A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) Nota de prensa: Muchos años para que se reconozcan los derechos de las trabajadoras del hogar.
Date
Fri, 15 May 2020 09:01:17 +0300
Dolores Jacinto de la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y los Cuidados (AIPHyC) de València explica en CGT en Acción la
situación en la que se encuentran las trabajadoras del hogar. ---- La encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2020 muestra que
un total de 576.000 empleadas trabajan en el servicio doméstico, mientras que sólo 393.358 se encuentran dadas de alta en la Seguridad
Social, lo que quiere decir que un 31,7% se encuentra en la economía sumergida y no van a poder acceder a las medidas aprobadas
recientemente por el Gobierno español para paliar los efectos de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. ---- Las empleadas del
hogar pertenecen al Sistema Especial del Régimen General y esto no les permite acceder a derechos como la prestación por desempleo, ni
tampoco cotizar por su salario real, sino en base a distintos tramos. En las medidas aprobadas en el B.O.E del lunes 4 de Mayo se les
reconoce el derecho a solicitar los subsidios de desempleo extraordinarios aprobados a finales de marzo por la pandemia del coronavirus como
explica Dolores Jacinto de la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y los Cuidados (AIPHyC) de València en el programa CGT en
Acción de Ràdio Klara "después de muchos años trabajando y pidiendo el derecho a desempleo se ha conseguido de forma excepcional mientras
dure el estado de alarma".
Las trabajadoras domésticas denuncian que cuando se incluyó a este colectivo en el apartado especial, se acordó un periodo para su
incorporación total al Régimen General. El plazo para que se llevará a cabo esa incorporación se ha ido alargando en el tiempo y el estado
español sigue sin ratificar el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo lo que "deja muchas cosas a la voluntad el
empleador" según Dolores Jacinto quien sigue denunciando en el programa CGT en Acción que "no se puede permitir que las trabajadoras que
están sujetando los cuidados, la memoria y el futuro de este país queden en unas condiciones tan precarias" como las sufridas por estas
trabajadoras.
Desde la Confederación General del Trabajo del País Valenciano y Murcia informan que van a pelear para cuando vuelva la "nueva normalidad"
se haya reconocido como se merece a estas trabajadoras "que deberían tener los mismos derechos y condiciones de vida" que cualquier
trabajador/a y este reconocimiento extraordinario por el cual se ha luchado desde la organización anarcosindicalista se vuelva definitivo.
www.cgtpv.org
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center