A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) CGT-LKN Euskal Herria: Entrevista al Secretario General de CGT: "En un ERTE, 3 de 4 euros los pone la clase trabajadora"
Date
Tue, 5 May 2020 11:40:10 +0300
Entrevista en APUNTES DE CLASE (La Marea) por Ignacio Pato ---- Su sindicato ha sido especialmente activo en el sector sanitario. En
Catalunya ha donado varios cientos de miles de euros en EPIs para los hospitales públicos y ha denunciado los intentos de reducción de
plantilla, durante la misma pandemia, de personal de ambulancias. ¿Qué falla para que tenga que ser un sindicato, y no el Estado, quien
actúe de garante de un derecho tan básico? ---- Es algo que se veía venir desde hace años, desde que salimos a la calle a defender unos
servicios públicos fuertes y de calidad. Hubo recortes salariales que nunca se devolvieron, privatizaciones con resultados como vemos en los
cuidados de mayores, en manos de fines económicos a quienes importa poco dar una vida digna a la gente que están cuidando. En Madrid las
residencias han sido un desastre, todavía no sabemos ni el número de gente que ha fallecido.
Parte de la clase trabajadora veníamos denunciando que este camino no era el adecuado. También se ha demostrado la poca capacidad de
actuación del Gobierno. Ellos nunca esperaban que hiciesen falta actos de solidaridad y a los que estamos acostumbrados a actuar cuando
vemos que hay carencias nos sale enseguida la vena esa de apoyo mutuo. Espero que aprendamos todos algo, sobre todo los que nos gobiernan.
Algunos trabajadores han pasado a ser considerados héroes, o como mínimo han pasado a ser visibles.
Sí, es curioso que ha habido colectivos que siempre se han tratado como si fueran trabajos indignos. Gente del campo, de los comercios, de
la limpieza, de cuidados, las trabajadoras del hogar: todas estas personas se ha visto que son muy necesarias y que han expuesto sus vidas
para que en el día a día nosotros tuviésemos todo cubierto. Son trabajos muy dignos y muy necesarios.
¿Qué mapa, qué situación ve en términos de derechos laborales?
Venimos de pagar una crisis, la anterior de 2008, que la ha pagado la clase trabajadora perdiendo empleo y condiciones laborales. Cuando
empezaron a generarse beneficios, estos nunca han llegado. Nos tememos que pueda ser parecido ahora. El hecho de que hayan obligado a salir
enseguida a trabajar a sectores como la industria o la construcción es porque se están anteponiendo los beneficios a la salud. Nosotros
creemos que ya bastante sufrimiento ha tenido la clase trabajadora, hay que garantizar que todo el mundo tenga los recursos necesarios para
tener una vida digna. Solo el año pasado la banca ganó 15.000 millones y todavía nos deben esos 65.000 millones que puso la clase
trabajadora para el rescate. Esperemos que esta vez se ponga freno y empecemos a medir de manera distinta y no solo con beneficios económicos.
Los ERTE han sido presentados como medida estrella por parte del Gobierno. CGT ha sido muy crítica con esa solución. ¿Por qué no son en su
opinión un mecanismo justo?
Es normal que los ERTE hayan calado porque todo el mundo tiene miedo de salir a la calle y te garantiza al menos no exponerte y un 70%.
Nosotros consideramos que los ERTE son un ejemplo de que al final los esfuerzos siempre los pone la clase trabajadora, que se tiene que
sacrificar perdiendo un 30% del salario y además de un salario que se paga con dinero público. El salario y las cotizaciones a la Seguridad
Social. 3 euros de cada 4 de los impuestos son de la clase trabajadora. Una vez más somos nosotros mismos los que tenemos que salvar al
sistema. En cambio, los empresarios, a pesar de haber tenido muchos beneficios todos estos años, no están exponiendo nada. Hace unos días
veíamos cómo Ferrovial, la empresa de servicios de abordo de Renfe, que ha tenido 268 millones de beneficios el año pasado, quería hacer un
ERE. Es un disparate.
¿Cree que los ERTE de ahora son la puerta de entrada para próximos los próximos ERE y despidos masivos?
Por supuesto, tenemos mucho miedo de que sea así. De que cuando se deje de sostener esto con dinero público empiecen los ERE de verdad.
¿Cómo valora las medidas del Gobierno?
Las medidas han llegado tarde. Hay algunas como reconocer unos ingresos a las trabajadoras del hogar que están bien pero son insuficientes
para muchas de ellas. Nosotros reconocemos los pasos que se dan hacia adelante y seguimos reivindicando para que lleguen a todo el mundo.
Hay un tema que no entendemos, que es el de las personas migrantes. Están confinadas allí en los CETI, en Ceuta y Melilla, al doble de su
capacidad, y hacen falta 80.000 trabajadores y trabajadoras en el campo. Hay cosas que pueden mejorar mucho y que deberían mejorar bastante.
Se habla estos días de los llamados Pactos de San Jerónimo de reconstrucción entre los principales partidos. ¿Qué supondría a nivel laboral
y para la clase trabajadora?
Tiene toda la pinta de que, si hay un pacto de ese nivel, se pondrán de acuerdo para hacer pagar a la clase de siempre, tiene toda la pinta
de recortes laborales, sociales y de libertades. Nosotros estamos pendientes de los pasos que se van dando y estamos dispuestos a salir a
pelear contra ello.
Llega un 1º de Mayo, por lo pronto, sin manifestaciones. ¿Cómo saldrá parado de esta crisis la idea de organizarnos sindicalmente y qué
escenario social prevé CGT a medio plazo?
A pesar de la situación seguimos creciendo, somos el único sindicato de clase que sigue subiendo. La gente tiene un límite y se está
organizando y sindicando. Me temo que sí que va a haber, no sé si en otoño o cuándo, movilizaciones. El capital va a intentar salvaguardar
sus beneficios a costa de que los paguemos la clase trabajadora. No nos van a regalar nada, lo que nos den es lo que le arranquemos.
Nosotros ya estamos trabajando para empezar a exigir que, igual que se dota a las empresas para que la gente vaya a trabajar, se nos dote de
los medios para que la gente pueda empezar a actuar sindicalmente. También estamos preparando un escrito al Gobierno para que también
podamos salir a la calle a reivindicar.
https://www.cgt-lkn.org/blog/archivos/6793
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center