A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) cnt catalunya: VERSIÓN EN CASTELLANO - GUÍA SOCIO-LABORAL SARS COVID-19 (PARTE 3) desescalada
Date
Thu, 21 May 2020 10:50:06 +0300
Puedes descargarla en el siguiente enlace ---- Guía desescalada-TERCER-convertidas ---- Hay territorios de España que ya han entrado en la
fase 1 de la denominada como "desescalada". ---- El departamento sanitario de la Marina Alta es uno de ellos. Todos habréis oído o leído en
los medios de comunicación que en fase 1 se permite abrir en las terrazas al 50%, comercios al 30%, etc. Pero dentro de la fase 1 hay
también otras medidas generales de carácter laboral ya vigentes en los territorios que ya estén en la fase 1 y que también entrarán en vigor
en los otros territorios a medida que vayan alcanzado esta fase. ---- Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo
para aquellos trabajadores que puedan realizar su actividad laboral a distancia. No hay que olvidar que el teletrabajo sigue teniendo
prioridad obligatoria frente a la inclusión en un ERTE cuando es posible y proporcionado.
A las empresas que puedan empezar a abrir en esta fase 1 se asegurará de que todos los trabajadores tengan permanentemente a su disposición
en el lugar de trabajo geles alcohólicos o desinfectantes con actividad vírica autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad para
la limpieza de manos, o cuando esto no sea posible, agua y jabón. El registro con huella dactilar será sustituido por cualquier otro sistema
de control horario que garantice las medidas higiénicas adecuadas para protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, o bien se
deberá desinfectar el dispositivo de fichaje antes y después de cada uso, advirtiendo los trabajadores de esta medida.
La disposición de los puestos de trabajo, la organización de los turnos y demás condiciones de trabajo existentes en los centros, entidades,
locales y establecimientos se modificarán, en la medida necesaria, para garantizar la posibilidad de mantener la distancia de seguridad
interpersonal mínima de dos metros entre los trabajadores. No sólo en el lugar de trabajo sino también en los vestuarios, taquillas y aseos
de los trabajadores, así como en cualquier otra zona de uso común. Cuando no se pueda garantizar esta distancia de seguridad, se debe
asegurar que los trabajadores dispongan de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo. En este caso, todo el personal deberá estar
formado e informado sobre el correcto uso de los mencionados equipos de protección. Tanto para trabajadores contratados como por
subcontratados o "externos".Por cierto que si eres "externo" quizás te interesaría leer el artículo sobre cesión ilegal de trabajadores
(enlaces a al final).
Si un trabajador comenzara a tener síntomas compatibles con la enfermedad, se contactará inmediatamente con el teléfono habilitado para ello
por la Comunidad Autónoma o centro de salud correspondiente y, en su caso, con los correspondientes servicios de prevención de riesgos
laborales. Siempre que sea posible, el trabajador se colocará una mascarilla, teniendo que abandonar, en todo caso, su puesto de trabajo
hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario. Además de lo anterior, se deberán realizar los ajustes en la
organización horaria que resulten necesarios para evitar el riesgo de coincidencia masiva de personas, trabajadoras o no, en espacios o
centros de trabajo durante las franjas horarias de previsible máxima afluencia o concentración, atendiendo a la zona geográfica de que se
trate. Se considera que hay riesgo de coincidencia masiva de personas cuando no haya expectativas razonables de que se respeten las
distancias mínimas de seguridad, particularmente en las entradas y salidas en el trabajo, teniendo en cuenta tanto la probabilidad de
coincidencia masiva de las personas trabajadoras como la afluencia de otras personas que sea previsible o periódica. La empresa debe
asegurar que se adopten las medidas de limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros,
entidades, locales y establecimientos. Se prestará especial atención a las zonas de uso común y en las superficies de contacto más
frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, tierras, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características, de
acuerdo con las siguientes pautas:
* Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1.50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida
que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. En el uso de este producto se
respetarán las indicaciones de la etiqueta.
* Después de cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se rechazarán de forma segura, procediéndose
posteriormente al lavado de manos.
* Las medidas de limpieza se extenderán también, en su caso, a zonas privadas de los trabajadores, como vestuarios, taquillas, aseos,
cocinas y áreas de descanso
. * Cuando haya puestos de trabajo compartidos por más de un trabajador, se realizará la limpieza y desinfección del lugar tras la
finalización de cada uso, con especial atención al mobiliario y otros elementos susceptibles de manipulación. Se procederá al lavado y
desinfección diaria de los uniformes o ropa de trabajo, y debe lavarse de manera mecánica en ciclos de lavado entre 60 y 90 grados
centígrados. En aquellos casos en que no se utilice uniforme o ropa de trabajo, las piezas utilizadas por los trabajadores en contacto con
clientes, visitantes o usuarios, también deberán lavarse en las condiciones señaladas anteriormente. Se deben realizar tareas de ventilación
periódica en las instalaciones y, como mínimo, de forma diaria y por espacio de cinco minutos.
Cuando haya ascensor o montacargas, su uso se limitará a lo mínimo imprescindible y se utilizarán preferentemente las escaleras. Cuando sea
necesario utilizarlos, la ocupación máxima de los mismos será de una persona, a menos que sea posible garantizar la separación de dos metros
entre ellas, o en aquellos casos de personas que puedan necesitar asistencia, en este caso también se permitirá la utilización por su
acompañante. Cuando el uso de los aseos esté permitido por clientes, visitantes o usuarios, su ocupación máxima será de una persona, salvo
en aquellos supuestos de personas que puedan necesitar asistencia, en este caso también se permitirá la utilización por su acompañante. Se
procederá a la limpieza y desinfección de dichos aseos, como mínimo, seis veces a el día.
Se fomentará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el
uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectará el datáfono después de cada uso, así como el TPV si el empleado que lo utiliza no es
siempre el mismo. Esto de fomentar el pago con tarjeta seguro que les gustará mucho a Manolo el del bar y al resto de empresarios. Ya sabéis
lo contentos que se ponen cada vez que un cliente quiere pagar con tarjeta y lo que se les nota en la careta. Se dispondrá de papeleras, si
puede ser con tapa y pedal, en los que poder depositar pañuelos y cualquier otro material de un solo uso. Estas papeleras deben ser
limpiadas de forma frecuente, y al menos una vez al día.
CNT MARINA ALTA
la marinaalta@cntait.org
Apartado de Correos 159, 03720, Benissa (Alicante)
blogs.com/a/cntaitmarinaalta
Teléfono: 633 86 15 66
Guía para la "desescalada".
Hay Territorios del estado español que ya han entrada en la fase 1 de la denominada como "desescalada". El departamento sanitario de la
Marina Alta se uno de ellos. Todos Habré oído o leído en los mitjans de comunicación que en fase 1 se Permite que abrir a las terrazas al
50%, comercios al 30%, etc. Pero Dentro de la fase 1 hay també Otras Medidas generales de carácter laboral ya vigentes para en Los
territorios que ya extiende en la fase 1 y que també entrarán en vigor en los mañana Territorios conforme vayan alcanzado dicha fase.
Siempre que sea posible, se fomentará la Continuidad del teletrabajo para Aquellos Trabajadores que puedan realizar sume actividad laboral a
distancia. No hay que olvidar que el teletrabajo Sigue teniéndo prioridad obligatoria frente a la inclusión en un ERTE Cuando es posible y
proporcionada.
En las empresas que puedan comenzó a abrir en esta fase 1 se asegurará que todos los trabajadores tengan permanentemente a super disposición
en el Lugar de trabajo geles Alcohólicos o desinfectantes con actividad vírica Autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad para
la limpieza de manos, o Cuando esto no sea posible, agua y jabón.
El registro con huella dactilar será sustituído por cualquier Otro sistema de control horario que garantice las Medidas higiénicas contra
salpicaduras para protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, o bien se debera desinfectar el dispositiva fichaje antes y
despés de cada uso, advirtiendo a los trabajadores de esta medida.
La disposición de los puestos de trabajo, la Organización de los Turnos y el resto de condiciones de trabajo existentes en los Centros,
Entidades, locales y establecimientos se modifica, en la medida necesaria, para garantizando la POSIBILIDAD de mantener la distancia de
seguridad interpersonal mínima de dos metros entre los trabajadores. No solo en el puesto de trabajo sino també en los vestuarios, taquillas
y aseos de los trabajadores, así como en cualquier otra zona de uso común. Cuando no puedo garantizarse esta distancia de seguridad, se
asegurará que los trabajadores dispongan de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo. En este caso, todo el personal debera estar
formación e informada sobre el correcto uso de los citados equipos de protección. Tanto para Trabajadores contratados como para
subcontratados o "externos".
Si un trabajador empezara a tener Síntomas compatibles con la Enfermedad, se contactará de inmediato con el teléfono habilitado para Ello
por la comunidad autónoma o centro de salud corresÂpondiente y, en super caso, con los correspondientes servicios de Prevención de Riesgos
Laborales. Siempre que sea posible, el trabajador se colocará una mascarilla, debiendo abandonar, en todo caso, sume puesto de trabajo
subasta que sume situación médica sea valorada por un profesional sanitario.
Además de lo anterior, se deberia realizar los ajustes en la Organización horaria que resultan necesarios para evitar el Merkel de
coincidencia masiva de personas, trabajadoras o no, en Espacios o Centros de trabajo durant las franjas horarias de previsible máxima
afluencia o concentración, atendiendo a la zona geográfica de la que se tra te. Se considerará que existe Merkel de coincidencia masiva de
personas Cuando no Haya expectativas razonables de que se respeten las distancias mínimas de seguridad, particularmente en las entradas y
salidas al trabajo, teniéndo en Cuenta tanto la Probabilidad de coincidencia masiva de las personas trabajadoras como la afluencia de Otras
personas que sea previsible o periódica.
La empresa debera asegurar que se adoptando las Medidas de limpieza y desinfección contra salpicaduras a las características y intensidad de
uso de los Centros, Entidades, locales y establecimientos. Se prestará especial atención a las zonas de uso común ya las superficies de
contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, Teléfonos, perchas, Y OTROS Elementos de similares
características, conforme a las Siguientes pautas:
· Se utilizaba desinfectantes como diluciones de lejía (una y cincuenta minutos) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con
actividad virucida que se encuenta en el Mercado y que han Sido Autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. En el uso de ese
producto se respeten las indicaciones de la etiqueta.
· Tras cada limpieza, los materiales Empleados y los equipos de protección utilizados se desecha de forma segura, procediendose
posteriormente al lavado de manos.
· Las Medidas de limpieza se Extend también, en super caso, a zonas privadas de los trabajadores, tales como vestuarios, taquillas, aseos,
cocinas y áreas de descanso.
· Cuando existan puestos de trabajo compartidos por más de un trabajador, se realizará la limpieza y desinfección del puesto tras la
finalización de cada uso, con especial atención al mobiliario Y OTROS Elementos susceptibles de manipulación.
Se procedera al lavado y desinfección diaria de los uniformes o ropa de trabajo, debiendo lavarse de forma mecánica en ciclos de lavado
entre 60 y 90 Grados centígrados. En Aquellos casos en los que no se utilice uniforme o ropa de trabajo, las prendas utilizadas por los
trabajadores en contacto con clientes, visitantes o usuarios, también deberia lavarse en las condiciones señaladas Anteriormente.
Se Deben realizar Tareas de ventilación periódica en las instalaciones y, como mínimo de forma diaria y por espacio de cinco minutos.
Cuando Haya ascensor o montacargas, sume uso se limitará al mínimo imprescindible y se utilizaba preferentemente las escaleras. Cuando sea
Necesario utilizarlos, la ocupaciones máximas de los MISMOS será de una persona, salvo que sea posible garantizando la separación de dos
metros entre ellas, o en Aquellos casos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso també se permitira la utilizacion miedo
super acompañante.
Cuando el uso de los aseos esté permitida por clientes, visitantes o usuarios, sume ocupaciones máximas será de una persona, salvo en
Aquellos Supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso també se permitira la utilizacion miedo super acompañante.
Debera procederse a la limpieza y desinfección de los referidos aseos, como mínimo seis veces al día.
Se fomentará el pago con tarjeta u Otros mitjans que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible,
el uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectará el datáfono tras cada uso, así como el TPV si el empleado que el utiliza no siempre
el Mismo. Eso de fomentar el pago con tarjeta seguro que las va a gustar mucho a Manolo el del bar y el resto de Empresarios. Ya sabes el
contentos que se ponen cada vez que un cliente Quiere pagar con tarjeta y lo que se las nota en la carita.
Se debera disponen de papeleras, a ser posible con tapa y pedal, en los que poder depositar Pañuelos y cualquier Otro material desechable.
Dichas papeleras deberia ser limpiadas de forma Frecuente, y al menos una vez al día.
CNT MARINA ALTA
la marinaalta@cntait.org
Apartado de Correos 159, 03720, Benissa (Alicante)
blogs.com/a/cntaitmarinaalta
Teléfono: 633 86 15 66
https://www.nodo50.org/cntcatalunya/index.php?option=com_content&view=article&id=832:guia-socio-laboral-sars-covid-19-iii&catid=35:general&Itemid=68
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center