A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) Federacion de Organizaciones de Base added 18 new photos to the album: ACTO INGRESO CTEP - at Teatro Luz y Fuerza.
Date
Fri, 4 Oct 2019 09:06:33 +0300
Hoy, 30 de septiembre, es un dia histórico para la FOB. ---- Nos encontramos para dar un
nuevo paso en nuestra construcción social, desde abajo, libertaria, feminista y popular.
Un paso de los muchos que en 16 años de existencia hemos dado, con la firmeza de militar
con el corazón. --- Somos parte de una historia más grande que la de nuestra organización,
historia que se remonta a las luchas de aquellxs inmigrantes expulsados por el capitalismo
europeo a fines del siglo XIX y comienzos del XX, que trajeron sus ideas de organización
social y las combinaron con las que existían en estas tierras americanas. ---- Historia
que nuestros abuelos nos contaron sobre los míticas décadas del 60 y 70, y el dolor de la
persecución que la larga noche oscura de la última dictadura militar instaló, rompiendo a
base de terror el tejido social de décadas de acumulación d elucha social.
Historia de la cual somos protagonistas desde fines de los años 90, escrita en los cortes
de ruta en las provincias del sur y del norte de argentina: en Cutral Co, en Mosconi, en
Libertador San Martin, y que se fue extendiendo, poco a poco, en los cordones urbanos
empobrecidos de las grandes ciudades.
Hijas e hijos del argentinazo del año 2001, todavía sigue corriendo la sangre de aquella
rebelión popular, todavía seguimos existiendo.
El argentinazo se hizo carne en nosotrxs, horizonte en nuestra mirada y pulso en nuestro
corazón, y asi, preparamos el terreno para las próximas generaciones.
Somos la historia de lxs acostumbradxs a tener hambre y no parar de servir, a sufrir frio
y no parar de recibir órdenes, a soportar dolores y nunca dejar de obedecer, a ser
maltratadxs violentadxs, secuestradxs y hasta asesinadxs.
Esa historia de costumbres,la vamos a cambiar por otras costumbres: la de luchar, de hacer
las cosas bien con justicia, la de la solidaridad cotidiana, la de tener todos los días un
almuerzo digno que comer, la de tener un hogar cálido al cual volver, un trabajo digno y
una educación digna; la costumbre de tener un sistema de salud que atienda, contenga y
respete verdaderamente la salud de todxs, la de no mirar al otro como un enemigo, un
competidor a vencer, sino como alguien que necesita una mano, o de la que puedo necesitar
una ayuda, el apoyo mutuo.
Seguimos en la senda de construir una fuerza que sea capaz de dar peleas cada vez mas
grandes, porque lo queremos todo pero sabemos que conseguirlo es parte de un proceso de
lucha, de muchos combates, y que los cambios y las cosas que vamos consiguiendo con la
lucha, lejos de conformarnos, nos alientan en nuestra construcción de poder popular y nos
fortalecen para batallas más grandes. Siempre apostando todo en la lucha colectiva como
método, en la autogestión como meta y en la independencia de clase como bandera. Caminando
desde nuestros principios y nuestras firmes convicciones, construyendo
DEMOCRACIA DIRECTA, con las mas de 70 asambleas en todo el pais, construyendo un FEMINISMO
DE BASE desde cada rincón de nuestros territorios, donde se organizan compañeras
feminidades y disidencias luchando por el aborto legal y contra la violencia machista en
todos los pueblos, comunidades y ciudades ,y dentro de nuestras casas, plazas y
organizaciones; Desarrollando nuestra INDEPENDENCIA DE CLASE al no haber entre nosotras y
nosotros jefes o parasitos ni nadie alejado de nuestra realidad que nos diga que tenemos
que hacer ni adonde ir, caminando desde la AUTOGESTION, demostrando que se puede trabajar
y organizar el trabajo SIN PATRON.
Luchar contra el capitalismo y el patriarcado que todo lo convierte en mercancia,
convirtiendo en
mercancias a las personas, a la naturaleza, a la cultura, a la historia, a la conciencia,
poniendo a todo un signo de PESOS Y DOLARES.
Por todo esto, cansadxs de ser lxs ultimos en la lista, nos decidimos a ser las
protagonistas, porque los de arriba hoy podran tener las tierras y las maquinas, y ser
dueños de la hacienda pero jamas, JAMAS, seran dueños de nuestras conciencias, de nuestro
espiritu de lucha.
Hoy nos encontramos en una construccion que abarca diferentes territorios. En los barrios
y villas de las ciudades, donde miles de compañeras enfrentan el hambre con comedores
comunitarios y merenderos, donde con nuestros talleres de oficios y cooperativas
desarrollamos herramientas y trabajo genuino para combatir la desocupacion, donde las y
los jovenes se organizan en asambleas contra la represion policial y el gatillo facil.
Construimos tambien en decenas de pueblos y comunidades, donde el agronegocio hace
estragos en la tierra y la salud de las personas. Desde ahi levantamos las banderas de las
luchas por la tierra, por comunicación sin mercado con radios comunitarias, por vidas mas
dignas que las que nos espera en el hacinamiento de la ciudad.
En el campo y en el monte, compañeras y compañeros trabajan y desarrollan formas de
produccion agroecologica y de trabajo comunitario. Desde distintas trincheras estamos
unidas y unidos en un solo puño, en una sola bandera que como en nuestra whipala se nutre
de cada uno de los colores que pintan nuestra lucha, donde nadie es mas que nadie.
Hoy atravesamos una etapa muy dificil como pueblo, y mas aun como organizaciones autonomas
e indepedientes.
Fueron 4 años de la politica neoliberal mas cruda los que vivimos no solo en Argentina
sino en toda la region y el continente. En este ultimo tiempo hemos visto como nuestros
recursos han sido rifados por un grupo de ladrones que con el beneplacito de esta
democracia de ricos, han saqueado una vez mas la Argentina. Como lo hicieran en la decada
del 90 con Menem o en los 70 mediante la dictadura y el asesinato de miles y miles de
compañeras y compañeros. Una vez mas un grupo de algunas pocas familias, dueñas de todo,
nos dejan un pais destruido a los nadies, a las dueñas de nada, a las que trabajamos y
trajinamos todo el dia.
En este contexto es que nos planteamos como fortalecer no solo a nuestra organización,
sino como construir y fortalecer alternativas posibles que trasciendan a nuestras propias
organizaciones, que nos permitan como clase explotada defender lo que tenemos y obtener lo
que nos falta. Creemos que eso solo podemos lograrlo mediante construcciones amplias y
heterogeneas, en la base de acuerdos minimos como lo son la busqueda del PAN, DE LA
TIERRA, DEL TECHO, DEL TRABAJO, DE LA SALUD Y LA EDUCACION, DE LA INDEPENDENCIA Y LA LIBERTAD.
Esa herramienta de lucha hoy la encontramos en la CONFEDERACION DE
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LA ECONOMIA POPULAR, la CTEP,
herramienta que con mucho esfuerzo han construido decenas de organizaciones populares,
miles de compañeras y compañeros a lo largo y a lo ancho del pais, herramienta a la cual
hoy decidimos sumarnos y ponernos al hombro.
Debemos lograr la UNIDAD mas amplia, solo de ahi vendra la fortaleza necesaria para
resistir cualquier embate , cualquier intento de avance contra nuestros derechos, solo de
ahi podremos defender todas y cada una de las conquistas de nuestro pueblo.
Para eso nos organizamos y por eso creemos necesario un sindicato que nos una a todas las
de abajo, las que trabajamos y luchamos. Un sindicato para la conquista del pan. Un
sindicato para defender derechos conquistados. Esos derechos nos costaron mucha sangre y
es esa sangre derramada la que cuidamos y defendemos junto con los derechos conquistados.
Porque la libertad compañeras y compañeros, es un musculo a ejercitar, y en esa apuesta
seguiremos construyendo el poder popular que nos permita ejercitarla con cada mas fuerza,
con mas firmeza , hasta que seamos como pueblo dueñas de nuestro propio destino.
¡ARRIBA LXS QUE LUCHAN!
¡PARA TODXS, TODO
¡UNIDAD DE LAS TRABAJADORXS!
Registro fotografico y audiovisual: Producciones Anonimas
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center