A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) FAI, Tierra y libertad #337 - A 80 años del estallido revolucionario
Date
Thu, 22 Sep 2016 09:19:42 +0300
La Revolución española de 1936-1939 aportó cambios políticos, económicos y sociales que
fueron el resultado de más de setenta años de propaganda y lucha libertaria. En política
se rompió el binomio dirigentes-dirigidos con la proliferación de asambleas que vaciaban
de contenido las instituciones autoritarias y, aunque no se llegó a destruir el poder, se
dañó seriamente su estructura. Se crearon comités de control en todos los ámbitos de la
administración pública. Las fuerzas represivas fueron sustituidas por comités de
vigilancia. El ejército fue sustituido por milicias obreras. Todo esto duró poco; los
anarquistas retrocedieron en sus conquistas ante las otras fuerzas antifascistas y, lejos
de destruir el poder, colaboraron con él. La imagen de la bandera rojinegra ondeando en
los edificios del Estado en julio de 1936 fue sustituida rápidamente por la tricolor
republicana.
En economía se realizó una profunda revolución social que arrancó a la burguesía campos,
fábricas y otros negocios. Se colectivizaron las extensas propiedades agrícolas, se
socializaron ramos enteros de la producción; restaurantes, hoteles, comercios y
espectáculos fueron gestionados por los propios trabajadores, con el consiguiente aumento
de la producción y mejora de los servicios. Es importante destacar que esta oleada
revolucionaria fue protagonizada también por los sindicatos socialistas, aunque sus
dirigentes no estuvieran de acuerdo.
En el plano social y de la vida cotidiana, los cambios fueron mucho más profundos, sobre
todo por la desaparición de la moral burguesa y su principal aparato de propaganda: la
Iglesia católica.
¿Por qué fue posible todo esto?
El anarquismo en España, desde sus orígenes, tuvo algunas características que lo hicieron
singular. La más importante es su constante ideología obrera. Desde que Fanelli trae a
España las ideas de la AIT, identificadas con los planteamientos antiautoritarios, el
anarquismo se desarrollará única y exclusivamente entre la clase obrera. Por ello los
marxistas dejan pronto la sección española de la AIT y fundan el Partido Socialista. Al
poco de crearse, la Internacional es puesta fuera de la ley: la identificación de la AIT
como instrumento del anarquismo era total. El anarquismo es perseguido pero sigue vivo en
el entramado de las capas más pobres de la sociedad. Se crean grupos anarquistas por todas
partes. Se multiplican las publicaciones (periódicos, libros, folletos), se crean círculos
culturales (llamados primero ateneos de divulgación social y luego ateneos libertarios)
donde los trabajadores pueden acceder a la cultura y tienen una alternativa recreativa a
la taberna. En estos centros se alfabetiza, se imparten cursos de puericultura, de
sexualidad, charlas sobre higiene, sobre filosofía, sobre historia, sobre literatura...
También se organizan grupos teatrales y excursiones al campo. Normalmente tienen escuela
racionalista, algo muy importante en un país analfabeto en el que la educación está casi
por completo en manos de la Iglesia.
Pero quizá la característica más definitoria del anarquismo español sea la creación de
sociedades obreras de resistencia en todos los centros de trabajo y explotaciones
agrícolas. Contra estas sociedades la burguesía desencadenará las represiones más
sangrientas: Jerez, la Mano Negra, Montjuich, clausura de ateneos y centros obreros,
encarcelamiento y tortura de militantes, fusilamientos, garrote... Pero todo esto sólo
sirve para fortalecer el movimiento, pues en absoluto han cambiado las condiciones de
miseria. Movimiento que se irá estructurando por toda la geografía española para llegar a
crear, en 1910, una estructura de ámbito nacional: la Confederación Nacional del Trabajo.
De estas luchas se llega a las jornadas de julio de 1936 en que los trabajadores salen a
la calle para parar el golpe militar fascista y, no contentos con la legalidad democrática
republicana, quieren crear una sociedad de libres e iguales, sin privilegios, sin
explotadores ni explotados.
A. G.
http://www.nodo50.org/tierraylibertad/337articulo2.html
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center