A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) cnt-aranjuez: ALTAJO NÚMERO 20, MAYO
Date
Thu, 14 May 2020 10:08:32 +0300
Presentación ---- Este año hemos vivido un Primero de Mayo atípico debido al azote de la pandemia del coronavirus y el confinamiento. No
hemos podido salir a las calles con nuestras consignas y reivindicaciones y hemos debido conformarnos con conectarnos desde casa con el acto
online que CNT organizó y en el que participaron varios colectivos y organizaciones sociales que, en esta crisis, afrontan grandes
dificultades socioeconómicas. ---- Crisis que, por cierto, ha puesto de manifiesto, una vez más, que la primera perjudicada directamente
cuando las cosas vienen mal dadas es la clase trabajadora. En especial, las trabajadoras y trabajadores en situación de precariedad,
temporalidad y de extrema vulnerabilidad. Lo aparentemente contradictorio es que son estas mismas personas concretamente quienes están
sacando la situación adelante mediante su imprescindible actividad, en la que dan todo lo posible y arriesgan hasta su propia vida para
proporcionar todo lo necesario.
En estos momentos, es muy necesario reconocer y valorar, en especial, la labor de las y los profesionales de la sanidad, que vienen lidiando
con el virus desde la primera línea, pero también hay que hacer lo propio con el trabajo de sectores habitualmente invisibilizados, como el
transporte, la agroalimentación, la limpieza, etc. Unos sectoresque se han demostrado esenciales, y sin los cuales ni tan siquiera la propia
actividad sanitaria sería capaz de desarrollar su labor. Este nuevo escenario vuelve a confirmar que sin la clase trabajadora esta sociedad
no sería capaz de avanzar.
Precisamente, la mayor parte de los textos que incluimos en este número de AL TAJO tienen como hilo conductor la crisis sanitaria, social y
económica que el virus ha puesto al descubierto: Empatía en tiempos de pandemia (Alejandro Díaz); Crisis estudiantil (Disnomia Organizada);
Residencias: una trampa mortal (Domingo M. A.); Coronavirus y sociedades tradicionales (Carlos Taibo). Los discursos racistas en la crisis
actual y Cuidadoras del hogar: una labor esencial sin derechos (ambos de Blenamiboà).
A estos le sigue el titulado Afroargentinos, de Fernando Barbero, que indaga en los motivos de la casi desaparición de los afrodescendientes
en Argentina.
Ya en las páginas dedicadas a la cultura, publicamos Los mensajes ideológicos del Museo de América, de Lucía E. Rodríguez Vigorito, un
análisis crítico del discurso sobre algunos contenidos comunicativos del Museo de América (Madrid).
Y, como siempre, el número se completa con un poema de Caterina Gogu, ¿Dónde están mis ojos?, traducido y comentado por Yanis Merinakis.
Altajo, Aranjuez, CNT Aranjuez, FAL
https://www.cnt-aranjuez.org/altajo-numero-20-mayo/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center