A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Greek_
中文 Chinese_
Castellano_
Català_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 |
of 2006 |
of 2007 |
of 2008 |
of 2009 |
of 2010 |
of 2011 |
of 2012 |
of 2013 |
of 2015 |
of 2016
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) [EUA] ENTENDER LA HUELGA DE PRESOS DEL 9 DE SEPTIEMBRE. ENTREVISTA A MELVIN RAY Y COLE DORSEY DEL FREE ALABAMA MOVEMENT Y LOS IWW por Beltrán Roca
Date
Tue, 13 Sep 2016 12:58:37 +0300
Bennu Hannibal Ra-Sun (Melvin Ray) es preso de la cárcel de Alabama, y fundador y
representante del Free Alabama Movement. ---- Cole Dorsey - pasó tres años preso en
Michigan. Se unió a los IWW y se convirtió en sindicalista un mes después de su puesta en
libertad, en 2004. En la actualidad forma parte del IWOC de Oakland y los IWW de Bay Area.
---- BELTRAN ROCA ---- ¿Qué puedes decirnos sobre los antecedentes de esta huelga? ----
COLE DORSEY ---- Desde mi experiencia en prisión usualmente hay acción colectiva por parte
de los presos por una diversidad de motivos: la calidad de la comida, el acceso al
esparcimiento, el acceso a comisaria ... No es nada nuevo que los presos organicen y
traten de cambiar las cosas desde dentro. La novedad es que ahora estamos construyendo una
gran y sólida red de gente fuera para apoyar, publicitar y amplificar estas acciones
colectivas que los presos están realizando.
Ha habido un resurgir de la actividad de los presos en los últimos años. Desde la prisión
de Georgia en 2010 hasta las huelgas de hambre de presos en California, los presos están
protagonizando más y más acciones para hacer frente a sus condiciones.
El Free Alabama Movement (Movimiento Alabama Libre, FAM en inglés) realizó un paro laboral
en 2014. Este fue también el año en que se produjo una insurrección en prisión Holman en
Alabama. En esta lucha los miembros de los Industrial Workers of the World (Trabajadores
Industriales del Mundo, IWW en inglés) comenzaron a trabajar con Melvin Ray y FAM para
apoyarlos. En esta época los IWW también entraron en contacto con presos de Texas que
afirmaban que querían organizarse. Todo esto culminó con la creación del Incarcerated
Workers Organizing Committee (Comité de Organización de Trabajadores Presos, IWOC en
inglés) por parte del sindicato IWW.
El 9 de septiembre es una fecha significativa porque este año se cumple ese día el 45
aniversario del motín de Attica. Los presos han convocado acciones este 9 de septiembre
para acabar con la esclavitud en prisión, "negándose a ser esclavos nunca más".
MELVIN RAY
Para nosotros en el Free Alabama Movimiento estas protestas son el siguiente paso de tres
años de existencia y de participación en protestas y concienciación sobre el
encarcelamiento masivo y la esclavitud reclusa. Nuestra primera protesta, en enero de
2014, en la prisión de Holman, fue el punto de arranque del movimiento. En 2015 después de
una nueva ronda de protestas exitosas, comenzamos a desarrollar el concepto ya hacer un
llamamiento a una protesta nacional en un documento que llamamos el "Plan de Acción de
Seis Pasos 2015". Después de eso, empezamos este proceso de organización. Hoy ese día ha
llegado.
BELTRAN ROCA
Puedes explicar como el poder empresarial está conectado con la gestión de las prisiones y
el sistema penal de EEUU?
COLE DORSEY
Las empresas han aprendido que pueden sacar enormes beneficios a partir de la esclavitud
en la cárcel. Antes externalizar el trabajo en China, India o México y se beneficiaban de
pagar bajos salarios en estos países, ahora estas mismas compañías están externalizando
estos trabajos dentro del país a través de las prisiones. Dado que los presos son
considerados "bajo custodia" del Estado, las empresas no deben pagar seguros sociales, ni
impuestos, ni preocuparse de un trabajador si tiene un accidente laboral. Todos los
asuntos laborales son gestionados por la administración de la prisión. Negarse a trabajar
puede dar como resultado una condena más larga, confinamiento en solitario o otras
restricciones. Las empresas tienen una mano de obra capacitada a la que sólo tienen que
pagar centavos por hora y dentro de su país.
El complejo industrial penitenciario es una empresa que mueve miles de millones de
dólares. Es un negocio lucrativo que ha ido creciendo con las prisiones privadas. Aunque
el Ministerio de Justicia ha anunciado recientemente que está cerrando cárceles privadas,
esto sólo afectará a aproximadamente 10 prisiones federales. Esto no significa que no haya
cárceles privadas a nivel de cada estado, además, todos estos presos simplemente serán
trasladados a otros centros.
Con la desindustrialización de este país, la respuesta de los estados para controlar a la
gente ha sido el encarcelamiento masivo. Afecta, de manera desproporcionada, a la gente de
color. Teniendo una enorme masa de trabajadores a los que apenas se les paga, existe la
amenaza al grueso de los trabajadores americanos que si no son dóciles podrían perder el
empleo para externalizar-a la población reclusa.
Aunque estadísticamente los índices de criminalidad han descendido con los años, el número
de personas presas se ha disparado. El 80% de los hombres negros tendrán alguna causa en
el sistema de "justicia" estadounidense en algún momento. La policía matando
indiscriminadamente a personas negras, el canal de la escuela en la cárcel, y la
esclavitud en prisión, siguen perpetuando la supremacía blanca en EEUU.
MELVIN RAY
El poder empresarial dirige el complejo industrial penitenciario. Hay más hombres de
negocios involucrados en política que nunca. Las prisiones representan ahorro en costes
operativos para las empresas porque gastos normales como impuestos, seguridad social,
horas extra ... no existen cuando el trabajo es realizado por reclusos.
Las empresas financian Pacs (comisiones creadas para recaudar fondos para apoyar
candidatos a elecciones políticas), que luego presionan a los políticos en su beneficio
para aprobar leyes que les permitan acceder a la mano de obra de las prisiones. A veces
incluso hay empresas que compran o construyen directamente las prisiones. Pero para que
esta inversión funcione, la empresa debe tener garantizado que el trabajo esté disponible
a largo plazo. Por ello, los políticos suelen aprobar leyes como el "mínimo obligatorio",
la "ley de tres huelgas", y todo tipo de sentencias por tenencia de drogas menores ... El
resultado es que existe un encarcelamiento masivo en EEUU, en condiciones deplorables,
abusos ... y los beneficios se mantienen muy elevados.
http://lasoli.cnt.cat/09/09/2016/eua-entendre-vaga-presos-9-setembre-entrevista-melvin-ray-colle-dorsey-free-alabama-movement-iww/
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas
Para enviar artculos en castellano escribir a: A-infos-ca@ainfos.ca
Para suscribirse/desuscribirse: http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
Archivo: http://www.ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center