lanza al pueblo un
llamamiento a movilizarse contra el fascismo con el gesto de pisotear una cruz gamada ya
ligeramente rota.
En 1968, el Atelier Populaire -con la ocupación de la Escuela de Bellas Artes de París
durante el Mayo francés- producía 3.000 serigrafías diarias contra el poder y la sociedad
burguesa.
Estas experiencias son un legado fundamental para los carteles anarquistas que en parte
están realizados con el apoyo de periódicos e imprentas militantes, a veces gracias al
esfuerzo de artistas y diseñadores gráficos, pero las más de las veces son ideados y
serigrafiados en los mismos locales en los que se celebran las asambleas.
Por otra parte, mientras los partidos políticos comienzan a concebir campañas gráficas
coordinadas solo a partir de la segunda mitad de los años setenta, la A circulada nace
hacia 1967, cuando el colectivo de Jóvenes Libertarios de París decide elaborar un símbolo
que pueda representar al conjunto del movimiento anarquista, diseminado entre diversas
tendencias, grupos y organizaciones. El nacimiento de la A circulada se inserta por ello
en un proceso de construcción consciente de un símbolo que aspira a convertirse en signo
distintivo de la identidad anarquista y será divulgado también gracias a los grupos de
Milán, que ya a principios de los setenta se reconocen con esta "firma colectiva".
En Italia jugó un papel decisivo el curso de proyectos gráficos e imprenta impartido en
1977 por Ferro Piludo en Milán y que se materializó en la publicación Segno libero, un
manual teórico-práctico de grafismo militante que transfiere las competencias de base para
la realización de materiales de propaganda "pobres" ejecutados con medios rudimentarios y
baratos.
La fotografía acompaña al grafismo anarquista contando historias, con las imágenes del
reportaje, en las instantáneas que concentran en un momento el ideal libertario, en las
reelaboraciones gráficas. Tomas célebres son reinterpretadas y recontextualizadas, como
Niño con una granada como juguete, de Diane Arbus.
La extrañeza suscitada por el acercamiento de imágenes aparentemente inconexas entre sí es
la base de fotomontajes que invitan a reflexionar sobre las contradicciones de la sociedad.
Son numerosos los retratos de figuras heroicas: de Errico Malatesta a los anarquistas
insurreccionalistas, de los protagonistas de la rocambolesca Banda Bonnot hasta la caída
de Giuseppe Pinelli, icono de la campaña de contrainformación frente a los estragos de
Piazza Fontana.
La colección es catalogada y analizada en el libro de Roberta Conforti, Comunicare
l'utopia. Manifesti anarchici dell'Archivio Famiglia Berneri - Aurelio Chessa, Mimesis, 2013.
La exposición está organizada por la Biblioteca Panizzi y el Archivo Familia Berneri -
Aurelio Chessa de Reggio Emilia en el ámbito del festival "Fotografía Europea".
Inauguración de la exposición y visita guiada el viernes 27 de abril a las 17,30 horas.
Más información: Archivio Famiglia Berneri - Aurelio Chessa, via Tavolata 6 - 42121 Reggio
Emilia (Italia) archivioberneri@gmail.com y teléfono 34 - 0522 439323.
AFB
https://www.nodo50.org/tierraylibertad/356articulo8.html
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center