A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016 |
of 2017 |
of 2018 |
of 2019
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) EL CAPITALISMO NO PUEDE SER VERDE - Por CNT Vitoria-Gasteiz en anticapitalismo, ecologia
Date
Tue, 1 Oct 2019 09:17:14 +0300
Cuando me hablan de capitalismo verde no puedo dejar de pensar en cada una de las voces
que, desde diferentes perspectivas, nos hablan de las atrocidades del capitalismo y sus
avances. ---- Desde la creación de las primeras ciudades hasta día de hoy vemos como el
medio que rodeaba éstas y sus recursos eran degradados o esquilmados. Sin ningún
miramiento por el equilibrio del ecosistema. ---- Con el nacimiento de las ciudades se
estrenó el capitalismo y el mercado. Ya en aquellos tiempos se hicieron evidentes los
pilares que lo sustentarían. Con dicha concentración, el impacto ambiental creció. Aunque
todavía era sostenible. Avanzó con la creación de los imperios y su necesidad de madera,
piedra y agua. ---- Las mejoras en educación y salubridad fueron para mantenernos vivas,
funcionando, trabajando.
El capitalismo industrial nació de la unión del carbón y la máquina de vapor. Es en este
momento cuando se producen las grandes privatizaciones de la tierra y nace la identidad
obrera. Producto de la falta de medios de subsistencia y la huida a la ciudad en busca de
trabajo. No es casualidad que en estos momentos comiencen a aparecer leyes contra
maleantes, etc.: personas sin trabajo.
Las mejoras en educación y salubridad fueron para mantenernos vivas, funcionando,
trabajando. El poder enseñado en la escuela para rendir en la fábrica.
La sociedad capitalista financiera proviene de una serie de planes de ajuste provocados
por cada una de las crisis económicas y diferentes evoluciones de los combustibles fósiles
con el petróleo a la cabeza seguido del gas natural, fracking y arenas bituminosas. De la
nuclear ni hablamos que todavía no sabemos qué hacer con sus residuos, más allá de
esconderlos debajo de la cama.
Podríamos hablar de una época donde la identidad predominante es la consumidora. Ya no nos
necesitan para trabajar, ahora tienen máquinas. Una máquina vale el trabajo de diez
personas ¿Podría esta máquina valer por el descanso (que no paro) de diez personas?
Ya no nos necesitan para trabajar, ahora tienen máquinas.
Hablar de GreenNew Deal puede parecer una idea atractiva. Quién se podría oponer a las
ideas que se desprenden de toda propuesta que ayude a la mejora del medio ambiente. A día
de hoy nuestros ríos están contaminados, el aire está contaminado y también está
contaminada la tierra.
Pero este "Nuevo" Capitalismo Verde no es más que el lobo con piel de cordero. Creo que
después de más de doscientos años de desarrollo del capitalismo industrial llegan un poco
tarde medidas de ajuste ecológico. Kyoto pasó y no se han cumplido la mayoría de sus
medidas. Y si se han alcanzado, ha sido gracias a normativas sin mucha mano del mercado.
Si echamos la vista atrás podemos ver como, previas a las grandes cumbres ecológicas, ha
habido otras tantas convenciones económicas donde se ponían trabas y coto a muchas medidas
que pudieran proponer. Se crearon sus propios tribunales internacionales fuera de los
Estados que les podrían controlar.
Y ahora, una vez más, querrán utilizar al estado para mantener el poder. Compran cuotas de
emisión de CO2, trasladan fábricas a zonas con normativas laxas en materia laboral y
medioambiental o utilizan regiones como vertedero tecnológico. También están las luchas de
muchos pueblos enfrentados a grandes empresas internacionales por la protección de su
tierra (colectiva) amenazada por grandes oleoductos, estaciones petrolíferas o
asentamientos mineros. ¡Pero claro, esto no nos lo cuenta la TV!
Los derechos humanos de tercera generación fueron olvidados según se promulgaron.
Los derechos humanos de tercera generación fueron olvidados según se promulgaron. Primero
había que terminar de expoliar los territorios en los que había materias primas. El
capitalismo nos prefiere sin tierra para producir alimentos básicos. De esta forma tiene
la excusa perfecta para someternos.
Vivimos una época curiosa donde las mismas empresas que contaminan el medio ambiente y
precarizan nuestro modo de vida dicen estar interesadas en nuestro cuidado. En algunos
casos ya reciben subvenciones internacionales para costear la reparación de los daños
causados por su actividad industrial. Coste colectivo, beneficio individual.
¿Qué les impedirá justificar un despido por cuestiones ambientales? ¿Qué les impedirá
aumentar el coste de la vida o las bajadas salariales por la implantación de planes de
ajuste medioambiental?
¿Qué les impedirá justificar un despido por cuestiones ambientales?
Y, por favor, no me hablen del Nuevo que todavía me quedan cosas del viejo. Si es por
medio ambiente, podemos empezar en pequeñito. ¿Qué os parece respetar los EPIs en relación
a los productos químicos empleados en muchos ámbitos profesionales? ¿O el reconocimiento
de enfermedades pulmonares, cánceres, etc debido a los materiales utilizados en los medios
de trabajo o en la actividad productiva? ¿O la jubilación anticipada en sectores de
riesgo? ¿O el cambio de todos los productos mencionados por aquéllos menos dañinos al ser
humano y su medio ambiente? Nuestro medio ambiente.
¿Qué te parece dejar de comprar en grandes superficies de productos plastificados y
apostar por los productos locales de Km0? ¿O presionar para la mejora de los transportes
colectivos frente a los medios de transporte individual? ¿O reparar frente a comprar?
¿Remendar frente a comprar? ¿Compartir frente a comprar? ¿Crear frente a comprar?
Gonzalo | CNT-Comarcal Sur
http://vitoria.cnt.es/blog/2019/09/24/el-capitalismo-no-puede-ser-verde/#more-5017
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center