A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019 |
of 2020
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) lasoli.cnt.cat: EL DOMINGO DE LA IRRESPONSABILIDAD: VAMOS A MORIR TODOS - Rubén Flores
Date
Fri, 1 May 2020 08:54:47 +0300
Parece increíble el impacto mediático de unas pocas fotos de la calle del domingo 26 de abril; los niños podían salir a la calle y la
respuesta mediática ha sido generalmente: irresponsables, vamos a morir todos. ---- He visto las fotos y no son para tanto. Está claro que
había gente que no seguía escrupulosamente las medidas de seguridad, pero es que no somos perfectos. Hacemos lo que podemos y es una
situación difícil para todas, como para tener que sentirnos culpables por sentarnos en un banco o de estar a medio metro de otra persona:
hay gente que lleva más de un mes sin contacto físico. Es terrible la superioridad moral que se ha visto en algunas personas mediáticas,
desde un análisis simplista, con poder de influencia en el pensamiento colectivo. Desde diversos colectivos y grupos se ha hecho campaña
contra la policía de balcón, pero por desgracia no parece haber calado mucho en la población general.
Me parece un acto tremendamente irresponsable culpar a la gente que sale a la calle, no sólo a las familias que salían la pareja con sus
hijos, sino a quien "no tenía motivos" para salir. No iban chupando los pomos de las puertas, ni tosiendo a diestro y siniestro; salían de
casa después de estar más de un mes encerrados, quizá no lo hicieron de manera perfecta, pero seguro que lo hicieron lo mejor que pudieron.
Marina Gracés anunciaba que si gana el miedo, ganaría la policía de balcón sobre las redes de apoyo mutuo, y que el control social será uno
de los grandes ganadores de la pandemia. Pienso que deberíamos luchar enérgicamente contra el miedo para que no gane el control sobre
nuestras vidas.
Desde el inicio de la crisis no se han tenido en cuenta los derechos de la infancia y la adolescencia, y a la que se iban avanzando las
medidas del gobierno en esa línea ya se iban viendo actitudes nocivas, como en el caso del señalamiento a las personas con autismo cuando
salían a la calle. Y es que es normal que nos de miedo la propagación del virus, pero se están produciendo muchas violencias y limitaciones
de derechos que a veces no tienen ni siquiera que ver con el virus, sino con la falta de medios que llevamos arrastrando desde hace años,
por vivir en una sociedad centrada en la protección de la economía sobre la protección a la vida.
Violencia intrafamiliar: Clima de tensión en las familias, por la situación laboral, por los procesos derivados del confinamiento...
Violencia de género: Mujeres que obligadas a ser sumisas por estar confinadas con su maltratador para evitar un mal mayor, mujeres
asesinadas, el teléfono de atención a la mujer echando humo...
Autoviolencia: Intentos de suicidios diarios e intoxicaciones por sustancias.
Violencia en salud mental: se hace un grito a la responsabilidad individual pero no se están atendiendo como deben a las personas con
trastornos mentales, dando pie a que se descompensen, por no hablar de las consecuencias mentales y emocionales derivadas de las situaciones
que se viven en este estado de alarma; empezando por el personal que está trabajando en primera línea. Mención especial a la pérdida de
derechos de la población psiquiatrizada, con ingresos involuntarios, medicalización forzada, contenciones mecánicas y una serie de abusos
que también se cobran vidas. Se puede ver como las alas de psiquiatría de los hospitales tienen más afluencia estos días.
Violencia presxs: Violación de derechos humanos y abusos denunciados en varios medios.
Violencia contra personas sin hogar: Multas por no estar confinadas e incluso asesinatos de manos de algún "justiciero". Atención pésima a
sus necesidades, que ya no eran buenas fuera del estado de alarma.
Violencia contra personas migrantes: Redadas racistas, acoso y controles poco aleatorios, de carácter racial hacia las personas racializadas
y la población migrante.
Violencia laboral: Obligación de ir a trabajar siendo persona de riesgo, no teniendo las medidas de protección necesarias, abusos
patronales, despidos libres, ERTEs que no se cobran... Empresas haciendo negocio de la crisis a costa de la clase trabajadora que muere.
Violencia institucional: Dejar todo el peso a las personas que trabajan en primera línea, sin los recursos necesarios ya sea de protección o
para poder ejercer su trabajo (comedores sociales funcionando a más del 200%, redes de apoyo mutuo supliendo las carencias de servicios
sociales) mientras se ponen medallitas de que todo va como un tiro para arriba.
Violencia policial: No son pocos los videos y testimonios de abusos policiales, el miedo extendido a toda la población, una media de 20,000
propuestas de sanción diarias, precarización de la vida.
Violencia habitacional: Sólo se han propuesto moratorias de pago, mientras hay familias que no cobran ni siquiera el dinero que deberían
cobrar del Estado. No se ha hecho ninguna política social que pueda dar respuesta a las necesidades sociales, se han centrado en que «no se
hunda» la economía del país. Intentos de desalojos ilegales con el apoyo de la policía.
Bien seguro que se queda alguna injusticia y abuso en el tintero pero la situación es compleja, muchas de las violencias y abusos anteriores
se relacionan entre sí y se vive por lo general un clima de angustia generalizado, tanto por la situación actual como por lo incierto que es
el futuro.
Violencias que son además foco de infección y propagación del virus, más que unas cuantas familias saliendo a la calle, y que no parecen
tener tanto revuelo mediático; además son foco y propagación de injusticias y retroceso de derechos y libertades.
Nadie hasta ahora había vivido una pandemia. Es normal tener miedo, es normal tener ansiedad, es normal estar irritable. Nadie sabe qué es
mejor o qué es peor, ya que muchos aspectos de la vida están interconectados, así que intentemos no criminalizar al vecino por salir de
casa, preguntémosle qué tal está.
El control del virus es necesario para no saturar el sistema sanitario, las medidas que se están tomando van en esa línea, pero el
confinamiento que estamos viviendo tiene afectaciones físicas y emocionales que hacen que nuestro sistema inmunológico se vea mermado,
pudiendo no dar una respuesta suficiente para combatir el virus en caso de infección y teniendo que ser ingresado. Esto es un ejemplo de la
complejidad del panorama, queriendo contener al virus se dan situaciones que te exponen más a él.
Luchemos para no retroceder en derechos y libertades, no seamos irresponsables. Matemos de una vez a la sociedad de control para construir
una sociedad de cuidados, de apoyo mutuo, de solidaridad y de amor.
https://lasoli.cnt.cat/2020/04/27/opinio-el-diumenge-de-la-irresponsabilitat-morirem-tots/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center