A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) cnt-ait: Sobre los evenimientos en Ecuador (resumen de discusiones con compañeros anarquistas ecuatorianos) (fr)
Date
Sat, 12 Oct 2019 09:57:19 +0300
Una huelga general (PARO) se ha iniciado en Ecuador, mientras que el gobierno de Lenin
(sic) Moreno acaba de anunciar el fin del subsidio al combustible y, por lo tanto, su
aumento. Se prevén otras medidas en el "paquete": no se renueva los contractos
occasionales en la administración, se reduce el 20% de los salarios y el 50% de las
vacaciones de los funcionarios públicos, se eliminan los impuestos para ciertas
importaciones de maquinaria y materias primas agrícolas, etc. ---- Este paquete se adopta
para cumplir con las reglas de ajuste estructural del FMI. Si bien que todos creian que se
aumentaria el IVA (que era la preferencia del FMI), en última instancia, el gobierno ha
preferido el aumento en el combustible. Al hacerlo, espera que este aumento solo afecte a
las clases altas, las únicas que poseen automóviles privados, mientras que el IVA habría
afectado a toda la población. Sin embargo, este aumento inevitablemente tendrá
repercusiones en el precio del transporte público y los taxis, así como en los alimentos,
que ya es muy costoso debido a los importantes costos logísticos en este país montañoso.
En resumen, las desigualdades son muy importantes en un país también plagado de
corrupción, la brecha entre ricos y pobres solo puede ampliarse aún más.
El 3 de octubre, los taxistas, cuyos precios - que se establecen por decreto - aún no se
han revisado a subir, convocaron a una huelga general. Se les unieron todos aquellos que
ya no apoyan la política de austeridad del gobierno actual. Las manifestaciones del jueves
3 y viernes 4 de octubre adquirieron un carácter insurgente en Quito, Cuenca y
especialmente en Guayaquil, segunda ciudad y pulmón económico del país.
Estas manifestaciones son las primeras en 15 años desde la llegada al poder de Correa (el
anterior presidente, de izquierda populista, incluso si era antiabortista y amigo de
Mélenchon) que había logrado neutralizar cualquier oposición popular mediante la compra
(en el sentido propia) o el silenciando por represión a quienes se negaron a venderse .
Da lugar a una gran esperanza de reanudar las luchas después de la anestesia de Correa, a
pesar de que sus seguidores no dijeron por completo su última palabra y trataron de
desviar la lucha hacia una orientación electoral, tratando de impulsar el movimiento para
preguntar la destitución del presidente (como fue el caso de los tres presidentes antes de
Correa) y la celebración de elecciones presidenciales anticipadas (están programadas para
2021).
Las comunidades indias indigenas decidieron unirse al movimiento y decidieron una gran
marcha desde las montañas para llegar a Quito, el 9 de octubre. Esto ciertamente anuncia
nuevos enfrentamientos, lo que explica por qué el gobierno ha ido a retirarse a Guayaquil,
en la llanura.
El movimiento anarquista en Ecuador está bastante disperso, y consiste principalmente en
jóvenes y estudiantes, la mayoría de ellos involucrados en actividades culturales y
musicales (escena anarco-punk), anarquofeministas (que han salido en recientes
movilizaciones para el aborto, aunque el referéndum sobre este tema se perdió hace unas
semanas), ... Pero por la primera vez un "black bloc" se ha creado en las manifestaciones
en Quito les 3 y 4 de Octubre
El movimiento anarquista debe confrontar con distinctos grupos marxistas-leninistas /
maoístas que existen ya de largo tiempo y que propagan su ideología mortificante,
saturando el espacio ideologico antagonista de consignas sobre " poder popular ", que no
es más que sus deseo de una dictadura de sus Partidos respectivos.
Entre los diversos pequeños grupos anarquistas, y en este difícil contexto, los compañeros
de Solidaridad Anarquista Ecuatoriana (SAE) intentan desarrollar un enfoque libertario que
sea coherente y combativo.
A continuación se muestra su Manifiesto escrito el 5 de octubre. Y luego un punto de vista
de un compañero taxista.
Unos compañeros de la CNT-AIT (seccion en Francia de la Asociación Internacional de los
Trabajadores)
======================
Los taxistas estan en la primera línea del movimiento. Después de una huelga general de
taxistas el jueves 3 y el viernes 4 de octubre, los jefes de Gremios de taxis de Quito
negociaron con el gobierno para detener el movimiento. Los líderes de Gremios no
consultaron a la base, que no sabe a qué se referían las negociaciones ni el resultado. la
base nunca es consultada, es una simple carne de cañón para los líderes de Gremios, que
son tan corruptos como los políticos y que fueron ciertamente pagado para acabar con la
huelga.
===========
http://blog.cnt-ait.info/post/2019/10/09/Ecuador
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center