A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) levante cnt-ait: "Qué es el Anarcosindicalismo y cómo trabajamos" por smithwiston
Date
Fri, 8 May 2020 09:19:21 +0300
El 1º de Mayo de 2019, el movimiento anarquista y anarcosindicalista de Indonesia sufrió un fuerte golpe represivo durante las
manifestaciones en ciudades como Badung, Makassar, Surabaya y Yakarta con unas 600 personas detenidas y otras desaparecidas. Este año el
PPAS ( Hermandad de trabajadores Anarcosindicalistas) ha enviado una carta abierta, usado un nombre diferente para evitar la vigilancia
policial, sobre su situación actual con la intención de difundirla por todo el mundo. ---- Carta abierta a los medios y a toda la clase
obrera del mundo ---- Respondiendo a las narrativas que últimamente circulan en Indonesia sobre el Anarcosindicalismo, el grupo de
Anarcosindicalismo de Indonesia, por la presente, declaramos que: ---- El Anarcosindicalista es un grupo que construye la auto-gestión de
los trabajadores, un sistema independiente de gestión obrera que tiene como objetivo el bienestar de las clase trabajadora, libre de opresión.
Los actos de los políticos, el estado y la policía, que nos intimidan a través del discurso de la demonización y la criminalización del
Anarcosindicalismo, es una guerra psicológica a la que debemos oponernos. Ello especialmente si tenemos en cuenta que no hay ni una sola
prueba de saqueo tal como alega la policía.
Metódicamente, el saqueo que se repite a través de la campaña negra del poder gobernante tiene un potencial negativo contrario a nuestros
principios como clase trabajadora. La clase trabajadora considera que, en sus esfuerzos en pro de cambios fundamentales, el uso de la
destrucción es innecesario. Estamos centrándonos en mejorar el bienestar de nuestra clase y fortaleciendo una posición clara y de
negociación equilibrada con los propietarios del capital y los poderes gobernantes.
Actualmente tomamos parte activa en la solidaridad de las causas obreras en varios asuntos tales como: el recorte en las horas de trabajo,
salarios adecuados, mejores condiciones de trabajo y seguridad laboral. También nos oponemos activamente a toda forma de opresión y de
presión ejercida por el capital sobre la clase obrera, tal como la criminalización de las huelgas, el incremento forzado de la producción,
las horas extraordinarias, el recorte de salarios, los despidos arbitrarios y el acoso sindical. Avanzamos a favor de la auto-gestión obrera
basada en la ayuda mutua y una ética igualitaria.
El Anarcosindicalismo, como organización no jerárquica, rechaza toda forma de explotación laboral, de sindicalismo jerárquico -como la toma
de decisiones por parte de las élites sindicales-, el mando centralista y el fraccionamiento de la indemnización por despido en nombre del
"coste asistencial".
"Solidaridad, no caridad" es uno de los valores que aplicamos en nuestra vida como clase trabajadora. Nuestras obras están basadas en la
solidaridad en el seno de la clase obrera, en vez de en la caridad debida a la compasión. El bienestar y la independencia de los y las
trabajadoras solamente se puede conseguir desde y por parte de los y las trabajadoras, en lugar de ser una concesión de otro partido,
especialmente del poder gobernante y del capital.
Queremos que la clase trabajadora pueda comprometerse con su educación, para que podamos aprender producción empresarial y gestión de la
distribución para prepararnos para gestionar los centros de producción bajo la gestión independiente de los y las trabajadoras. También
estamos comprometidos en acciones sociales y participando en la conservación de un entorno ecológico y sano para todo el mundo.
La existencia de Anarcosindicalistas, como individuos y como grupo, ha mostrado a la gente sus derechos civiles y políticos de asociarse,
reunirse y expresar opiniones. Estos derechos civiles y políticos están garantizados por, al menos, dos instrumentos internacionales de
derechos humanos: -la DUDH y la Convención Internacional sobre derechos Civiles y Políticos - CIDCP. Los derechos se estipulan en los
capítulos 20 y 21 de la DUDH y en los capítulos 19, 21 y 22 de la CIDCP ratificada por Indonesia a través del Acta nº. 12/2005.
-En el sistema legal nacional, la libertad de asociación, reunión y libertad de expresión son derechos constitucionales estipulados en el
Capítulo 28E, artículo (3) de la Constitución de Indonesia de 1945, en conjunción con el Capítulo 24, artículo (1) del Acta nº. 39/1999
sobre Derechos Humanos.
-Más específicamente, los derechos de los trabajadores a organizarse están estipulados en el capítulo 2 de la convención nº. 87 de la OIT
del año 1948 sobre la Libertad de Asociación y la Convención sobre la Protección del Derecho a Organizarse (ratificada por Indonesia a
través de Decreto Presidencial nº 83/1998) que afirma: "trabajadores y empleadores, sin ningún tipo de distinción, tendrán derecho a
establecer y sujetarse solamente a las normas de la organización que hayan elegido voluntariamente sin autorización previa".
La organización de los trabajadores es un elemento importante en la causa de los derechos obreros. La desequilibrada posición en la
negociación entre trabajadores y empresarios nos mandata a organizarnos y fortalecer nuestra postura negociadora frente a los empleadores.
Estos temas se regulan en el Capítulo 2 o la Convención de la OIT nº 98 del año 1949 sobre la Aplicación de los Principios del Derecho de
Organización y de Negociación Colectiva (ratificada por Indonesia a través del Acta n1º 18/1956) que afirma: "las organizaciones de
trabajadores y empresarios disfrutarán de protección adecuada frente a cualesquiera actos de interferencia por parte de cualesquiera otros
agentes de miembros de su institución, funcionamiento o administración". Las dos convenciones de la OIT afirman los derechos de los
trabajadores a asociarse/organizarse.
Las presiones ejercidas sobre el grupo anarcosindicalista a través de la aplicación de las leyes han violado al menos cuatro Instrumentos
Internacionales de Derechos Humanos. También es una violación de la constitución y de cuatro leyes nacionales.
El gobierno, a través de la policía, ha violado estos instrumentos, por lo tanto ha dejado al descubierto su incompetencia ante el público.
Primero de Mayo de 2020
Sindicato de Solidaridad Obrera"
https://levantecntait.wordpress.com/2020/05/05/que-es-el-anarcosindicalismo-y-como-trabajamos/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center