A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) cnt.es: [Córdoba] CNT convoca una concentración en el Día Mundial del Turismo contra con la precariedad laboral en el sector turístico.
Date
Wed, 28 Sep 2016 18:23:16 +0300
La concentración que tendrá lugar frente al Mercado Victoria coincidiendo con el ágape que
ofrecerá la patronal hotelera a las autoridades denunciará que, mientras los datos de
visitantes turísticos no dejan de aumentar, las condiciones laborales no dejan de
empeorar, con un cada vez más desigual reparto de beneficios, costes y esfuerzos. ---- El
próximo 27 de septiembre se celebra el día mundial del Turismo, este año la celebración se
enmarca en un contexto de mejora de los datos de visitantes a nuestra ciudad, y está
dedicada a la mejora de la accesibilidad, un objetivo importante, que compartimos ---- Sin
embargo, desde las patronales del sector y desde las instituciones, se sigue obviando el
problema fundamental del sector, la enorme precariedad laboral que no deja de crecer en
los últimos años.Mientras los empresarios del turismo no dejan de reclamar inversiones e
infraestructuras, que pagamos y nos endeudan a todos y todas, los beneficios que está
actividad genera se quedan en cada vez menos manos y no llega a los trabajadores y las
trabajadoras.Trabajo sin contrato, contratos temporales y formativos que no lo son,
contratos a tiempo parcial que esconden largas jornadas, salarios cada vez más miserables,
horas extras obligadas y no pagadas, falsos autónomos, incumplimientos en materia de
descansos, vacaciones, permisos, conciliación, persecución sindical y externalización de
servicios son algunas de las situaciones que padecen quienes trabajan en el sector
turístico de Córdoba.
Nos quieren como proveedores de turismo barato, con salarios y derechos reducidos, para
poder competir con otros destinos mientras que tenemos que escuchar un discurso oficial
sobre el turismo, en el que pareciera que la dura situación laboral que lo acompaña no
formara parte de la realidad cotidiana de miles de cordobeses y cordobesas. No es
casualidad que compaginemos en los últimos años cifras récord de visitantes turísticos y
emigrantes económicos.Para acabar con esta situación, necesitamos más sindicato, no hay
mejor herramienta de redistribución de los ingresos que genera el turismo en favor de la
mayoría social, ni mejor antídoto contra la precariedad y la explotación laboral que la
implantación sindical en el sector, empresa a empresa.Cualquier institución que quiera, en
serio, hablar de sostenibilidad, de calidad, de diversificación y profesionalización del
sector turístico, debería tener la persecución de la explotación laboral en el sector
entre sus prioridades y el fomento y la protección de la organización de los trabajadores,
como eje fundamental de su política turística.Objetivo prioritario debería ser el refuerzo
de las inspecciones de trabajo y la persecución, sin contemplaciones y ejemplarizante, de
quienes incumplan la legislación laboral.
Es necesario reclamaa que desde los distintos ámbitos de gobierno se coloquen los derechos
laborales como criterio fundamental para la contratación pública, las subvenciones y el
apoyo institucional a iniciativas turísticas, acabando con los parabienes con las
patronales del sector cómplices y beneficiarias de esta situación de precariedad
laboral.Pero es a los trabajadores y trabajadoras del sector a quienes nos corresponde la
iniciativa de organizarnos para acabar con esta situación.En ese sentido desde CNT se ha
puesto en marcha la campaña #HosteleríaDigna de información y organización de los
trabajadores del sector.
http://cnt.es/noticias/c%C3%B3rdoba-cnt-convoca-una-concentraci%C3%B3n-en-el-d%C3%ADa-mundial-del-turismo-contra-con-la-precaried
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center