A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) CGT denuncia que el descenso de llegadas de pateras a las costas andaluzas es una respuesta natural a la presión y presencia militar en el Estrecho y Alborán
Date
Sat, 16 May 2020 10:16:11 +0300
CGT Mar y Puertos señala que el desvío de las pateras por la ruta migratoria de las Islas Canarias se debe a la militarización del estrecho
de Gibraltar y del mar de Alborán en los últimos años ---- Ismael Furió (Sº Organización CGT Mar y Puertos): "Lo triste y trágico de toda
esta situación es que estamos escondiendo bajo una gran alfombra de cinismo una realidad que pasa como triunfo cuando verdaderamente es un
drama enorme" ---- El sector de Mar y Puertos de la Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a reivindicar la importancia de
mantener el carácter civil de un servicio esencial como el desempeñado por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), en unos
momentos en los que se vende cómo "éxito" el descenso del número de llegadas de personas migrantes a las costas andaluzas. En este sentido,
desde CGT,han incidido en que estas cifras, que desde sectores y medios afines celebran como un importante logro de la política migratoria
española, es solo un camuflaje porque la realidad es que se han abierto rutas más peligrosas y mortíferas para miles de personas desesperadas.
Ismael Furió, trabajador de Salvamento Marítimo y Sº de Organización de CGT Mar y Puertos, ha declarado que estas circunstancias que venimos
observando con el incremento de llegadas de embarcaciones a las Islas Canarias es la consecuencia del aumento también de las acciones por
parte de la Guardia Civil y el Ejército en aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. Según Furió, la militarización de esta zona
del Mediterráneo es una realidad constatable ante el descenso del número de emergencias que atienden las unidades del ente público
dependiente de Fomento. CGT insiste en que se le ha dado un mayor protagonismo en los rescates a la Guardia Civil y también a la Guardia
marroquí, cuyos datos e informaciones sobre rescates de seres humanos en la mar son opacos y poco fiables. Además, desde este sindicato han
recordado el cambio de protocolo en relación a la información emitida por este servicio público desde sus redes sociales, un protocolo que
se impuso en 2018 y que silenció de la noche a la mañana todas las actuaciones que tenían algún tipo de relación con rescates de personas
migrantes en el Mediterráneo.
La organización anarcosindicalista explica que el trayecto natural, la ruta más sencilla para cruzar utilizada por estas personas, era la
del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. Con la militarización de este espacio marítimo, se han complicado las labores de rescate.
CGT apunta que solo era cuestión de tiempo que las personas buscaran otras vías alternativas, aunque estas supongan travesías más largas y
más peligrosas. En este sentido, Ismael Furió ha recalcado que no se trata de una reducción generalizada de las llegadas, sino de un
descenso de las mismas a nivel local mientras se fomenta el aumento de accidentes o de embarcaciones que simplemente desaparecen en la mar.
Furió, además, ha recordado que a diferencia de lo que ocurría en 2006 en Canarias, en la "crisis de los cayucos" que le tocó vivir como
trabajador de Sasemar, las personas ya no se lanzan a la mar en embarcaciones grandes y más o menos estables, sino que lo hacen en
infraembarcaciones de juguete en travesías que duran días.
Para CGT esto no es más que la consecuencia de convertir esta realidad en un problema de "frontera", siguiendo las directrices que marcan
desde Europa y Frontex a un Gobierno "progresista" que prometía defender la integridad de los servicios públicos esenciales cuando "jugaba"
al activismo social en la Frontera Sur, antes de ocupar sillones y despachos.
Más información: Ismael Furió (Sº de Organización CGT Mar y Puertos) 679 492 699.
Macarena Amores
Gabinete Prensa CGT Mar y Puertos.
690 640 826.
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center