A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) higinio carrocera: Ecofeminismo para otra economía -- Mariagiulia Costanzo Talarico para Economistas sin Fronteras
Date
Wed, 27 May 2020 09:08:02 +0300
Las evidencias de los daños ambientales provocados por el sistema neoliberal son bastante notables, no es casualidad que hoy en día se están
tratando los problemas ecológicos con urgencia, denunciando tal sistema por parte de muchos ámbitos a la vez (academia, opinión pública,
movimientos sociales, organizaciones mundiales, etc.). Por esta razón me parece fundamental la aportación ecofeminista, que visibiliza la
vinculación opresiva entre la sociedad y el medio ambiente y entre las mujeres y los hombres, incrementando al mismo tiempo la participación
en la lucha ecologista de las mujeres. De hecho, creo que es interesante como la unión de dos protestas, feminismo y ecologismo, da lugar a
un proyecto intelectual que propone la transformación de la realidad mediante la ruptura con la estructura dicotómica de pensamiento típica
de la estructura del patriarcado. La última década del siglo XX ha sido testimonio de un aumento de protestas ecologistas, pero sobre todo
de manifestaciones de mujeres implicadas en la lucha contra los impactos ambientales. La participación de las mujeres en el activismo
ecologista en todo el mundo se ha visto incrementada, y según algunas estudiosas esto ocurre porque las mujeres se muestran más atentas al
tema medioambiental, percibido al contrario por muchos hombres como "marginal" respecto a otras cuestiones políticas.
Los procesos neoliberales son responsables de un impacto ecológico sin precedentes y a la vez se apropian de la geografía global impulsando
un desarrollo desigual, esto es particularmente patente en la ciudad donde todo se transforma en mercancía, incluso el espacio público o
elementos inmateriales como el estilo de vida. En este sentido, el aporte de las mujeres a los movimientos sociales que impulsan la
reapropiación del espacio público urbano es fundamental. En efecto, el movimiento y las prácticas ecofeministas se están expresando en
contra de un sistema en donde se verifican desigualdades estructurales de género, violencia machista, agresión sistemática a la naturaleza,
concentración jerárquica en la distribución, proponiendo volver a la centralidad de la vida. La perspectiva ecofeminista reflexiona sobre la
opresión de la mujer y la naturaleza, denunciando en ello la mirada androcéntrica y antropocéntrica y una estructura económica neoliberal
que se sostiene sobre el trabajo invisibilizado y no remunerado de las mujeres. En los movimientos urbanos, el empuje procedente de las
mujeres ecofeministas está aportando un pilar basado en la interdependencia entre los componentes de las luchas y la necesidad de los
cuidados como una de las máximas reivindicaciones y lo que es más, está evidenciando la ecodependencia y la vulnerabilidad de los cuerpos de
los seres humanos, en contra de lo que este sistema deja creer. De esta forma, el ecofeminismo promueve una mirada que desvela el papel de
las mujeres en la protección del territorio reivindicando una reconexión con la tierra.
Si bien coincido con las líneas generales planteadas en la conferencia sobre "Expulsiones en la economía global" y en el "Diálogo sobre
neoliberalismo y ecofeminismo", en mi opinión el sujeto transformador no es sólo el "urban subject" como dijo Saskia Sassen y como confirmó
Yayo Herrero. De hecho, muchas autoras latinoamericanas. como por ejemplo Gloria Patricia Zuluaga Sánchez, evidencian como no existe un solo
ecofeminismo, sino ecofeminismos que contribuyen a producir una perspectiva crítica que, entre otras cosas, aportan a incrementar la
participación en la lucha ecologista de las mujeres maginadas como campesinas e indígenas. En este sentido, el ecofeminismo llama la
atención sobre grupos de mujeres históricamente invisibilizados, ni siquiera considerados como sujetos económicos, sociales, políticos ni
culturales. Además, en lugares donde los territorios están sufriendo el saqueo del extractivismo, la perspectiva ecofeminista enfatiza como
el cuerpo femenino y la naturaleza tienen una lucha en común, es decir la lucha para liberarse del dominio y de la violencia del patriarcado.
El ecofeminismo aporta una perspectiva filosófica y política para construir las propuestas alternativas de producción y consumo. Sin
embargo, yo pienso que para la construcción real de alternativas, los ecofeminismos deben tener un enfoque decolonial: en los territorios
metropolitanos la recuperación de una memoria biocultural es casi imposible debido al hecho de que el estilo "urbano" ha conseguido borrar
tal memoria. Quienes tienen una real conciencia del territorio en un sentido más profundo son las mujeres del Sur, que vienen de realidades
donde las cosmovisiones locales todavía son vivas. En mi opinión, los ecofeminismos del Norte y los urbanos necesitan inspirarse en los
ecofeminismos rurales y del Sur, invirtiendo los roles clásicos de la mirada colonial y permitiendo un dialogo que rescate los saberes de
las mujeres que han sido históricamente silenciadas y ninguneadas.
https://higiniocarrocera.wixsite.com/revolucionecosocial/post/ecofeminismo-para-otra-econom%C3%ADa
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center