A - I n f o s
a multi-lingual news service by, for, and about anarchists
**
News in all languages
Last 40 posts (Homepage)
Last two
weeks' posts
The last 100 posts, according
to language
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe_
The.Supplement
The First Few Lines of The Last 10 posts in:
Castellano_
Deutsch_
Nederlands_
English_
Français_
Italiano_
Polski_
Português_
Russkyi_
Suomi_
Svenska_
Türkçe
First few lines of all posts of last 24 hours ||
of past 30 days |
of 2002 |
of 2003 |
of 2004 |
of 2005 | of 2006 | of 2007
Syndication Of A-Infos - including
RDF | How to Syndicate A-Infos
Subscribe to the a-infos newsgroups
{Info on A-Infos}
(ca) [Guinea Conakry] Más de treinta muertos en dos semanas de huelga general
Date
Thu, 25 Jan 2007 10:23:44 +0100 (CET)
[De la prensa burguesa]
La huelga general que mantiene paralizada Guinea desde el 15 de enero
arroja ya un balance de 33 muertos y cerca de 200 heridos. Miles de
personas, lideradas por los sindicatos, se han movilizado contra el
Gobierno. Los enfrentamientos más graves tuvieron lugar el lunes, cuando
según varios testigos la Policía disparó contra los manifestantes.
La huelga se produce para reclamar por los depreciados salarios que
perciben los trabajadores, pero también como protesta ante la gestión del
presidente guineano Lansana Conté, al que se acusa de haber intervenido en
procesos judiciales para evitar que se juzguen importantes casos de
corrupción.
Los disturbios más graves tuvieron lugar ayer lunes, cuando hasta
veintitrés personas murieron y más de 150 resultaron heridas tras
enfrentarse a la Policía en Conakry, Kankan y Siguiri. Además, varios
dirigentes sindicales fueron arrestados ayer por la noche durante una
redada policial.
Según la agencia AFP, las Fuerzas de Seguridad dispararon contra los
manifestantes, que acusan de corrupción al presidente del país, Lansana
Conté, y exigen su dimisión. Otras fuentes hablan de «disparos al aire»
por parte de los antidisturbios, aunque los servicios médicos que
atendieron a las víctimas han confirmado la existencia de heridas por
armas de fuego.
Pobreza y corrupción
En Guinea el salario mensual promedio que recibe un trabajador es de
apenas 50 dólares; a eso se agrega que el costo de vida se eleva cada día
más, y que el gobierno ha hecho hasta ahora caso omiso de los reclamos
sindicales.
Asimismo, Guinea es -según estudios de Transparencia Internacional- el
país más corrupto de África. Éste no es únicamente el alarmante dato de un
estudio sino que es percibido con preocupación por la mayoría de la
población, que está dispuesta a afrontar las consecuencias de enfrentar a
un gobierno garante de esa situación (aunque ello pueda llegar a
desembocar en una lucha armada si el presidente es desplazado del poder).
Según denuncian los representantes sindicales, el presidente Conté
intervino en los procesos judiciales para liberar a dos personas que eran
investigadas por corrupción. Una de estas personas es Mamadou Sylla, el
hombre más rico de Guinea, quien según informa la prensa local fue
liberado directamente por órdenes presidenciales.
Los sindicalistas han establecido que los acusados de corrupción regresen
a la cárcel como condición no negociable para levantar la huelga (que ha
transformado tanto a la capital del país como a las principales ciudades
en pueblos fantasma, donde ni siquiera el transporte público se encuentra
en funcionamiento).
La reacción violenta de la policía y el Ejército de Guinea ante la huelga
recuerda la brutal represión que sufrieron los huelguistas guineanos el
año pasado, cuando la policía mató a decenas de personas que participaban
de una huelga convocada por los estudiantes en Conakry, la capital de
Guinea.
Radio Mundo Real / Hispalibertas
Reivindicaciones y apoyo de la CNT francesa:
http://www.ainfos.ca/ca/ainfos08278.html
_______________________________________________
A-infos-ca mailing list
A-infos-ca@ainfos.ca
http://ainfos.ca/cgi-bin/mailman/listinfo/a-infos-ca
http://ainfos.ca/ca
A-Infos Information Center