A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) a.social.sp.cgtpv.m: Nota de Prensa sobre sentencia UE discriminación laboral en España - Ateneu llibertari Al Margen
Date
Mon, 26 Sep 2016 16:12:57 +0300
Saludos cordiales ---- TRAS LA RECIENTE SENTENCIA DE LA UE, LA CGT CONSIDERA QUE ES EL
MOMENTO DE RECUPERAR DERECHOS PARA LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES ---- La Confederación
General del Trabajo (CGT) junto al resto del sindicalismo alternativo y los movimientos
sociales ha venido luchando contra este progresivo deterioro de las condiciones laborales,
salariales y de salud en el trabajo, pero la firma o el silencio cómplice del sindicalismo
oficial ha contribuido a que los tribunales españoles no hayan entrado a derogar todas
estas leyes injustas, regresivas y discriminatorias. ---- Pero nuestra organización era
consciente de que las reformas laborales contenían infinidad de artículos que vulneraban
derechos fundamentales. El Tribunal de Justicia de la UE, en varias sentencias recientes,
ha puesto en jaque a políticos, empresarios y sindicatos mayoritarios, al respecto de
Derechos Laborales violados y desposeídos de las personas asalariadas por las
legislaciones laborales del Estado Español, que se han venido recortando con los sucesivos
pactos sociales y reformas laborales.
Los dos derechos violados y desposeídos, tienen que ver con la desigualdad y la
discriminación, tanto en el momento de la contratación como en la indemnización a la
finalización de los contratos.
El primer derecho violado por la legislación española viene de antiguo: ya el Estatuto de
los Trabajadores del año 80, permitía la contratación temporal, siempre que hubiera causa.
La Reforma bestial del PSOE del 84, constituye la discriminación en origen a la hora de la
contratación, descausalizando el contrato temporal y permitiendo el masivo fraude de ley
empresarial: cualquier contrato temporal (obra, servicio, circunstancias de la producción,
fomento empleo, etc., etc.) vale legalmente para trabajos que son permanentes. Todas las
Reformas Laborales a posteriori, no han hecho sino ahondar en esta ilegalidad e injusticia
para más del 92% de las personas que son contratadas de "forma temporal" a lo largo del
año, sobre una media de 15 millones de contratos anuales.
EL TJU€, en el supuesto de una trabajadora contratada temporalmente durante muchos años en
la Administración Pública (Sanidad), considera que el Estado Español está violando el
derecho comunitario, al cubrir un puesto permanente, con un contrato temporal. La lectura
es muy sencilla, de sentido común y de justicia social: hacer trampas en las
contrataciones no es sino una manera violenta de rebajar los costes laborales y violar el
derecho fundamental al empleo.
El segundo derecho violado, el pago de indemnizaciones menores a las personas asalariadas
de manera temporal, es tan antiguo como el Estatuto de los Trabajadores y las posteriores
legislaciones, al igual que en la contratación temporal en claro fraude de ley, no han
hecho sino dar carácter de permanente a la DISCRIMINACIÓN y quebrar la igualdad de
derechos de las personas asalariadas, para establecer la división entre las personas
trabajadoras y enfrentarlas unas contra otras.
El "negocio sucio para el empresariado, tanto público como privado" es un chollo ya que la
evolución en la contratación temporal fraudulenta es meteórica en ciertas fases de la
economía patria. La última fase de la "estafa social" la encontramos en la evolución de la
contratación desde el 2012: de 7,8 millones de contratos en ese año, hemos pasado a 11,3
millones en el 2016 y, solo en 7 meses.
Esta contratación, en más de un 92% es temporal y la duración media de los contratos en
caída libre: si en el 2007se encontraba en 80,5 días, en el 2016 a julio, dicha duración
media se encuentra en 50,9 días.
La precariedad es mucha, pero aún no ha tocado fondo: en el 2007 se firmaron en los siete
primeros meses del año 11 millones de contratos, pero teníamos una población ocupada de 17
millones y resulta que en los 7 primeros meses del 2016, se han firmado 11,3 millones de
contratos y eso que la población ocupada son casi 2 millones menos.
Y esta precariedad "normalizada", se ha extendido como balsa de aceite en todos los
sectores. Del sector clásico de la construcción cuando en el 2007 ocupaba a casi 3
millones de trabajadores (hombres sobre todo) y más del 60% eran temporales, hemos pasado
a una temporalidad/precariedad al sector clásico del empleo "fijo", la Industria, donde la
duración media de sus contratos se ha hundido: de una media de 160 días en esas fechas, a
57 días a julio 2016.
Sectores clásicos de explotación/precariedad como la Hostelería, han aumentado la
intensidad del dolor y la ausencia de derechos: si en los siete primeros meses del año
2007 se firmaron 1,05 millones de contratos, teniendo ocupadas/empleadas 1,1 millones de
personas asalariadas, en el mismo periodo de 2016, es decir, los siete primeros meses, se
han suscrito 2,3 millones de contratos y sus población ocupada solamente es de 1,3
millones, es decir 200.000 más que en el 2007.
Inestabilidad, vulnerabilidad, precariedad, sobre explotación...son todos elementos
consustanciales para el 90% de toda la nueva contratación y, a la vez, es la "base
política" para que sinvergüenzas, corruptos y la inmensa mayoría del empresariado, sigan
cavando la tumba de los derechos laborales y políticos de la mayoría social.
Ahora, se trata de RECUPERAR estos Derechos: el Derecho a ser contratados con contratos
fijos para puestos de trabajo permanentes, tanto en el mercado público, como en el privado
y el Derecho a ser tratados y tratadas sin diferencias a la hora de indemnizar la pérdida
del puesto de trabajo.
Secretariado Permanente de la CGT
Gabinete de Prensa Confederal
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center