A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) Anarquistas de Gran Canaria: Colapso y alternativas: anticapitalismo y autogestión
Date
Sun, 20 Oct 2019 09:07:18 +0300
La situación de nuestro planeta nunca había sido tan alarmante. Un 60% de especies
vertebradas reducidas desde 1970, 13 millones de hectáreas deforestadas en los últimos 10
años, un 30% de deshielo sólo durante el siglo XX y un aumento de la temperatura media del
planeta desde 2015 de 1º C (y seguirá subiendo 0'2º C por año). En 2018 las emisiones de
dióxido de carbono, lejos de reducirse, crecieron un 2,7%. Mientras, el 92 % de la
población mundial respira aire insalubre, responsable de 8,8 millones de muertos en todo
el planeta (10.000 en España). Las olas de calor agravan las enfermedades de los más
débiles incrementando la mortalidad, hasta el punto de que la de 2003 causó 70.000 muertes
en toda Europa (6.000 en España). Todos estos datos son una realidad incontestable, y todo
apunta a que podrían empeorar debido a la aceleración del deshielo del permafrost ártico.
El dilema, que se ha planteado con notable éxito mediático, entre rebelión y extinción
está bien planteado. Otra cosa distinta es la manera de afrontarlo. No evitaremos la
"extinción" conservado este modelo económico y social. Ni "humanizando" el libre mercado
hablando de hacer "sostenible" el sistema de producción y consumo, cuando hay que romper
con la cultura del crecimiento y el "desarrollo" y acabar con la estructura económica que
lo impone: el capitalismo. Tampoco es posible la "rebelión" desde las instituciones
jerárquicas y las urnas. No desde decretos legislativos que tratan de hacer "asumible" el
deterioro planetario y "regular" los plazos para llegar al colapso medioambiental. Tampoco
desde municipios que se declaran incompetentes o desde Estados que sirven de fortín a los
intereses de la estructura económica, desde organismos gubernamentales que, en definitiva,
son un impedimento a sobrepasar y no una herramienta con la que coquetear.
La crisis ecológica, que amenaza con destruir la vida en el planeta en un plazo histórico
relativamente corto, se asienta sobre un modelo económico productivo suicida y sobre una
gestión política vertical y delegacionista . Un modelo que necesita estimular un
consumismo desproporcionado e insostenible y una gestión política que lo regula. No hay
fórmulas eficaces dentro del capitalismo, por mucho que sus "domadores" lo crean
domesticable. No hay soluciones resolutivas dentro del Estado, por mucho que sus nuevas
caras visibles beban cerveza artesana y acudan a las asambleas de algún CSOA. Nuestro modo
de vida solo puede continuar unos años más, a costa del incremento de la depredación de
las poblaciones y los recursos de los "países pobres" y de las periferias de los "países
centrales".
Es necesario tejer un discurso ecologista, anticapitalista y antiestatista, que enfrente
la situación que se avecina y no distraerse con falsas esperanzas. Que rompa la hegemonía
en el relato de quienes nos prometen una "salida ecológica pactada" entre multinacionales
y gobiernos, ocultando causas y culpables de la crisis. Y que sólo puede entorpecer
cualquier avance, cuando no, directamente, desarticular la lucha ecológica de base para
las próximas décadas. Es imprescindible articular nuestras distintas luchas sectoriales
locales con la capacidad de establecer estrategias de resistencia masiva, que nos permitan
dar una respuesta colectiva a un problema de escala global.
La amenaza existencial del propio planeta y millones de vidas, requiere no desdeñar ningún
tipo de lucha, siempre que procedan de estructuras horizontales, de abajo arriba. Y
cuestionar aquellas que nos ofrecerán compulsivamente a través de los grandes medios de
desinformación los mismos que han generado el problema. El dilema es: salvar al
capitalismo, o al planeta y a los seres vivos.
Por todo esto hacemos un llamamiento a sindicatos alternativos, colectivos, plataformas,
espacios, medios contrainformativos e individualidades interesadas, para que den soporte y
colaboración a una iniciativa independiente que, aunando diferentes sensibilidades,
estamos llevando a cabo -desde el pensamiento y la militancia alternativas- para ensamblar
una respuesta anticapitalista y antigubernamental que esté a la altura de las circunstancias.
El jueves 17 de octubre de 2019, a las 19 horas, tendrá lugar en Madrid, en la Fundación
de estudios libertarios Anselmo Lorenzo (c/ Peñuelas, nº 41, metro Embajadores) la
presentación de un acto. En él trataremos de poner los cimientos que nos permitan
desarrollar esta respuesta colectiva.
Contaremos con la asistencia de varias compañeras y colectivos especializados en
desarrollar teorías y prácticas que promueven la lucha contra los mitos del desarrollo y
el crecimiento, la defensa del territorio y el ecologismo revolucionario.
Intervendrán: Carlos Taibo, Colectivo Barbaria, Colectivo Cul de Sac, Miquel Amorós y
Pedro Prieto.
https://anarquistasgc.noblogs.org/post/2019/10/15/colapso-y-alternativas-anticapitalismo-y-autogestion/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center