A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) Nota de prensa: Los datos de la EPA son la punta del iceberg de una nueva crisis que golpeará con fuerza a la clase trabajadora
Date
Mon, 4 May 2020 08:30:24 +0300
CGT apunta que la destrucción de empleo supone que en 600.000 hogares españoles no se perciba ningún tipo de ingreso ---- La Confederación
General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que analiza los datos correspondientes al segundo trimestre de la Encuesta de
Población Activa (EPA), en plena crisis por la alerta sanitaria originada por el Covid-19 en el Estado español, y que desde el pasado 14 de
marzo está en estado de alarma. ---- CGT ha explicado que antes de la llegada de esta pandemia, las relaciones laborales y el mercado
laboral ya estaban muy dañados tras años de crisis económica, flexibilización de las relaciones laborales y la desregularización del empleo
y la vida personal de la gente. Según la CGT, esta realidad había hecho que la pobreza se convirtiera en uno de los rasgos característicos
de la economía española, alcanzando un 13% sobre el total de las personas ocupadas y manteniendo al 285 de la población en riesgo de
exclusión social.
CGT cree que con la llegada del "coronavirus", las relaciones laborales, personales, económicas y sociales se han tambaleado y han mostrado
su gran debilidad, evidenciando el verdadero estado en el que se encuentran y sobre quiénes recae el gran peso de las mismas. Por ello, CGT
considera que los principales efectos de esta crisis se han concentrado de nuevo en la clase trabajadora más precaria y con peores
contratos. CGT señala que el 81% de los empleos destruidos han sido temporales, afectando directamente a jóvenes menores de 30 años. Lo
sectores más castigados han sido la construcción, la hostelería, la hospedería, las actividades administrativas y los servicios auxiliares.
A ello, según este sindicato, hay que sumar 450.296 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las 3.889.000 personas afectadas
por estos, muchos de los cuales son fraudulentos. Además, el paro ha aumentado en 121.000 personas, situando la tasa de paro total en el
14'41%, un 4'5% más que en el trimestre anterior.En cuanto a la ocupación, desde CGT explican que se ha reducio en 285.000 personas, a las
que hay que sumar a todas aquellas que ahora mismo están en un ERTE o suspendidas de empleo.
En relación a los contratos, la organización anarcosindicalista dice que el 80& de las personas paradas tenían un contrato temporal, que
facilita la destrucción de empleo a coste cero. Además del empleo destruido, existen 444.000 personas que llevaban más de un año buscando
empleo y 930.000 desempleadas desde hacía más de dos años. Sobre la duración de los contratos de trabajo, 430.000 tiene una duración
inferior a 3 meses y 2'8 millones de trabajadores cuentan con un trabajo a tiempo parcial, siendo las mujeres las mayores perceptoras de
estos. CGT explica que la mitad de estas personas han escogido este tipo de contrato a tiempo parcial involuntariamente, por no haber
encontrado alternativa. Por último, sobre las horas extras, CGT afirma que 6'6 millones de horas extras siguen realizándose sin
remuneración, a pesar de las normativas y mecanismos para el control horario.
Desde CGT afirman que toda esta situación es un fiel reflejo del estado de las relaciones laborales y la economía antes de la crisis del
Covid-19, una realidad que la CGT ya venía analizando, denunciando y combatiendo, y que ahora volverá a recaer con mucha más fuerza sobre
las clases más humildes y vulnerables de la sociedad.
Más información: Tomás Rodríguez (Sº Acción Sindical de CGT) 652 630 724.
Macarena Amores García
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
Confederación General del Trabajo - CGT
C/Sagunto 15, 1º
28010 Madrid
Tel. 91 447 57 69
Móvil 690 640 826
gabineteprensa@cgt.org.es
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center