A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) Contra la Reforma de las Pensiones en Brasil - Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
Date
Tue, 29 Oct 2019 09:07:13 +0200
En el día de ayer, el Parlamento brasileño aprobó en la segunda vuelta la reforma de la
Ley de las pensiones que prolonga la edad de jubilación para tener el 100% de la pensión
cotizada, entre otras medidas. Se estima que esta Reforma afectará a más de 72 millones de
personas empleadas, que antes tenían derecho a jubilarse a la edad que decidieran tras 35
años de cotización para los hombres y 30 para las mujeres. ---- Conjuntamente, introduce
un nuevo cálculo de beneficios que en todos los casos los reduce después de 40 años de
cotización. Entre esta restricción de los derechos adquiridos, cabe señalar que se reduce
también un derecho histórico para las mujeres, quienes se podían jubilar 5 años antes que
los hombres para reconocer las dobles jornadas de trabajo que realizan, ahora este derecho
se reduce en 2 años, pudiéndose jubilar 3 años antes que los hombres.
En definitiva, se reducen todos los beneficios previdenciarios y se exige más tiempo de
edad y cotización para poder jubilarse. Obviamente, ésta, como el resto de medidas
reformadas, sólo beneficia a las clases que han acumulado más patrimonio personal ya que
además de vivir con más calidad de vida, se podrán jubilar anticipadamente para tener una
pensión digna; y no a la clase obrera menos favorecida que deberá trabajar hasta los 62
años para las mujeres y los 65 años para los hombres.
No es una reforma que beneficia a las personas con menos recursos como había publicitado
el populista presidente Bolsonaro.
La clase política sigue mintiendo al pueblo que sostiene los salarios y los privilegios
del Gobierno, Jueces y Capitalistas, con el sudor del trabajo de la clase trabajadora.
Como sucedió anteriormente en otros lugares, como el territorio español, la Reforma de las
pensiones no supone una política de justa equidad, ya que en lugar de calcularse en
función de la renta de una persona, se aplica el mismo criterio en cuanto al tiempo y
porcentaje de pensión independientemente del patrimonio de las personas.
Nos avergüenza leer titulares en la prensa que siguen diciendo que si el sistema público
de pensiones es insostenible en la actualidad es porque vivimos más años. Desde el
anarcosindicalismo defendemos un sistema público de pensiones que sostenga dignamente las
vidas de todas las personas a través del reparto de la riqueza, de la creación de empleo y
de la disminución de la jornada laboral. Vivir más años no es un problema, lo es el
amplísimo arco salarial que mantiene las inequidades en la vida de las personas, la
corrupción, el atraco a las arcas públicas o la financiación con dinero público de la
banca privada.
En el caso de Brasil, tanto su Gobierno, como el Banco Central y los mercados financieros
se han alegrado de esta Reforma estimando un ahorro de 800.000 millones de reales (175
mill de euros), sin especificar el Gobierno a qué iban a ser destinados. Mientras tanto se
han reducido más de 4 mil millones derReales en los presupuestos de la Educación.
Los sindicatos mayoritarios y reformistas cómplices del Gobierno bloquearon las
movilizaciones que sacaron a la calle a millones de personas el Primero de Mayo y el 14 de
junio para exigir la paralización de la Ley que reformaría las pensiones.
¡Por la derogación de la Reforma de la Ley de Previdencia de Brasil, solidaridad
internacional!
¡En la Defensa de un sistema público de pensiones dignas para todas
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center